Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico

Autores
Blanco, María Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lizardo Falcón, Sofía
Mendoza, Jorge Arnaldo
Descripción
Fil: Blanco, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lizardo Falcón, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mendoza, Jorge Arnaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La piscicultura ha avanzado de forma exponencial en toda su cadena productiva al poseer una mayor tasa de conversión alimenticia comparada a las producciones tradicionales (bovino, porcino etc), incorporando tecnología, genética, nutrición y mejoras en el manejo productivo de los peces, lo que lleva a tener mayores exigencias tanto en cantidad y calidad del producto. El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante pesaje, conteo, registros y análisis de datos, la eficiencia productiva medida en términos de biomasa y sobrevida de alevines de pacú (Piaractus mesopotamicus) cultivados en condiciones de laboratorio y sometidos a estrés térmico con la administración de fórmulas probióticas bacteriana (MIX) y fúngica (LEV), al ser comparados con aquellos a los que no se les ejerció modificaciones en la temperatura del agua. A tal fin, se utilizó ejemplares de 3 meses que fueron distribuidos en 18 peceras de 5 litros, con recambio de agua constante, y alimentados ad libitum con balanceado comercial durante 15 días. La sobrevida y la biomasa total producida se determinaron a los 0, 5, 10 y 15 días. Los resultados obtenidos indican que ninguno de los tratamientos afecta de forma significativa (p < 0,05) a ninguno de los parámetros biométricos. Los resultados indicaron que, ni la administración de las mezclas probióticas ni el sometimiento a estrés térmico, ejercen alteraciones significativas de la sobrevida y la biomasa de los animales luego de 5 días de ensayo. Al día 10 la biomasa total continuó sin diferencias significativas y en cuanto a la sobrevida, el grupo Control T° (15,56%) mostró valores significativamente inferiores a los demás tratamientos, mientras que los animales de los tratamientos MIX y LEV T° (45,56%) presentaron los mayores valores, diferenciándose significativamente del Control y Control T° pero sin diferencias con los grupos MIX T° y LEV. Finalmente, a los 15 días, la sobrevida del Control (18,89%) y Control T° (11,11%) fue significativamente inferior al resto de los tratamientos. El grupo MIX (42,22%) registró los valores más altos, diferenciándose de MIX T° pero sin diferenciarse de LEV y LEV T°. En esta última biometría los resultados de biomasa del grupo MIX (386,67mg) fueron significativamente mayores a los del grupo Control T° (175,33mg), sin diferencias significativas de los demás tratamientos. Así, luego de 15 días de ensayo, la administración de ambas formulaciones sólo incrementó de forma considerable la sobrevida, tanto de los grupos sometidos a estrés térmico como de los que no lo fueron, sin evidenciarse diferencias entre los resultados de ambas fórmulas.
Materia
Comportamiento reproductivo
Cadena reproductiva
Piaractus mesopitamicus
Estrés térmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54356

id RIUNNE_cf664c43f6a64a258ea163175b594481
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54356
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmicoBlanco, María AlejandraComportamiento reproductivoCadena reproductivaPiaractus mesopitamicusEstrés térmicoFil: Blanco, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lizardo Falcón, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mendoza, Jorge Arnaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La piscicultura ha avanzado de forma exponencial en toda su cadena productiva al poseer una mayor tasa de conversión alimenticia comparada a las producciones tradicionales (bovino, porcino etc), incorporando tecnología, genética, nutrición y mejoras en el manejo productivo de los peces, lo que lleva a tener mayores exigencias tanto en cantidad y calidad del producto. El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante pesaje, conteo, registros y análisis de datos, la eficiencia productiva medida en términos de biomasa y sobrevida de alevines de pacú (Piaractus mesopotamicus) cultivados en condiciones de laboratorio y sometidos a estrés térmico con la administración de fórmulas probióticas bacteriana (MIX) y fúngica (LEV), al ser comparados con aquellos a los que no se les ejerció modificaciones en la temperatura del agua. A tal fin, se utilizó ejemplares de 3 meses que fueron distribuidos en 18 peceras de 5 litros, con recambio de agua constante, y alimentados ad libitum con balanceado comercial durante 15 días. La sobrevida y la biomasa total producida se determinaron a los 0, 5, 10 y 15 días. Los resultados obtenidos indican que ninguno de los tratamientos afecta de forma significativa (p < 0,05) a ninguno de los parámetros biométricos. Los resultados indicaron que, ni la administración de las mezclas probióticas ni el sometimiento a estrés térmico, ejercen alteraciones significativas de la sobrevida y la biomasa de los animales luego de 5 días de ensayo. Al día 10 la biomasa total continuó sin diferencias significativas y en cuanto a la sobrevida, el grupo Control T° (15,56%) mostró valores significativamente inferiores a los demás tratamientos, mientras que los animales de los tratamientos MIX y LEV T° (45,56%) presentaron los mayores valores, diferenciándose significativamente del Control y Control T° pero sin diferencias con los