Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)
- Autores
- Almirón, Adrián Alejandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La colonización del suelo entre 1907 y 1950 se caracterizo por tener al Estado como promotor de los asentamientos mediante colonias y pueblos fiscales. El proceso de ocupación se produjo de forma acelerada tras la oferta de tierras y el estímulo de cultivar un producto sustentable y necesario para el mercado externo e interno como el algodón. El objetivo de nuestro trabajo es realizar una crónica sobre la políticas de tierras llevadas adelante desde 1943 hasta la provincialización del Chaco, analizando el papel de los organismos nacionales, los funcionarios locales, buscando poder determinar si existió un plan de gobierno, o una política pública que tendiera el objetivo de lograr solucionar los problemas del mundo agrario chaqueño, como consecuencia de la numerosa ocupación espontánea.
Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco, 2013, no. 6, p. 10-24.
- Materia
-
Peronismo
Territorios
Colonización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4269
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c84395e6d0fcb3ff4a079417e34e1786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4269 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)Almirón, Adrián AlejandroPeronismoTerritoriosColonizaciónLa colonización del suelo entre 1907 y 1950 se caracterizo por tener al Estado como promotor de los asentamientos mediante colonias y pueblos fiscales. El proceso de ocupación se produjo de forma acelerada tras la oferta de tierras y el estímulo de cultivar un producto sustentable y necesario para el mercado externo e interno como el algodón. El objetivo de nuestro trabajo es realizar una crónica sobre la políticas de tierras llevadas adelante desde 1943 hasta la provincialización del Chaco, analizando el papel de los organismos nacionales, los funcionarios locales, buscando poder determinar si existió un plan de gobierno, o una política pública que tendiera el objetivo de lograr solucionar los problemas del mundo agrario chaqueño, como consecuencia de la numerosa ocupación espontánea.Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Instituto de cultura2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 10-24application/pdfAlmirón, Adrián Alejandro, 2013. Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950). Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco. Resistencia: Instituto de cultura, no. 6, p. 10-24. ISSN 1851-183X.1851-183Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4269Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco, 2013, no. 6, p. 10-24.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://www.juntahistoriachaco.com.ar/index.php/revistasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4269instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:45.038Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950) |
title |
Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950) |
spellingShingle |
Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950) Almirón, Adrián Alejandro Peronismo Territorios Colonización |
title_short |
Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950) |
title_full |
Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950) |
title_fullStr |
Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950) |
title_full_unstemmed |
Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950) |
title_sort |
Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almirón, Adrián Alejandro |
author |
Almirón, Adrián Alejandro |
author_facet |
Almirón, Adrián Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peronismo Territorios Colonización |
topic |
Peronismo Territorios Colonización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La colonización del suelo entre 1907 y 1950 se caracterizo por tener al Estado como promotor de los asentamientos mediante colonias y pueblos fiscales. El proceso de ocupación se produjo de forma acelerada tras la oferta de tierras y el estímulo de cultivar un producto sustentable y necesario para el mercado externo e interno como el algodón. El objetivo de nuestro trabajo es realizar una crónica sobre la políticas de tierras llevadas adelante desde 1943 hasta la provincialización del Chaco, analizando el papel de los organismos nacionales, los funcionarios locales, buscando poder determinar si existió un plan de gobierno, o una política pública que tendiera el objetivo de lograr solucionar los problemas del mundo agrario chaqueño, como consecuencia de la numerosa ocupación espontánea. Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
La colonización del suelo entre 1907 y 1950 se caracterizo por tener al Estado como promotor de los asentamientos mediante colonias y pueblos fiscales. El proceso de ocupación se produjo de forma acelerada tras la oferta de tierras y el estímulo de cultivar un producto sustentable y necesario para el mercado externo e interno como el algodón. El objetivo de nuestro trabajo es realizar una crónica sobre la políticas de tierras llevadas adelante desde 1943 hasta la provincialización del Chaco, analizando el papel de los organismos nacionales, los funcionarios locales, buscando poder determinar si existió un plan de gobierno, o una política pública que tendiera el objetivo de lograr solucionar los problemas del mundo agrario chaqueño, como consecuencia de la numerosa ocupación espontánea. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Almirón, Adrián Alejandro, 2013. Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950). Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco. Resistencia: Instituto de cultura, no. 6, p. 10-24. ISSN 1851-183X. 1851-183X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4269 |
identifier_str_mv |
Almirón, Adrián Alejandro, 2013. Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950). Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco. Resistencia: Instituto de cultura, no. 6, p. 10-24. ISSN 1851-183X. 1851-183X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.juntahistoriachaco.com.ar/index.php/revistas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 10-24 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco, 2013, no. 6, p. 10-24. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146012440166400 |
score |
12.712165 |