Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente canina
- Autores
- Lezcano Ponce, M. A.; Ludueño, Silvia Fabiana; López, Juan José; Vera, Gustavo Ariel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lezcano Ponce, M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Leiomioma, es una neoplasia uterina de hallazgos incidentales a la necropsia. La patología puede abarcar quistes oválicos, hiperplasia endometrial quística y piómetra, seguido de una influencia hormonal común. Son benignos y en general no invasores y de crecimiento lento. Los tumores malignos más prevalentes son leiomiosarcomas y adenocarcinomas endometriales, no se diferencian a simple vista, son tumores invasores que usualmente tardan en hacer metástasis. Los adenocarcinomas provocan un engrosamiento y nodulos en el endometrio, pudiendo ser sólidos o quísticos, sésiles, pedunculado o poliploide, y pueden obliterar el lumen uterino. El paciente es un canino hembra de raza bóxer, de 4 años de edad, con un peso de 20kg, ingresa al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias con secreciones vaginales hemorrágicas como resultado de la irritación y erosión vascular del tumor. A la anamnesis se obtuvo información de la última parición de crías de 60 días, y encontrándose medicada con enrofloxacina. A la palpación, presentó una masa voluminosa redondeada. A la ecografía se observó un útero aumentado de tamaño, paredes engrosadas en su interior, presentó a nivel del cuerno izquierdo y del cuerpo del útero una estructura ecogenica de 2,5 cm de diámetro con contenido anecoico. Se remitió un extendido de citología vaginal por medio de la técnica de hisopado, para determinar etapa del ciclo estral; el informe citológico reveló células intermedias profundas superficiales y ocasionales células parabasales y escamas, fondo con material proteináceo pericelular. El cuadro citológico analizado fue compatible con anestro. Se derivó el paciente al servicio de cirugía y anestesiología para la correspondiente intervención quirúrgica. La cirugía consistió en realizar la ovariohisterectomía con fines terapéuticos por los resultados del informe ecográfico. Se procedió con laparatomía mediana en el tercio craneal, se localizó el cuerno uterino derecho, se colocó un clamp sobre el ligamento propio del ovario mientras el ligamento suspensorio fue desgarrado con el dedo índice. Se realizó sutura con material absorbióle, se recolocó con delicadeza dentro del abdomen liberando las pinzas hemostáticas, se repitió este procedimiento sobre el pedículo ovárico opuesto. Se colocaron tres clamp sobre el cuerpo uterino en sentido craneal al cuello, se seccionó entre el clamp proximal y medio. Las arterias uterinas se ligaron en forma individual en sentido caudal al clamp. Se retiró el clamp caudal y se ligó el útero en el surco que quedó. Se remitió una pieza quirúrgica, al Servicio de Histopatología. En la luz del órgano se encontró una masa de material amorfo, eosinofílico con restos de células, colonias bacterianas y aparentes cristales de colesterol. La deformación redondeada descripta mostró pared uterina con remanentes desiduales y material intrauterino compatibles con restos de membrana o placenta. En el endometrio adyacente se observaron fenómenos hemorrágicos y abundantes pigmentos hemosiderínico. - Materia
-
Neoplasia uterina
Leiomioma
Necropsia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55365
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c9b8086d9ec81faa816b1677b87932ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55365 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente caninaLezcano Ponce, M. A.Ludueño, Silvia FabianaLópez, Juan JoséVera, Gustavo ArielNeoplasia uterinaLeiomiomaNecropsiaFil: Lezcano Ponce, M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Leiomioma, es una neoplasia uterina de hallazgos incidentales a la necropsia. La patología puede abarcar quistes oválicos, hiperplasia endometrial quística y piómetra, seguido de una influencia hormonal común. Son benignos y en general no invasores y de crecimiento lento. Los tumores malignos más prevalentes son leiomiosarcomas y adenocarcinomas endometriales, no se diferencian a simple vista, son tumores invasores que usualmente tardan en hacer metástasis. Los adenocarcinomas provocan un engrosamiento y nodulos en el endometrio, pudiendo ser sólidos o quísticos, sésiles, pedunculado o poliploide, y pueden obliterar el lumen uterino. El paciente es un canino hembra de raza bóxer, de 4 años de edad, con un peso de 20kg, ingresa al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias con secreciones vaginales hemorrágicas como resultado de la irritación y erosión vascular del tumor. A la anamnesis se obtuvo información de la última parición de crías de 60 días, y encontrándose medicada con enrofloxacina. A la palpación, presentó una masa voluminosa redondeada. A la ecografía se observó un útero aumentado de tamaño, paredes engrosadas en su interior, presentó a nivel del cuerno izquierdo y del cuerpo del útero una estructura ecogenica de 2,5 cm de diámetro con contenido anecoico. Se remitió un extendido de citología vaginal por medio de la técnica de hisopado, para determinar etapa del ciclo estral; el informe citológico reveló células intermedias profundas superficiales y ocasionales células parabasales y escamas, fondo con material proteináceo pericelular. El cuadro citológico analizado fue compatible con anestro. Se derivó el paciente al servicio de cirugía y anestesiología para la correspondiente intervención quirúrgica. La cirugía consistió en realizar la ovariohisterectomía con fines terapéuticos por los resultados del informe ecográfico. Se procedió con laparatomía mediana en el tercio craneal, se localizó el cuerno uterino derecho, se colocó un clamp sobre el ligamento propio del ovario mientras el ligamento suspensorio fue desgarrado con el dedo índice. Se realizó sutura con material absorbióle, se recolocó con delicadeza dentro del abdomen liberando las pinzas hemostáticas, se repitió