Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el p...
- Autores
- Galeano, Anabela Anahí; Hermosilla, Gimena Judith; Romero, María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Vilma
Briend, Norman Ariel
Gómez, Carolina Noelia
Auchter, Mónica Cristina
Sánchez, Lucía Inés
Medina, Oscar Adolfo
Rodríguez, Leonardo Jesús - Descripción
- Fil: Galeano, Anabela Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Hermosilla, Gimena Judith. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Romero, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: González, Vilma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Briend, Norman Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) es la enfermedad neurológica considerada la primera causa de muerte e incapacidad en el mundo, el 90% de los pacientes que padecen un ACV sufren secuelas, que en el 30 % de los casos incapacitan al individuo para realizar las actividades de la vida diaria poniendo como base fundamental al cuidador para poder satisfacer sus necesidades básicas. El cuidador tiene así un papel primordial en la estructura de la familia enfrentando nuevas metas que le producen importantes consecuencias negativas en su salud física y psicológica y afectan a su vida teniendo en cuenta que es el eje central al asumir la responsabilidad del cuidado del paciente. Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo realizado a 15 cuidadores principales de pacientes con diagnóstico de ACV que concurren a un centro de rehabilitación integral en la Ciudad de Corrientes, como criterios de inclusión se tuvo en cuenta que sean cuidadores informales, mayores de edad, de ambos sexos, que lleven concurriendo al servicio un mes o más y que tengan intención de participar. Se utilizaron como instrumento de recolección: una encuesta de elaboración propia para los datos personales del cuidador principal, además del índice de Katz para evaluar el grado de dependencia del paciente y la escala de Zarit para evaluar la sobrecarga del cuidador principal. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó el programa Excel. Para la recolección de los datos se contó con el aval correspondiente del centro de rehabilitación integral de la Ciudad de Corrientes y con la aprobación del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina UNNE para llevar a cabo la investigación. Resultados: Los cuidadores principales en su mayoría eran de sexo femenino con un promedio de edad de 48,4 años, con un nivel de instrucción de secundaria completa. El vínculo de los cuidadores con el paciente era de esposo/a. Con respecto a las horas diarias de cuidado se obtuvo un promedio de 22,1 horas diarias de cuidado. El 43,48% de los cuidadores no presentaron sobrecarga y el 44,44% de los pacientes tenía incapacidad severa. Discusión: En cuanto a los antecedentes consultados se comprobó que hubo similitudes y diferencias en las variables sexo y edad, se observaron similitudes con las variables nivel de instrucción, horas diarias de cuidado y sobrecarga de los cuidadores informales. Además, se generó una discrepancia entre las variables vínculo del cuidador con el paciente y el grado de dependencia del mismo. Conclusión: En términos generales, se llegó a la conclusión de que los cuidadores principales de los pacientes con accidente cerebrovascular en su mayoría no presentan sobrecarga respecto al cuidado que brindan, así también se puede observar que generalmente los pacientes presentan incapacidad severa. - Materia
-
Sobrecarga del cuidador informal
Accidente cerebrovascular
Grado de dependencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54373
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d0fa62edb3d85cee2808d368bfa47612 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54373 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020Galeano, Anabela AnahíHermosilla, Gimena JudithRomero, María BelénSobrecarga del cuidador informalAccidente cerebrovascularGrado de dependenciaFil: Galeano, Anabela Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Hermosilla, Gimena Judith. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Romero, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: González, Vilma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Briend, Norman Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) es la enfermedad neurológica considerada la primera causa de muerte e incapacidad en el mundo, el 90% de los pacientes que padecen un ACV sufren secuelas, que en el 30 % de los casos incapacitan al individuo para realizar las actividades de la vida diaria poniendo como base fundamental al cuidador para poder satisfacer sus necesidades básicas. El cuidador tiene así un papel primordial en la estructura de la familia enfrentando nuevas metas que le producen importantes consecuencias negativas en su salud física y psicológica y afectan a su vida teniendo en cuenta que es el eje central al asumir la responsabilidad del cuidado del paciente. Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo realizado a 15 cuidadores principales de pacientes con diagnóstico de ACV que concurren a un centro de rehabilitación integral en la Ciudad de Corrientes, como criterios de inclusión se tuvo en cuenta que sean cuidadores informales, mayores de edad, de ambos sexos, que lleven concurriendo al servicio un mes o más y que tengan intención de participar. Se utilizaron como instrumento de recolección: una encuesta de elaboración propia para los datos personales del cuidador principal, además del índice de Katz para evaluar el grado de dependencia del paciente y la escala de Zarit para evaluar la sobrecarga del cuidador principal. