Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo

Autores
Méndez Galarza, Sabrina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los peces presentes en los cuerpos de agua, experimentan gran variedad de mecanismos de adaptación a los cambios en las condiciones del agua, por eso se los ha utilizado como organismos indicadores de estado del estrés no solo ambiental sino del propio organismo vivo. Estos cambios se ven reflejados mediante la acumulación de células fagocíticas que se localizan principalmente en riñón, bazo e hígado, donde concentran el material fagocitado y pasan a formar parte de focos localizados en estos órganos, en los que se acumulan también una cantidad variable de pigmento. El agrupamiento de los macrófagos en diversos órganos origina estructuras características denominadas Centros Melanomacrófagos (CMMs) que generalmente se asocian a la red reticular de los tejidos hemolinfopoyéticos. La respuesta de los CMMs a los cambios en las condiciones del medio ambiente, evidenciadas en el número, tamaño y distribución del pigmento, ha llevado a proponerlos como indicadores del estado sanitario de los peces y las condiciones del medio ambiente.
Materia
Macrófago
Histología
Fagocitosis
Pigmento
Peces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28509

id RIUNNE_aff2adf339c2f17be20f58c5d7817be9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28509
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapoMéndez Galarza, SabrinaMacrófagoHistologíaFagocitosisPigmentoPecesFil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los peces presentes en los cuerpos de agua, experimentan gran variedad de mecanismos de adaptación a los cambios en las condiciones del agua, por eso se los ha utilizado como organismos indicadores de estado del estrés no solo ambiental sino del propio organismo vivo. Estos cambios se ven reflejados mediante la acumulación de células fagocíticas que se localizan principalmente en riñón, bazo e hígado, donde concentran el material fagocitado y pasan a formar parte de focos localizados en estos órganos, en los que se acumulan también una cantidad variable de pigmento. El agrupamiento de los macrófagos en diversos órganos origina estructuras características denominadas Centros Melanomacrófagos (CMMs) que generalmente se asocian a la red reticular de los tejidos hemolinfopoyéticos. La respuesta de los CMMs a los cambios en las condiciones del medio ambiente, evidenciadas en el número, tamaño y distribución del pigmento, ha llevado a proponerlos como indicadores del estado sanitario de los peces y las condiciones del medio ambiente.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria de Ciencia y Técnica.2021-06-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf4 p.application/pdfMéndez Galarza, Sabrina (2021, junio). Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo. Trabajo presentado en el XXVI Reuniones de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28509instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:50.666Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo
title Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo
spellingShingle Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo
Méndez Galarza, Sabrina
Macrófago
Histología
Fagocitosis
Pigmento
Peces
title_short Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo
title_full Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo
title_fullStr Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo
title_full_unstemmed Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo
title_sort Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez Galarza, Sabrina
author Méndez Galarza, Sabrina
author_facet Méndez Galarza, Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Macrófago
Histología
Fagocitosis
Pigmento
Peces
topic Macrófago
Histología
Fagocitosis
Pigmento
Peces
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los peces presentes en los cuerpos de agua, experimentan gran variedad de mecanismos de adaptación a los cambios en las condiciones del agua, por eso se los ha utilizado como organismos indicadores de estado del estrés no solo ambiental sino del propio organismo vivo. Estos cambios se ven reflejados mediante la acumulación de células fagocíticas que se localizan principalmente en riñón, bazo e hígado, donde concentran el material fagocitado y pasan a formar parte de focos localizados en estos órganos, en los que se acumulan también una cantidad variable de pigmento. El agrupamiento de los macrófagos en diversos órganos origina estructuras características denominadas Centros Melanomacrófagos (CMMs) que generalmente se asocian a la red reticular de los tejidos hemolinfopoyéticos. La respuesta de los CMMs a los cambios en las condiciones del medio ambiente, evidenciadas en el número, tamaño y distribución del pigmento, ha llevado a proponerlos como indicadores del estado sanitario de los peces y las condiciones del medio ambiente.
description Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Méndez Galarza, Sabrina (2021, junio). Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo. Trabajo presentado en el XXVI Reuniones de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28509
identifier_str_mv Méndez Galarza, Sabrina (2021, junio). Centros Melanomacrófagos en riñón de Gymnotus carapo. Trabajo presentado en el XXVI Reuniones de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria de Ciencia y Técnica.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria de Ciencia y Técnica.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976546749415424
score 12.993085