Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos

Autores
Paredes, María Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boehringer, Silvia Irene
Amable, Valeria Inés
Descripción
Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paredes, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los estafilococos coagulasa positivo (ECP), Staphylococo pseudintermedius y Staphylococo schleiferi son patógenos primarios en la mayoría de piodermias y otitis en caninos, mientras que Staphylococo aureus se aísla mayormente en humanos. En el tratamiento de estas patologías se utilizan antibióticos, principalmente betalactámicos, que muchas veces resultan ineficaces debido a la resistencia de las bacterias. Tres mecanismos explican la resistencia a betalactámicos en estafilococos: producción de enzimas inactivadoras (betalactamasas), modificación de proteínas de unión a penicilinas (PBPs) y resistencia intrínseca a meticilina debido al gen mecA. Estos mecanismos originan fenotipos de resistencia permitiendo clasificar a los ECP en: productores de betalactamasas; hiperproductores de betalactamasas o borderline (BORSA); con modificación mínima de PBPs (MODSA) y productores de proteína de unión a penicilina 2a (PBP2 a)- El objetivo del trabajo fue evaluar la sensibilidad a antibióticos betalactámicos de 50 cepas de ECP aisladas de infecciones de piel y/o conducto auditivo en caninos. El análisis de datos que resultó en 74% de S. pseudintermedius, 20% de S. aureus y 6% de S. schleiferi subsp coagulans, comprobó que el 84% de las cepas presentaban resistencia a antibióticos betalactámicos. La producción de betalactamasas fue el fenotipo de resistencia más frecuente en todas las especies. Por ello, la penicilina, considerada tradicional mente como droga de primera línea ya no sería una opción viable para estos casos, prefiriéndose las combinaciones de penicilina más inhibidores de betalactamasas y cefalosporinas. Fenotipos MODSA y BORSA fueron hallados en menor proporción, mientras que no se obtuvieron cepas con fenotipo debido a producción de PBP2a.
Materia
Antibióticos betalactámicos
Caninos
Estafilococos
Infecciones de piel
Patógenos primarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54626

id RIUNNE_cb39cca9127589fa782af863c84874ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54626
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninosParedes, María SilvinaAntibióticos betalactámicosCaninosEstafilococosInfecciones de pielPatógenos primariosFil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paredes, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los estafilococos coagulasa positivo (ECP), Staphylococo pseudintermedius y Staphylococo schleiferi son patógenos primarios en la mayoría de piodermias y otitis en caninos, mientras que Staphylococo aureus se aísla mayormente en humanos. En el tratamiento de estas patologías se utilizan antibióticos, principalmente betalactámicos, que muchas veces resultan ineficaces debido a la resistencia de las bacterias. Tres mecanismos explican la resistencia a betalactámicos en estafilococos: producción de enzimas inactivadoras (betalactamasas), modificación de proteínas de unión a penicilinas (PBPs) y resistencia intrínseca a meticilina debido al gen mecA. Estos mecanismos originan fenotipos de resistencia permitiendo clasificar a los ECP en: productores de betalactamasas; hiperproductores de betalactamasas o borderline (BORSA); con modificación mínima de PBPs (MODSA) y productores de proteína de unión a penicilina 2a (PBP2 a)- El objetivo del trabajo fue evaluar la sensibilidad a antibióticos betalactámicos de 50 cepas de ECP aisladas de infecciones de piel y/o conducto auditivo en caninos. El análisis de datos que resultó en 74% de S. pseudintermedius, 20% de S. aureus y 6% de S. schleiferi subsp coagulans, comprobó que el 84% de las cepas presentaban resistencia a antibióticos betalactámicos. La producción de betalactamasas fue el fenotipo de resistencia más frecuente en todas las especies. Por ello, la penicilina, considerada tradicional mente como droga de primera línea ya no sería una opción viable para estos casos, prefiriéndose las combinaciones de penicilina más inhibidores de betalactamasas y cefalosporinas. Fenotipos MODSA y BORSA fueron hallados en menor proporción, mientras que no se obtuvieron cepas con fenotipo debido a producción de PBP2a.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasBoehringer, Silvia IreneAmable, Valeria Inés2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf29 p.application/pdfParedes, María Silvina, 2023. Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54626instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:59.469Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos
title Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos
spellingShingle Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos
Paredes, María Silvina
Antibióticos betalactámicos
Caninos
Estafilococos
Infecciones de piel
Patógenos primarios
title_short Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos
title_full Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos
title_fullStr Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos
title_full_unstemmed Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos
title_sort Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes, María Silvina
author Paredes, María Silvina
author_facet Paredes, María Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boehringer, Silvia Irene
Amable, Valeria Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Antibióticos betalactámicos
Caninos
Estafilococos
Infecciones de piel
Patógenos primarios
topic Antibióticos betalactámicos
Caninos
Estafilococos
Infecciones de piel
Patógenos primarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paredes, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los estafilococos coagulasa positivo (ECP), Staphylococo pseudintermedius y Staphylococo schleiferi son patógenos primarios en la mayoría de piodermias y otitis en caninos, mientras que Staphylococo aureus se aísla mayormente en humanos. En el tratamiento de estas patologías se utilizan antibióticos, principalmente betalactámicos, que muchas veces resultan ineficaces debido a la resistencia de las bacterias. Tres mecanismos explican la resistencia a betalactámicos en estafilococos: producción de enzimas inactivadoras (betalactamasas), modificación de proteínas de unión a penicilinas (PBPs) y resistencia intrínseca a meticilina debido al gen mecA. Estos mecanismos originan fenotipos de resistencia permitiendo clasificar a los ECP en: productores de betalactamasas; hiperproductores de betalactamasas o borderline (BORSA); con modificación mínima de PBPs (MODSA) y productores de proteína de unión a penicilina 2a (PBP2 a)- El objetivo del trabajo fue evaluar la sensibilidad a antibióticos betalactámicos de 50 cepas de ECP aisladas de infecciones de piel y/o conducto auditivo en caninos. El análisis de datos que resultó en 74% de S. pseudintermedius, 20% de S. aureus y 6% de S. schleiferi subsp coagulans, comprobó que el 84% de las cepas presentaban resistencia a antibióticos betalactámicos. La producción de betalactamasas fue el fenotipo de resistencia más frecuente en todas las especies. Por ello, la penicilina, considerada tradicional mente como droga de primera línea ya no sería una opción viable para estos casos, prefiriéndose las combinaciones de penicilina más inhibidores de betalactamasas y cefalosporinas. Fenotipos MODSA y BORSA fueron hallados en menor proporción, mientras que no se obtuvieron cepas con fenotipo debido a producción de PBP2a.
description Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Paredes, María Silvina, 2023. Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54626
identifier_str_mv Paredes, María Silvina, 2023. Resistencia a antimicrobianos en Staphylococcus aislados de patologías de piel en caninos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787823630286848
score 12.982451