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó el programa Excel. Para la recolección de los datos se contó con el aval correspondiente del centro de rehabilitación integral de la Ciudad de Corrientes y con la aprobación del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina UNNE para llevar a cabo la investigación. Resultados: Los cuidadores principales en su mayoría eran de sexo femenino con un promedio de edad de 48,4 años, con un nivel de instrucción de secundaria completa. El vínculo de los cuidadores con el paciente era de esposo/a. Con respecto a las horas diarias de cuidado se obtuvo un promedio de 22,1 horas diarias de cuidado. El 43,48% de los cuidadores no presentaron sobrecarga y el 44,44% de los pacientes tenía incapacidad severa. Discusión: En cuanto a los antecedentes consultados se comprobó que hubo similitudes y diferencias en las variables sexo y edad, se observaron similitudes con las variables nivel de instrucción, horas diarias de cuidado y sobrecarga de los cuidadores informales. Además, se generó una discrepancia entre las variables vínculo del cuidador con el paciente y el grado de dependencia del mismo. Conclusión: En términos generales, se llegó a la conclusión de que los cuidadores principales de los pacientes con accidente cerebrovascular en su mayoría no presentan sobrecarga respecto al cuidado que brindan, así también se puede observar que generalmente los pacientes presentan incapacidad severa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaGonzález, VilmaBriend, Norman ArielGómez, Carolina NoeliaAuchter, Mónica CristinaSánchez, Lucía InésMedina, Oscar AdolfoRodríguez, Leonardo Jesús2020-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf58 p.application/pdfGaleano, Anabela Anahí, Hermosilla, Gimena Judith y Romero, María Belén, 2020. Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54373instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:33.937Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020 |
title |
Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020 |
spellingShingle |
Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020 Galeano, Anabela Anahí Sobrecarga del cuidador informal Accidente cerebrovascular Grado de dependencia |
title_short |
Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020 |
title_full |
Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020 |
title_fullStr |
Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020 |
title_full_unstemmed |
Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020 |
title_sort |
Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galeano, Anabela Anahí Hermosilla, Gimena Judith Romero, María Belén |
author |
Galeano, Anabela Anahí |
author_facet |
Galeano, Anabela Anahí Hermosilla, Gimena Judith Romero, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Hermosilla, Gimena Judith Romero, María Belén |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Vilma Briend, Norman Ariel Gómez, Carolina Noelia Auchter, Mónica Cristina Sánchez, Lucía Inés Medina, Oscar Adolfo Rodríguez, Leonardo Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sobrecarga del cuidador informal Accidente cerebrovascular Grado de dependencia |
topic |
Sobrecarga del cuidador informal Accidente cerebrovascular Grado de dependencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galeano, Anabela Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Hermosilla, Gimena Judith. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Romero, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: González, Vilma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Briend, Norman Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) es la enfermedad neurológica considerada la primera causa de muerte e incapacidad en el mundo, el 90% de los pacientes que padecen un ACV sufren secuelas, que en el 30 % de los casos incapacitan al individuo para realizar las actividades de la vida diaria poniendo como base fundamental al cuidador para poder satisfacer sus necesidades básicas. El cuidador tiene así un papel primordial en la estructura de la familia enfrentando nuevas metas que le producen importantes consecuencias negativas en su salud física y psicológica y afectan a su vida teniendo en cuenta que es el eje central al asumir la responsabilidad del cuidado del paciente. Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo realizado a 15 cuidadores principales de pacientes con diagnóstico de ACV que concurren a un centro de rehabilitación integral en la Ciudad de Corrientes, como criterios de inclusión se tuvo en cuenta que sean cuidadores informales, mayores de edad, de ambos sexos, que lleven concurriendo al servicio un mes o más y que tengan intención de participar. Se utilizaron como instrumento de recolección: una encuesta de elaboración propia para los datos personales del cuidador principal, además del índice de Katz para evaluar el grado de dependencia del paciente y la escala de Zarit para evaluar la sobrecarga del cuidador principal. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó el programa Excel. Para la recolección de los datos se contó con el aval correspondiente del centro de rehabilitación integral de la Ciudad de Corrientes y con la aprobación del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina UNNE para llevar a cabo la investigación. Resultados: Los cuidadores principales en su mayoría eran de sexo femenino con un promedio de edad de 48,4 años, con un nivel de instrucción de secundaria completa. El vínculo de los cuidadores con el paciente era de esposo/a. Con respecto a las horas diarias de cuidado se obtuvo un promedio de 22,1 horas diarias de cuidado. El 43,48% de los cuidadores no presentaron sobrecarga y el 44,44% de los pacientes tenía incapacidad severa. Discusión: En cuanto a los antecedentes consultados se comprobó que hubo similitudes y diferencias en las variables sexo y edad, se observaron similitudes con las variables nivel de instrucción, horas diarias de cuidado y sobrecarga de los cuidadores informales. Además, se generó una discrepancia entre las variables vínculo del cuidador con el paciente y el grado de dependencia del mismo. Conclusión: En términos generales, se llegó a la conclusión de que los cuidadores principales de los pacientes con accidente cerebrovascular en su mayoría no presentan sobrecarga respecto al cuidado que brindan, así también se puede observar que generalmente los pacientes presentan incapacidad severa. |
description |
Fil: Galeano, Anabela Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galeano, Anabela Anahí, Hermosilla, Gimena Judith y Romero, María Belén, 2020. Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54373 |
identifier_str_mv |
Galeano, Anabela Anahí, Hermosilla, Gimena Judith y Romero, María Belén, 2020. Sobrecarga del cuidador principal de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular que concurren a un centro de rehabilitación integral de la ciudad de Corrientes, en el periodo de agosto a octubre del 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54373 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 58 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344227291267072 |
score |
12.623145 |