Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2
- Autores
- Cano, Valeria Fabiana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Damilano, Gabriel
Villagra, Andrea - Descripción
- Las carbapenemasas son enzimas producidas por bacterias gram-negativas que hidrolizan a los carbapenémicos y que confieren, en la mayoría de las ocasiones, resistencia a los mismos y a todos los beta-lactámicos. Existen diferentes tipos de carbapenemasas, el grupo con más interés clínico son las carbapenemasas KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemase), ya que a menudo, las cepas productoras de KPC son productoras de otras beta-lactamasas, lo que complica un tratamiento efectivo y, además, son las más frecuentes. La frecuencia de infección con bacterias productoras de KPC ha sido asociada con hospitalización prolongada, estadía en unidades de cuidados intensivos, pacientes inmunodeprimidos, dispositivos invasores, terapia antimicrobiana previa, ventilaciónmecánica, etc, situaciones muy presentes durante la pandemia por SARS-CoV2. A partir de lo dicho, se deduce la importancia del presente trabajo en resaltar la vigilancia epidemiológica de las infecciones por KPC, especialmente en situaciones especiales, a fin de minimizar la morbilidad y mortalidad de los pacientes involucrados. En este trabajo, evaluamos la incidencia de colonización de bacterias productoras decarbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia de COVID19.
Fil: Cano, Valeria Fabiana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Damilano, Gabriel. Hospital Policial Churruca-Visca, Argentina.
Fil: Villagra, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Resistencia antimicrobiana
COVID-19
Enterobacterias
Carbapenemasas
Infecciónintra hospitalaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2763
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_b016787c75ac24d6b258c239dedbbcc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2763 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2Cano, Valeria FabianaResistencia antimicrobianaCOVID-19EnterobacteriasCarbapenemasasInfecciónintra hospitalariaLas carbapenemasas son enzimas producidas por bacterias gram-negativas que hidrolizan a los carbapenémicos y que confieren, en la mayoría de las ocasiones, resistencia a los mismos y a todos los beta-lactámicos. Existen diferentes tipos de carbapenemasas, el grupo con más interés clínico son las carbapenemasas KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemase), ya que a menudo, las cepas productoras de KPC son productoras de otras beta-lactamasas, lo que complica un tratamiento efectivo y, además, son las más frecuentes. La frecuencia de infección con bacterias productoras de KPC ha sido asociada con hospitalización prolongada, estadía en unidades de cuidados intensivos, pacientes inmunodeprimidos, dispositivos invasores, terapia antimicrobiana previa, ventilaciónmecánica, etc, situaciones muy presentes durante la pandemia por SARS-CoV2. A partir de lo dicho, se deduce la importancia del presente trabajo en resaltar la vigilancia epidemiológica de las infecciones por KPC, especialmente en situaciones especiales, a fin de minimizar la morbilidad y mortalidad de los pacientes involucrados. En este trabajo, evaluamos la incidencia de colonización de bacterias productoras decarbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia de COVID19.Fil: Cano, Valeria Fabiana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Damilano, Gabriel. Hospital Policial Churruca-Visca, Argentina.Fil: Villagra, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheDamilano, GabrielVillagra, Andrea2024-03-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2763spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:09Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2763instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.157Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2 |
title |
Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2 |
spellingShingle |
Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2 Cano, Valeria Fabiana Resistencia antimicrobiana COVID-19 Enterobacterias Carbapenemasas Infecciónintra hospitalaria |
title_short |
Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2 |
title_full |
Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2 |
title_fullStr |
Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2 |
title_sort |
Prevalencia de carbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia por SARS-CoV2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Valeria Fabiana |
author |
Cano, Valeria Fabiana |
author_facet |
Cano, Valeria Fabiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Damilano, Gabriel Villagra, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia antimicrobiana COVID-19 Enterobacterias Carbapenemasas Infecciónintra hospitalaria |
topic |
Resistencia antimicrobiana COVID-19 Enterobacterias Carbapenemasas Infecciónintra hospitalaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las carbapenemasas son enzimas producidas por bacterias gram-negativas que hidrolizan a los carbapenémicos y que confieren, en la mayoría de las ocasiones, resistencia a los mismos y a todos los beta-lactámicos. Existen diferentes tipos de carbapenemasas, el grupo con más interés clínico son las carbapenemasas KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemase), ya que a menudo, las cepas productoras de KPC son productoras de otras beta-lactamasas, lo que complica un tratamiento efectivo y, además, son las más frecuentes. La frecuencia de infección con bacterias productoras de KPC ha sido asociada con hospitalización prolongada, estadía en unidades de cuidados intensivos, pacientes inmunodeprimidos, dispositivos invasores, terapia antimicrobiana previa, ventilaciónmecánica, etc, situaciones muy presentes durante la pandemia por SARS-CoV2. A partir de lo dicho, se deduce la importancia del presente trabajo en resaltar la vigilancia epidemiológica de las infecciones por KPC, especialmente en situaciones especiales, a fin de minimizar la morbilidad y mortalidad de los pacientes involucrados. En este trabajo, evaluamos la incidencia de colonización de bacterias productoras decarbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia de COVID19. Fil: Cano, Valeria Fabiana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Damilano, Gabriel. Hospital Policial Churruca-Visca, Argentina. Fil: Villagra, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
Las carbapenemasas son enzimas producidas por bacterias gram-negativas que hidrolizan a los carbapenémicos y que confieren, en la mayoría de las ocasiones, resistencia a los mismos y a todos los beta-lactámicos. Existen diferentes tipos de carbapenemasas, el grupo con más interés clínico son las carbapenemasas KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemase), ya que a menudo, las cepas productoras de KPC son productoras de otras beta-lactamasas, lo que complica un tratamiento efectivo y, además, son las más frecuentes. La frecuencia de infección con bacterias productoras de KPC ha sido asociada con hospitalización prolongada, estadía en unidades de cuidados intensivos, pacientes inmunodeprimidos, dispositivos invasores, terapia antimicrobiana previa, ventilaciónmecánica, etc, situaciones muy presentes durante la pandemia por SARS-CoV2. A partir de lo dicho, se deduce la importancia del presente trabajo en resaltar la vigilancia epidemiológica de las infecciones por KPC, especialmente en situaciones especiales, a fin de minimizar la morbilidad y mortalidad de los pacientes involucrados. En este trabajo, evaluamos la incidencia de colonización de bacterias productoras decarbapenemasas en pacientes internados durante la pandemia de COVID19. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2763 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329897480192 |
score |
12.559606 |