Embolización arterial de miomas uterinos :

Autores
Ñañez de Lucino, Mónica Liliana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, Carlos Rafael
Descripción
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
Los miomas uterinos son los tumores sólidos más frecuentes del aparato genital femenino, apareciendo en un 20 a 50 de las mujeres, con mayor incidencia en la edad reproductiva. En un alto porcentaje de casos, los miomas son asintomáticos, pero cuando se acompañan de manifestaciones como sangrado uterino anormal, dolor abdominal, síntomas de compresión, se debe optar por algún tratamiento. La histerectomía ha sido siempre la técnica tradicional en aquellos casos donde la fertilidad no reviste interés. Existen otros procedimientos alternativos a la histerectomía, consistentes en tratamientos médicos aislados o combinados con una cirugía conservadora. Entre ellos hay que citar el tratamiento con los análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), que provoca disminución del tamaño de los miomas, pero que suspendido el tratamiento crecen nuevamente. La miomectomía tiene una recurrencia del 27, en un plazo aproximado de 10 años, y el inconveniente de la formación de adherencias tisulares. La Embolización Arterial Uterina (EAU) se presenta como alternativa al tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo de tesis ha sido medir la eficacia de la EAU como tratamiento de la miomatosis uterina sintomática, a corto y mediano plazo, evaluar la seguridad de la técnica y comparar los resultados con otros tratamientos. Estudio prospectivo de 28 pacientes con miomatosis sintomática, procedentes del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (Maternidad Nacional de Córdoba), y del Servicio de Ginecología del Centro Privado de Tomografía Computada Córdoba S.A. - Instituto Oulton, que fueron tratadas con la técnica de Embolización Arterial Uterina, dentro del período comprendido entre diciembre de 2000 y abril de 2004. Con seguimiento hasta abril de 2006. La edad promedio fue de 41 años (rango 27 - 43 años)(AU)
Mónica Liliana Ñañez de Lucino, Carlos Rafael López.
Materia
Embolización terapéutica ef adv
Mioma patol
Neoplasias uterinas patol
Neoplasias uterinas quimioter
Humanos
Femenino
Miomas uterinos
Embolización arterial uterina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/197

id RDUUNC_5308904a2cf18463c72b3a428ca73d36
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/197
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Embolización arterial de miomas uterinos :Ñañez de Lucino, Mónica LilianaEmbolización terapéutica ef advMioma patolNeoplasias uterinas patolNeoplasias uterinas quimioterHumanosFemeninoMiomas uterinosEmbolización arterial uterinaTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008Los miomas uterinos son los tumores sólidos más frecuentes del aparato genital femenino, apareciendo en un 20 a 50 de las mujeres, con mayor incidencia en la edad reproductiva. En un alto porcentaje de casos, los miomas son asintomáticos, pero cuando se acompañan de manifestaciones como sangrado uterino anormal, dolor abdominal, síntomas de compresión, se debe optar por algún tratamiento. La histerectomía ha sido siempre la técnica tradicional en aquellos casos donde la fertilidad no reviste interés. Existen otros procedimientos alternativos a la histerectomía, consistentes en tratamientos médicos aislados o combinados con una cirugía conservadora. Entre ellos hay que citar el tratamiento con los análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), que provoca disminución del tamaño de los miomas, pero que suspendido el tratamiento crecen nuevamente. La miomectomía tiene una recurrencia del 27, en un plazo aproximado de 10 años, y el inconveniente de la formación de adherencias tisulares. La Embolización Arterial Uterina (EAU) se presenta como alternativa al tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo de tesis ha sido medir la eficacia de la EAU como tratamiento de la miomatosis uterina sintomática, a corto y mediano plazo, evaluar la seguridad de la técnica y comparar los resultados con otros tratamientos. Estudio prospectivo de 28 pacientes con miomatosis sintomática, procedentes del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (Maternidad Nacional de Córdoba), y del Servicio de Ginecología del Centro Privado de Tomografía Computada Córdoba S.A. - Instituto Oulton, que fueron tratadas con la técnica de Embolización Arterial Uterina, dentro del período comprendido entre diciembre de 2000 y abril de 2004. Con seguimiento hasta abril de 2006. La edad promedio fue de 41 años (rango 27 - 43 años)(AU)Mónica Liliana Ñañez de Lucino, Carlos Rafael López.López, Carlos Rafael2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/197spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/197Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:44.058Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Embolización arterial de miomas uterinos :
title Embolización arterial de miomas uterinos :
spellingShingle Embolización arterial de miomas uterinos :
Ñañez de Lucino, Mónica Liliana
Embolización terapéutica ef adv
Mioma patol
Neoplasias uterinas patol
Neoplasias uterinas quimioter
Humanos
Femenino
Miomas uterinos
Embolización arterial uterina
title_short Embolización arterial de miomas uterinos :
title_full Embolización arterial de miomas uterinos :
title_fullStr Embolización arterial de miomas uterinos :
title_full_unstemmed Embolización arterial de miomas uterinos :
title_sort Embolización arterial de miomas uterinos :
dc.creator.none.fl_str_mv Ñañez de Lucino, Mónica Liliana
author Ñañez de Lucino, Mónica Liliana
author_facet Ñañez de Lucino, Mónica Liliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Carlos Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv Embolización terapéutica ef adv
Mioma patol
Neoplasias uterinas patol
Neoplasias uterinas quimioter
Humanos
Femenino
Miomas uterinos
Embolización arterial uterina
topic Embolización terapéutica ef adv
Mioma patol
Neoplasias uterinas patol
Neoplasias uterinas quimioter
Humanos
Femenino
Miomas uterinos
Embolización arterial uterina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
Los miomas uterinos son los tumores sólidos más frecuentes del aparato genital femenino, apareciendo en un 20 a 50 de las mujeres, con mayor incidencia en la edad reproductiva. En un alto porcentaje de casos, los miomas son asintomáticos, pero cuando se acompañan de manifestaciones como sangrado uterino anormal, dolor abdominal, síntomas de compresión, se debe optar por algún tratamiento. La histerectomía ha sido siempre la técnica tradicional en aquellos casos donde la fertilidad no reviste interés. Existen otros procedimientos alternativos a la histerectomía, consistentes en tratamientos médicos aislados o combinados con una cirugía conservadora. Entre ellos hay que citar el tratamiento con los análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), que provoca disminución del tamaño de los miomas, pero que suspendido el tratamiento crecen nuevamente. La miomectomía tiene una recurrencia del 27, en un plazo aproximado de 10 años, y el inconveniente de la formación de adherencias tisulares. La Embolización Arterial Uterina (EAU) se presenta como alternativa al tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo de tesis ha sido medir la eficacia de la EAU como tratamiento de la miomatosis uterina sintomática, a corto y mediano plazo, evaluar la seguridad de la técnica y comparar los resultados con otros tratamientos. Estudio prospectivo de 28 pacientes con miomatosis sintomática, procedentes del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (Maternidad Nacional de Córdoba), y del Servicio de Ginecología del Centro Privado de Tomografía Computada Córdoba S.A. - Instituto Oulton, que fueron tratadas con la técnica de Embolización Arterial Uterina, dentro del período comprendido entre diciembre de 2000 y abril de 2004. Con seguimiento hasta abril de 2006. La edad promedio fue de 41 años (rango 27 - 43 años)(AU)
Mónica Liliana Ñañez de Lucino, Carlos Rafael López.
description Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/197
url http://hdl.handle.net/11086/197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349646446329856
score 13.13397