Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido
- Autores
- Mendez, Santiago Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mendez, Santiago Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La avulsión o exarticulación es el desplazamiento completo de un diente de su cavidad alveolar debido a una lesión traumática. Es una de las formas más complejas de lesión dental, que puede ocurrir como resultado de peleas y deportes en la dentición permanente, mientras que la caída contra objetos duros es una causa frecuente en la dentición primaria. El objetivo de este estudio será evaluar la viabilidad in vitro y caracterizar las células del ligamento periodontal de los dientes avulsionados en tres medios de almacenamiento diferentes. Cuarenta y cinco premolares maduros humanos no cariados con periodonto aparentemente normal y ápices cerrados, extraídos con fines terapéuticos de ortodoncia, se incluirán en este estudio. La distribución aleatoria e igual de los 45 dientes extraídos se realizará en 3 grupos, según el medio de almacenamiento: leche (grupo control), agua de arroz y clara de huevo. Se usará leche pasteurizada regular (La Serenísima) a temperatura ambiente. Después de la extracción los dientes se dejaran en el buffer para simular la lesión por avulsión durante 15 minutos, y luego se colocaran en los 3 medios de almacenamiento durante 30 minutos. Luego de limpiar los dientes con solución salina isotónica estéril, se los colocara en una placa de Petri se raspara la superficie radicular para obtener las células PDL para su posterior análisis. La viabilidad celular se analizará por exclusión con azul Trypan y la caracterización celular por microscopía electrónica de barrido y técnicas de biología molecular. Hasta el momento no se han encontrado resultados definitivos. La investigación intenta demostrar que un diente exarticulado se puede replantar sin complicaciones si se vuelve a insertar en el alvéolo dentro de los 20 minutos cuando se almacena seco y dentro de 1 a 3 hs si se coloca en un medio de almacenamiento adecuado. También es importante demostrar cual es el medio de almacenamiento mas efectivo y que éste este a disposición para poder actuar lo mas rápidamente posible. - Materia
-
Dientes
Células
Ligamento periodontal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53809
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cc1d66f73ae7c5fb5ab7296ede234933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53809 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barridoMendez, Santiago DanielDientesCélulasLigamento periodontalFil: Mendez, Santiago Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La avulsión o exarticulación es el desplazamiento completo de un diente de su cavidad alveolar debido a una lesión traumática. Es una de las formas más complejas de lesión dental, que puede ocurrir como resultado de peleas y deportes en la dentición permanente, mientras que la caída contra objetos duros es una causa frecuente en la dentición primaria. El objetivo de este estudio será evaluar la viabilidad in vitro y caracterizar las células del ligamento periodontal de los dientes avulsionados en tres medios de almacenamiento diferentes. Cuarenta y cinco premolares maduros humanos no cariados con periodonto aparentemente normal y ápices cerrados, extraídos con fines terapéuticos de ortodoncia, se incluirán en este estudio. La distribución aleatoria e igual de los 45 dientes extraídos se realizará en 3 grupos, según el medio de almacenamiento: leche (grupo control), agua de arroz y clara de huevo. Se usará leche pasteurizada regular (La Serenísima) a temperatura ambiente. Después de la extracción los dientes se dejaran en el buffer para simular la lesión por avulsión durante 15 minutos, y luego se colocaran en los 3 medios de almacenamiento durante 30 minutos. Luego de limpiar los dientes con solución salina isotónica estéril, se los colocara en una placa de Petri se raspara la superficie radicular para obtener las células PDL para su posterior análisis. La viabilidad celular se analizará por exclusión con azul Trypan y la caracterización celular por microscopía electrónica de barrido y técnicas de biología molecular. Hasta el momento no se han encontrado resultados definitivos. La investigación intenta demostrar que un diente exarticulado se puede replantar sin complicaciones si se vuelve a insertar en el alvéolo dentro de los 20 minutos cuando se almacena seco y dentro de 1 a 3 hs si se coloca en un medio de almacenamiento adecuado. También es importante demostrar cual es el medio de almacenamiento mas efectivo y que éste este a disposición para poder actuar lo mas rápidamente posible.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRosende, Roque Oscar2021-06-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMendez, Santiago Daniel, 2023. Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53809spaUNNE/CyT-Iniciación/16J009/AR. Corrientes/Células madre de pulpa dental de terceros molares incluidos: obtención y cultivo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53809instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.524Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido |
title |
Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido |
spellingShingle |
Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido Mendez, Santiago Daniel Dientes Células Ligamento periodontal |
title_short |
Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido |
title_full |
Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido |
title_fullStr |
Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido |
title_full_unstemmed |
Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido |
title_sort |
Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez, Santiago Daniel |
author |
Mendez, Santiago Daniel |
author_facet |
Mendez, Santiago Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosende, Roque Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dientes Células Ligamento periodontal |
topic |
Dientes Células Ligamento periodontal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mendez, Santiago Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La avulsión o exarticulación es el desplazamiento completo de un diente de su cavidad alveolar debido a una lesión traumática. Es una de las formas más complejas de lesión dental, que puede ocurrir como resultado de peleas y deportes en la dentición permanente, mientras que la caída contra objetos duros es una causa frecuente en la dentición primaria. El objetivo de este estudio será evaluar la viabilidad in vitro y caracterizar las células del ligamento periodontal de los dientes avulsionados en tres medios de almacenamiento diferentes. Cuarenta y cinco premolares maduros humanos no cariados con periodonto aparentemente normal y ápices cerrados, extraídos con fines terapéuticos de ortodoncia, se incluirán en este estudio. La distribución aleatoria e igual de los 45 dientes extraídos se realizará en 3 grupos, según el medio de almacenamiento: leche (grupo control), agua de arroz y clara de huevo. Se usará leche pasteurizada regular (La Serenísima) a temperatura ambiente. Después de la extracción los dientes se dejaran en el buffer para simular la lesión por avulsión durante 15 minutos, y luego se colocaran en los 3 medios de almacenamiento durante 30 minutos. Luego de limpiar los dientes con solución salina isotónica estéril, se los colocara en una placa de Petri se raspara la superficie radicular para obtener las células PDL para su posterior análisis. La viabilidad celular se analizará por exclusión con azul Trypan y la caracterización celular por microscopía electrónica de barrido y técnicas de biología molecular. Hasta el momento no se han encontrado resultados definitivos. La investigación intenta demostrar que un diente exarticulado se puede replantar sin complicaciones si se vuelve a insertar en el alvéolo dentro de los 20 minutos cuando se almacena seco y dentro de 1 a 3 hs si se coloca en un medio de almacenamiento adecuado. También es importante demostrar cual es el medio de almacenamiento mas efectivo y que éste este a disposición para poder actuar lo mas rápidamente posible. |
description |
Fil: Mendez, Santiago Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mendez, Santiago Daniel, 2023. Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53809 |
identifier_str_mv |
Mendez, Santiago Daniel, 2023. Células del ligamento periodontal: análisis de la viabilidad celular in vitro y caracterización por microscopía electrónica de barrido. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CyT-Iniciación/16J009/AR. Corrientes/Células madre de pulpa dental de terceros molares incluidos: obtención y cultivo. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621667349823488 |
score |
12.559606 |