Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)

Autores
Almiron, Adrian Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La colonización del suelo entre 1907 y 1950 se caracterizo por tener al Estado como promotor de los asentamientos mediante colonias y pueblos fiscales. El proceso de ocupación se produjo de forma acelerada tras la oferta de tierras y el estímulo de cultivar un producto sustentable y necesario para el mercado externo e interno como el algodón. El objetivo de nuestro trabajo es realizar una crónica sobre la políticas de tierras llevadas adelante desde 1943 hasta la provincialización del Chaco, analizando el papel de los organismos nacionales, los funcionarios locales, buscando poder determinar si existió un plan de gobierno, o una política pública que tendiera el objetivo de lograr solucionar los problemas del mundo agrario chaqueño, como consecuencia de la numerosa ocupación espontánea.
Fil: Almiron, Adrian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Materia
Peronismo
Territorios
Colonización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9074

id CONICETDig_9fb1cb68e5fa32929dd08891d2641866
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9074
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)Almiron, Adrian AlejandroPeronismoTerritoriosColonizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La colonización del suelo entre 1907 y 1950 se caracterizo por tener al Estado como promotor de los asentamientos mediante colonias y pueblos fiscales. El proceso de ocupación se produjo de forma acelerada tras la oferta de tierras y el estímulo de cultivar un producto sustentable y necesario para el mercado externo e interno como el algodón. El objetivo de nuestro trabajo es realizar una crónica sobre la políticas de tierras llevadas adelante desde 1943 hasta la provincialización del Chaco, analizando el papel de los organismos nacionales, los funcionarios locales, buscando poder determinar si existió un plan de gobierno, o una política pública que tendiera el objetivo de lograr solucionar los problemas del mundo agrario chaqueño, como consecuencia de la numerosa ocupación espontánea.Fil: Almiron, Adrian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaChaco. Instituto de Cultura2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9074Almiron, Adrian Alejandro; Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950); Chaco. Instituto de Cultura; Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco; 6; 6-2013; 10-241851-183Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://juntahistoricachaco.com.ar/sitio2/index.php/component/k2/item/343-revista-n-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:42.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)
title Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)
spellingShingle Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)
Almiron, Adrian Alejandro
Peronismo
Territorios
Colonización
title_short Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)
title_full Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)
title_fullStr Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)
title_full_unstemmed Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)
title_sort Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950)
dc.creator.none.fl_str_mv Almiron, Adrian Alejandro
author Almiron, Adrian Alejandro
author_facet Almiron, Adrian Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Territorios
Colonización
topic Peronismo
Territorios
Colonización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La colonización del suelo entre 1907 y 1950 se caracterizo por tener al Estado como promotor de los asentamientos mediante colonias y pueblos fiscales. El proceso de ocupación se produjo de forma acelerada tras la oferta de tierras y el estímulo de cultivar un producto sustentable y necesario para el mercado externo e interno como el algodón. El objetivo de nuestro trabajo es realizar una crónica sobre la políticas de tierras llevadas adelante desde 1943 hasta la provincialización del Chaco, analizando el papel de los organismos nacionales, los funcionarios locales, buscando poder determinar si existió un plan de gobierno, o una política pública que tendiera el objetivo de lograr solucionar los problemas del mundo agrario chaqueño, como consecuencia de la numerosa ocupación espontánea.
Fil: Almiron, Adrian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
description La colonización del suelo entre 1907 y 1950 se caracterizo por tener al Estado como promotor de los asentamientos mediante colonias y pueblos fiscales. El proceso de ocupación se produjo de forma acelerada tras la oferta de tierras y el estímulo de cultivar un producto sustentable y necesario para el mercado externo e interno como el algodón. El objetivo de nuestro trabajo es realizar una crónica sobre la políticas de tierras llevadas adelante desde 1943 hasta la provincialización del Chaco, analizando el papel de los organismos nacionales, los funcionarios locales, buscando poder determinar si existió un plan de gobierno, o una política pública que tendiera el objetivo de lograr solucionar los problemas del mundo agrario chaqueño, como consecuencia de la numerosa ocupación espontánea.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9074
Almiron, Adrian Alejandro; Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950); Chaco. Instituto de Cultura; Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco; 6; 6-2013; 10-24
1851-183X
url http://hdl.handle.net/11336/9074
identifier_str_mv Almiron, Adrian Alejandro; Política estatal en torno a la tierra pública del Chaco (1943-1950); Chaco. Instituto de Cultura; Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco; 6; 6-2013; 10-24
1851-183X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://juntahistoricachaco.com.ar/sitio2/index.php/component/k2/item/343-revista-n-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Chaco. Instituto de Cultura
publisher.none.fl_str_mv Chaco. Instituto de Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082714944405504
score 13.22299