Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Institu...
- Autores
- Reyes, Camila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Reyes, Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Macín, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: Hoy en día son muchos los pacientes polimedicados, por lo que es complicado encontrar la causa de los efectos adversos generados por la medicación individual; como es el caso del tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus (DM). Objetivos: dar a conocer la frecuencia de DM en pacientes hospitalizados y analizar fármacos utilizados y describir la frecuencia, severidad y mecanismos causales de los efectos adversos más frecuentes desencadenados por estos. Materiales y métodos: La población se constituyo por los pacientes admitidos con diagnóstico de DM2 en UCIC, desde el 03/2022-02/2023. Se analizaron variables cualitativas y cuantitativas, que se informaron como medianas frecuencias y porcentajes. Resultados: Se han registrado datos de 113 pacientes con diagnóstico de DM en UCIC; de los cuales el 64.6% fueron hombres, con un promedio de edad de 68±11.6años. El motivo de hospitalización de estos pacientes fue en 66% IAM, seguido por un 13% con Insuficiencia Cardiaca Descompensada (IC). De los fármacos en estudio, requirieron infusión de insulina el 95%, de los cuales el 20 %recibió Insulina NPH y el resto fueron manejados con Insulina Corriente, más una dieta hipohidrocarbonada. Cabe resaltar, que algunos pacientes recibieron concomitantemente al uso de Insulina un Hipoglucemiante Oral, 18% Empaglifozina y 6% Metformina. Además, del total de pacientes registrados a 76 recibieron correcciones de glucemia con Insulina Corriente. Del total de pacientes registrados el 64% desarrollo un efecto adverso a los medicamentos en estudios durante la hospitalización. De las RAM identificadas, el 81% estaban relacionados a una hipopotasemia, 16% de Infecciones del tracto urinario y 3% de Hipoglucemia. De acuerdo a la gravedad 71 casos fueron leves y 2 moderados. Según el mecanismo de producción todas las RAM fueron de tipo A dependiente de la dosis. Y por último, en relación a la imputabilidad fueron clasificadas 26 como probables y 45 como Probadas. Conclusión: 1 de cada 4 pacientes hospitalizados en Unidad Coronaria del Instituto de Cardiología de Corrientes son diabéticos, la principal causa de hospitalizacion en el servicio fue Infarto Agudo de Miocardio. Durante su hospitalización más del 50% de los pacientes fue tratado con Insulina Corriente, y por ello más de la mitad de los participantes presentaron hipokalemia como efecto colateral más frecuente.El mecanismo por el cual se desarrollaron en su totalidad fue el de tipo A y la gravedad de los eventos adversos fue en su gran mayoría leve, destacando 2 moderados en relación con la hipoglucemia; además, más de la mitad requirió tratamiento farmacológico, pero ninguno derivó a la prolongación hospitalaria. - Materia
-
Farmacovigilancia
RAM
Hipopotasemia
Hipoglucemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53770
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_c91eef18f3df186ce41ffdc071277baf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53770 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de CorrientesReyes, CamilaFarmacovigilanciaRAMHipopotasemiaHipoglucemiaFil: Reyes, Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Macín, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: Hoy en día son muchos los pacientes polimedicados, por lo que es complicado encontrar la causa de los efectos adversos generados por la medicación individual; como es el caso del tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus (DM). Objetivos: dar a conocer la frecuencia de DM en pacientes hospitalizados y analizar fármacos utilizados y describir la frecuencia, severidad y mecanismos causales de los efectos adversos más frecuentes desencadenados por estos. Materiales y métodos: La población se constituyo por los pacientes admitidos con diagnóstico de DM2 en UCIC, desde el 03/2022-02/2023. Se analizaron variables cualitativas y cuantitativas, que se informaron como medianas frecuencias y porcentajes. Resultados: Se han registrado datos de 113 pacientes con diagnóstico de DM en UCIC; de los cuales el 64.6% fueron hombres, con un promedio de edad de 68±11.6años. El motivo de hospitalización de estos pacientes fue en 66% IAM, seguido por un 13% con Insuficiencia Cardiaca Descompensada (IC). De los fármacos en estudio, requirieron infusión de insulina el 95%, de los cuales el 20 %recibió Insulina NPH y el resto fueron manejados con Insulina Corriente, más una dieta hipohidrocarbonada. Cabe resaltar, que algunos pacientes recibieron concomitantemente al uso de Insulina un Hipoglucemiante Oral, 18% Empaglifozina y 6% Metformina. Además, del total de pacientes registrados a 76 recibieron correcciones de glucemia con Insulina Corriente. Del total de pacientes registrados el 64% desarrollo un efecto adverso a los medicamentos en estudios durante la hospitalización. De las RAM identificadas, el 81% estaban relacionados a una hipopotasemia, 16% de Infecciones del tracto urinario y 3% de Hipoglucemia. De acuerdo a la gravedad 71 casos fueron leves y 2 moderados. Según el mecanismo de producción todas las RAM fueron de tipo A dependiente de la dosis. Y por último, en relación a la imputabilidad fueron clasificadas 26 como probables y 45 como Probadas. Conclusión: 1 de cada 4 pacientes hospitalizados en Unidad Coronaria del Instituto de Cardiología de Corrientes son diabéticos, la principal causa de hospitalizacion en el servicio fue Infarto Agudo de Miocardio. Durante su hospitalización más del 50% de los pacientes fue tratado con Insulina Corriente, y por ello más de la mitad de los participantes presentaron hipokalemia como efecto colateral más frecuente.El mecanismo por el cual se desarrollaron en su totalidad fue el de tipo A y la gravedad de los eventos adversos fue en su gran mayoría leve, destacando 2 moderados en relación con la hipoglucemia; además, más de la mitad requirió tratamiento farmacológico, pero ninguno derivó a la prolongación hospitalaria.