este procedimiento sobre el pedículo ovárico opuesto. Se colocaron tres clamp sobre el cuerpo uterino en sentido craneal al cuello, se seccionó entre el clamp proximal y medio. Las arterias uterinas se ligaron en forma individual en sentido caudal al clamp. Se retiró el clamp caudal y se ligó el útero en el surco que quedó. Se remitió una pieza quirúrgica, al Servicio de Histopatología. En la luz del órgano se encontró una masa de material amorfo, eosinofílico con restos de células, colonias bacterianas y aparentes cristales de colesterol. La deformación redondeada descripta mostró pared uterina con remanentes desiduales y material intrauterino compatibles con restos de membrana o placenta. En el endometrio adyacente se observaron fenómenos hemorrágicos y abundantes pigmentos hemosiderínico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 11-11application/pdfLezcano Ponce, M. A., et al., 2014. Neoplasia uterina : leiomioma en una paciente canina. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55365spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55365instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:53.06Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente canina |
title |
Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente canina |
spellingShingle |
Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente canina Lezcano Ponce, M. A. Neoplasia uterina Leiomioma Necropsia |
title_short |
Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente canina |
title_full |
Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente canina |
title_fullStr |
Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente canina |
title_full_unstemmed |
Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente canina |
title_sort |
Neoplasia uterina: leiomioma en una paciente canina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lezcano Ponce, M. A. Ludueño, Silvia Fabiana López, Juan José Vera, Gustavo Ariel |
author |
Lezcano Ponce, M. A. |
author_facet |
Lezcano Ponce, M. A. Ludueño, Silvia Fabiana López, Juan José Vera, Gustavo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Ludueño, Silvia Fabiana López, Juan José Vera, Gustavo Ariel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoplasia uterina Leiomioma Necropsia |
topic |
Neoplasia uterina Leiomioma Necropsia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lezcano Ponce, M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: López, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Leiomioma, es una neoplasia uterina de hallazgos incidentales a la necropsia. La patología puede abarcar quistes oválicos, hiperplasia endometrial quística y piómetra, seguido de una influencia hormonal común. Son benignos y en general no invasores y de crecimiento lento. Los tumores malignos más prevalentes son leiomiosarcomas y adenocarcinomas endometriales, no se diferencian a simple vista, son tumores invasores que usualmente tardan en hacer metástasis. Los adenocarcinomas provocan un engrosamiento y nodulos en el endometrio, pudiendo ser sólidos o quísticos, sésiles, pedunculado o poliploide, y pueden obliterar el lumen uterino. El paciente es un canino hembra de raza bóxer, de 4 años de edad, con un peso de 20kg, ingresa al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias con secreciones vaginales hemorrágicas como resultado de la irritación y erosión vascular del tumor. A la anamnesis se obtuvo información de la última parición de crías de 60 días, y encontrándose medicada con enrofloxacina. A la palpación, presentó una masa voluminosa redondeada. A la ecografía se observó un útero aumentado de tamaño, paredes engrosadas en su interior, presentó a nivel del cuerno izquierdo y del cuerpo del útero una estructura ecogenica de 2,5 cm de diámetro con contenido anecoico. Se remitió un extendido de citología vaginal por medio de la técnica de hisopado, para determinar etapa del ciclo estral; el informe citológico reveló células intermedias profundas superficiales y ocasionales células parabasales y escamas, fondo con material proteináceo pericelular. El cuadro citológico analizado fue compatible con anestro. Se derivó el paciente al servicio de cirugía y anestesiología para la correspondiente intervención quirúrgica. La cirugía consistió en realizar la ovariohisterectomía con fines terapéuticos por los resultados del informe ecográfico. Se procedió con laparatomía mediana en el tercio craneal, se localizó el cuerno uterino derecho, se colocó un clamp sobre el ligamento propio del ovario mientras el ligamento suspensorio fue desgarrado con el dedo índice. Se realizó sutura con material absorbióle, se recolocó con delicadeza dentro del abdomen liberando las pinzas hemostáticas, se repitió este procedimiento sobre el pedículo ovárico opuesto. Se colocaron tres clamp sobre el cuerpo uterino en sentido craneal al cuello, se seccionó entre el clamp proximal y medio. Las arterias uterinas se ligaron en forma individual en sentido caudal al clamp. Se retiró el clamp caudal y se ligó el útero en el surco que quedó. Se remitió una pieza quirúrgica, al Servicio de Histopatología. En la luz del órgano se encontró una masa de material amorfo, eosinofílico con restos de células, colonias bacterianas y aparentes cristales de colesterol. La deformación redondeada descripta mostró pared uterina con remanentes desiduales y material intrauterino compatibles con restos de membrana o placenta. En el endometrio adyacente se observaron fenómenos hemorrágicos y abundantes pigmentos hemosiderínico. |
description |
Fil: Lezcano Ponce, M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lezcano Ponce, M. A., et al., 2014. Neoplasia uterina : leiomioma en una paciente canina. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55365 |
identifier_str_mv |
Lezcano Ponce, M. A., et al., 2014. Neoplasia uterina : leiomioma en una paciente canina. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 11-11 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344206708768768 |
score |
12.623145 |