Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco
- Autores
- Almiron, Adrian Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de ocupación del suelo del Territorio Nacional del Chaco fue un proceso paulatino que demando esfuerzo por parte del Estado Nacional. Para llevar a cabo este objetivo se estableció una legislación que permitió el asentamiento de familias productoras en el Territorio. La colonización tenía dos componentes centrales, la mensura y las inspecciones de la tierra fiscal. Los Territorios Nacionales fueron espacios en transformación, direccionados por las políticas públicas desde Buenos Aires. La centralización de todas las decisiones políticas se justificaba dado su reciente integración al dominio pleno del Estado Nacional. En este sentido, el trabajo intenta explicar el accionar de la repartición pública encargada de llevar adelante el proceso de colonización. Para esto nos enfocaremos en tomar las inspecciones de tierras como punto de análisis en nuestro trabajo, de esta forma el pretendemos generar nuevos interrogantes en torno a estos actores del Estado, que han tenido una importancia fundamental para llevar adelante el proceso de colonización. El siguiente trabajo, tiene como objetivo analizar distintas inspecciones en tres colonias oficiales que son representativas en el Chaco entre los años de 1920 y 1950.
Fil: Almiron, Adrian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Colonizacion
Tierras
Inspectores
Territorios Nacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126354
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e119dfc8a8979e0edb550a8412ba63a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126354 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del ChacoAlmiron, Adrian AlejandroColonizacionTierrasInspectoresTerritorios Nacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El proceso de ocupación del suelo del Territorio Nacional del Chaco fue un proceso paulatino que demando esfuerzo por parte del Estado Nacional. Para llevar a cabo este objetivo se estableció una legislación que permitió el asentamiento de familias productoras en el Territorio. La colonización tenía dos componentes centrales, la mensura y las inspecciones de la tierra fiscal. Los Territorios Nacionales fueron espacios en transformación, direccionados por las políticas públicas desde Buenos Aires. La centralización de todas las decisiones políticas se justificaba dado su reciente integración al dominio pleno del Estado Nacional. En este sentido, el trabajo intenta explicar el accionar de la repartición pública encargada de llevar adelante el proceso de colonización. Para esto nos enfocaremos en tomar las inspecciones de tierras como punto de análisis en nuestro trabajo, de esta forma el pretendemos generar nuevos interrogantes en torno a estos actores del Estado, que han tenido una importancia fundamental para llevar adelante el proceso de colonización. El siguiente trabajo, tiene como objetivo analizar distintas inspecciones en tres colonias oficiales que son representativas en el Chaco entre los años de 1920 y 1950.Fil: Almiron, Adrian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-SocialesCancino, HugoBenito Moya, Silvano Gabriel Antonio2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126354Almiron, Adrian Alejandro; Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales; 2012; 641-660978-987-26481-7-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/Filosofia/2013/libro-virtual-Miradas-completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:02.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco |
title |
Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco |
spellingShingle |
Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco Almiron, Adrian Alejandro Colonizacion Tierras Inspectores Territorios Nacionales |
title_short |
Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco |
title_full |
Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco |
title_fullStr |
Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco |
title_full_unstemmed |
Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco |
title_sort |
Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almiron, Adrian Alejandro |
author |
Almiron, Adrian Alejandro |
author_facet |
Almiron, Adrian Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cancino, Hugo Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colonizacion Tierras Inspectores Territorios Nacionales |
topic |
Colonizacion Tierras Inspectores Territorios Nacionales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de ocupación del suelo del Territorio Nacional del Chaco fue un proceso paulatino que demando esfuerzo por parte del Estado Nacional. Para llevar a cabo este objetivo se estableció una legislación que permitió el asentamiento de familias productoras en el Territorio. La colonización tenía dos componentes centrales, la mensura y las inspecciones de la tierra fiscal. Los Territorios Nacionales fueron espacios en transformación, direccionados por las políticas públicas desde Buenos Aires. La centralización de todas las decisiones políticas se justificaba dado su reciente integración al dominio pleno del Estado Nacional. En este sentido, el trabajo intenta explicar el accionar de la repartición pública encargada de llevar adelante el proceso de colonización. Para esto nos enfocaremos en tomar las inspecciones de tierras como punto de análisis en nuestro trabajo, de esta forma el pretendemos generar nuevos interrogantes en torno a estos actores del Estado, que han tenido una importancia fundamental para llevar adelante el proceso de colonización. El siguiente trabajo, tiene como objetivo analizar distintas inspecciones en tres colonias oficiales que son representativas en el Chaco entre los años de 1920 y 1950. Fil: Almiron, Adrian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
El proceso de ocupación del suelo del Territorio Nacional del Chaco fue un proceso paulatino que demando esfuerzo por parte del Estado Nacional. Para llevar a cabo este objetivo se estableció una legislación que permitió el asentamiento de familias productoras en el Territorio. La colonización tenía dos componentes centrales, la mensura y las inspecciones de la tierra fiscal. Los Territorios Nacionales fueron espacios en transformación, direccionados por las políticas públicas desde Buenos Aires. La centralización de todas las decisiones políticas se justificaba dado su reciente integración al dominio pleno del Estado Nacional. En este sentido, el trabajo intenta explicar el accionar de la repartición pública encargada de llevar adelante el proceso de colonización. Para esto nos enfocaremos en tomar las inspecciones de tierras como punto de análisis en nuestro trabajo, de esta forma el pretendemos generar nuevos interrogantes en torno a estos actores del Estado, que han tenido una importancia fundamental para llevar adelante el proceso de colonización. El siguiente trabajo, tiene como objetivo analizar distintas inspecciones en tres colonias oficiales que son representativas en el Chaco entre los años de 1920 y 1950. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126354 Almiron, Adrian Alejandro; Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales; 2012; 641-660 978-987-26481-7-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126354 |
identifier_str_mv |
Almiron, Adrian Alejandro; Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales; 2012; 641-660 978-987-26481-7-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/Filosofia/2013/libro-virtual-Miradas-completo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269497284624384 |
score |
13.13397 |