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaMacín, Stella MarisMorales, Sergio Daniel2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfReyes, Camila, 2023. Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53770spaUNNE/PID/2020-01/AR. Corrientes/Tendencia, distribución y relación con las condiciones de vida de la población de la mortalidad por Enfermedades Crónicas no Transmisibles en la región del Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53770instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:24.25Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes |
| title |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes |
| spellingShingle |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes Reyes, Camila Farmacovigilancia RAM Hipopotasemia Hipoglucemia |
| title_short |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes |
| title_full |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes |
| title_fullStr |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes |
| title_sort |
Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Camila |
| author |
Reyes, Camila |
| author_facet |
Reyes, Camila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Macín, Stella Maris Morales, Sergio Daniel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacovigilancia RAM Hipopotasemia Hipoglucemia |
| topic |
Farmacovigilancia RAM Hipopotasemia Hipoglucemia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reyes, Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Macín, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Introducción: Hoy en día son muchos los pacientes polimedicados, por lo que es complicado encontrar la causa de los efectos adversos generados por la medicación individual; como es el caso del tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus (DM). Objetivos: dar a conocer la frecuencia de DM en pacientes hospitalizados y analizar fármacos utilizados y describir la frecuencia, severidad y mecanismos causales de los efectos adversos más frecuentes desencadenados por estos. Materiales y métodos: La población se constituyo por los pacientes admitidos con diagnóstico de DM2 en UCIC, desde el 03/2022-02/2023. Se analizaron variables cualitativas y cuantitativas, que se informaron como medianas frecuencias y porcentajes. Resultados: Se han registrado datos de 113 pacientes con diagnóstico de DM en UCIC; de los cuales el 64.6% fueron hombres, con un promedio de edad de 68±11.6años. El motivo de hospitalización de estos pacientes fue en 66% IAM, seguido por un 13% con Insuficiencia Cardiaca Descompensada (IC). De los fármacos en estudio, requirieron infusión de insulina el 95%, de los cuales el 20 %recibió Insulina NPH y el resto fueron manejados con Insulina Corriente, más una dieta hipohidrocarbonada. Cabe resaltar, que algunos pacientes recibieron concomitantemente al uso de Insulina un Hipoglucemiante Oral, 18% Empaglifozina y 6% Metformina. Además, del total de pacientes registrados a 76 recibieron correcciones de glucemia con Insulina Corriente. Del total de pacientes registrados el 64% desarrollo un efecto adverso a los medicamentos en estudios durante la hospitalización. De las RAM identificadas, el 81% estaban relacionados a una hipopotasemia, 16% de Infecciones del tracto urinario y 3% de Hipoglucemia. De acuerdo a la gravedad 71 casos fueron leves y 2 moderados. Según el mecanismo de producción todas las RAM fueron de tipo A dependiente de la dosis. Y por último, en relación a la imputabilidad fueron clasificadas 26 como probables y 45 como Probadas. Conclusión: 1 de cada 4 pacientes hospitalizados en Unidad Coronaria del Instituto de Cardiología de Corrientes son diabéticos, la principal causa de hospitalizacion en el servicio fue Infarto Agudo de Miocardio. Durante su hospitalización más del 50% de los pacientes fue tratado con Insulina Corriente, y por ello más de la mitad de los participantes presentaron hipokalemia como efecto colateral más frecuente.El mecanismo por el cual se desarrollaron en su totalidad fue el de tipo A y la gravedad de los eventos adversos fue en su gran mayoría leve, destacando 2 moderados en relación con la hipoglucemia; además, más de la mitad requirió tratamiento farmacológico, pero ninguno derivó a la prolongación hospitalaria. |
| description |
Fil: Reyes, Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Reyes, Camila, 2023. Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53770 |
| identifier_str_mv |
Reyes, Camila, 2023. Farmacovigilancia de medicamentos prescriptos para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y comorbilidades asociadas hospitalizados en el área de UCIC del Instituto de Cardiología de Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53770 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PID/2020-01/AR. Corrientes/Tendencia, distribución y relación con las condiciones de vida de la población de la mortalidad por Enfermedades Crónicas no Transmisibles en la región del Nordeste Argentino |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787833654673408 |
| score |
12.982451 |