grupos MIX T° y LEV. Finalmente, a los 15 días, la sobrevida del Control (18,89%) y Control T° (11,11%) fue significativamente inferior al resto de los tratamientos. El grupo MIX (42,22%) registró los valores más altos, diferenciándose de MIX T° pero sin diferenciarse de LEV y LEV T°. En esta última biometría los resultados de biomasa del grupo MIX (386,67mg) fueron significativamente mayores a los del grupo Control T° (175,33mg), sin diferencias significativas de los demás tratamientos. Así, luego de 15 días de ensayo, la administración de ambas formulaciones sólo incrementó de forma considerable la sobrevida, tanto de los grupos sometidos a estrés térmico como de los que no lo fueron, sin evidenciarse diferencias entre los resultados de ambas fórmulas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasLizardo Falcón, SofíaMendoza, Jorge Arnaldo2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf17 p.application/pdfBlanco, María Alejandra, 2021. Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54356spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:08:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54356instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:08:54.768Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico
title Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico
spellingShingle Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico
Blanco, María Alejandra
Comportamiento reproductivo
Cadena reproductiva
Piaractus mesopitamicus
Estrés térmico
title_short Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico
title_full Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico
title_fullStr Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico
title_full_unstemmed Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico
title_sort Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, María Alejandra
author Blanco, María Alejandra
author_facet Blanco, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lizardo Falcón, Sofía
Mendoza, Jorge Arnaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento reproductivo
Cadena reproductiva
Piaractus mesopitamicus
Estrés térmico
topic Comportamiento reproductivo
Cadena reproductiva
Piaractus mesopitamicus
Estrés térmico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blanco, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lizardo Falcón, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mendoza, Jorge Arnaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La piscicultura ha avanzado de forma exponencial en toda su cadena productiva al poseer una mayor tasa de conversión alimenticia comparada a las producciones tradicionales (bovino, porcino etc), incorporando tecnología, genética, nutrición y mejoras en el manejo productivo de los peces, lo que lleva a tener mayores exigencias tanto en cantidad y calidad del producto. El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante pesaje, conteo, registros y análisis de datos, la eficiencia productiva medida en términos de biomasa y sobrevida de alevines de pacú (Piaractus mesopotamicus) cultivados en condiciones de laboratorio y sometidos a estrés térmico con la administración de fórmulas probióticas bacteriana (MIX) y fúngica (LEV), al ser comparados con aquellos a los que no se les ejerció modificaciones en la temperatura del agua. A tal fin, se utilizó ejemplares de 3 meses que fueron distribuidos en 18 peceras de 5 litros, con recambio de agua constante, y alimentados ad libitum con balanceado comercial durante 15 días. La sobrevida y la biomasa total producida se determinaron a los 0, 5, 10 y 15 días. Los resultados obtenidos indican que ninguno de los tratamientos afecta de forma significativa (p < 0,05) a ninguno de los parámetros biométricos. Los resultados indicaron que, ni la administración de las mezclas probióticas ni el sometimiento a estrés térmico, ejercen alteraciones significativas de la sobrevida y la biomasa de los animales luego de 5 días de ensayo. Al día 10 la biomasa total continuó sin diferencias significativas y en cuanto a la sobrevida, el grupo Control T° (15,56%) mostró valores significativamente inferiores a los demás tratamientos, mientras que los animales de los tratamientos MIX y LEV T° (45,56%) presentaron los mayores valores, diferenciándose significativamente del Control y Control T° pero sin diferencias con los grupos MIX T° y LEV. Finalmente, a los 15 días, la sobrevida del Control (18,89%) y Control T° (11,11%) fue significativamente inferior al resto de los tratamientos. El grupo MIX (42,22%) registró los valores más altos, diferenciándose de MIX T° pero sin diferenciarse de LEV y LEV T°. En esta última biometría los resultados de biomasa del grupo MIX (386,67mg) fueron significativamente mayores a los del grupo Control T° (175,33mg), sin diferencias significativas de los demás tratamientos. Así, luego de 15 días de ensayo, la administración de ambas formulaciones sólo incrementó de forma considerable la sobrevida, tanto de los grupos sometidos a estrés térmico como de los que no lo fueron, sin evidenciarse diferencias entre los resultados de ambas fórmulas.
description Fil: Blanco, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Blanco, María Alejandra, 2021. Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54356
identifier_str_mv Blanco, María Alejandra, 2021. Evalución de la administración de probióticos en Piaractus mesopitamicus sometidosa estrés térmico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047875376807936
score 12.576249