TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional
- Autores
- Romero Benítez, Melisa Stefanía; Godoy Guglielmone, María Viviana; Mariño, Sonia Itatí
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero Benítez, Melisa Stefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Godoy Guglielmone, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Mariño, Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación se integran con facilidad a la mayoría de las áreas del quehacer humano como ser comercial, educativo, cultural, etc; entre los cuales, un ejemplo claro es el Sector del Turismo (ST) que ha utilizado favorablemente los avances tecnológicos y sociales que se han producido para obtener un enriquecimiento de su actividad. Sin embargo el crecimiento no es equitativo para todos; tal es el caso de las Agencias de Turismo (AT) localizadas en la Ciudad de Corrientes, Capital; que si bien han incorporado tecnología en su ambiente laboral en gran parte de ellas, existen cuestiones soslayadas relacionadas a la administración y control de las gestiones y procesos que forman parte del núcleo de trabajo. El objeto del trabajo, se centró en el desarrollo de un prototipo de sistema software sobre plataforma web; orientado a la gestión y seguimiento de las operaciones realizadas en dicho dominio. Las etapas que conforman la metodología iterativa e incremental que se ha utilizado y que se encuentra fundamentada en la Ingeniería de Software, son: i) investigación bibliográfica; ii) análisis de los requerimientos; iii) diseño del prototipo; iv) desarrollo o codificación; y v) prueba e Implementación. La primer etapa involucró un estudio en profundidad sobre la situación de las agencias de viajes y turismo en la región y en el país. Posteriormente se trabajó en un caso particular de estudio; en el cual se realizó un relevamiento del equipamiento tecnológico, estableciendo que el hardware era suficiente, detectándose software escaso y casi nulo. Esto llevó a obtener las siguientes premisas: 1- La AT posee infraestructura tecnológica adecuada. 2- La AT realiza un buen trabajo de difusión e información de sus productos a través de canales sociales. 3- La AT no posee software o elemento alguno de control para sus gestiones. Para la segunda y tercer etapa, los análisis de requerimientos y diseño fueron posibles a través de entrevistas y observaciones realizadas con el personal activo de la AT. Los resultados obtenidos han sido plasmados mediante técnicas de modelado UML (Unified Modeling Language), utilizando diagramas de caso de uso realizados con la herramienta Enterprise Architect (EA) y Start UML. Estos diagramas modelan la funcionalidad del prototipo agrupándola en descripciones de acciones ejecutadas y permite entender el uso del sistema con una visión más general. En la cuarta etapa, se optó por herramientas de uso libre tanto para el desarrollo (lenguajes de programación: HTML, CSS, PHP, Java Script, JQuery) como para la configuración de los elementos esenciales, (MySQL, Apache Web Server) permitiendo la integración del mismo con el equipamiento existente. El prototipo de sistema de AT dispone de diversas funcionalidades dirigidas a los actores del sistema. Su implementación intenta lograr un control y agilización de las operaciones, como ser las ventas de la AT a través del manejo eficiente de la tecnología, mejorando las gestiones de la agencia como así también el tiempo de espera y la calidad de atención a los clientes. Finalmente, la transferencia del prototipo de sistema informático a la AT generará información que permitirá la retroalimentación del sistema. Dado su carácter general, podrá adaptarse a otras empresas del sector que brinden sus servicios en la región. - Materia
-
Tecnologias web
Software libre
Transferencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51935
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c7d918b5c0259b8f4fe6764b4bc82fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51935 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regionalRomero Benítez, Melisa StefaníaGodoy Guglielmone, María VivianaMariño, Sonia ItatíTecnologias webSoftware libreTransferenciaFil: Romero Benítez, Melisa Stefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Godoy Guglielmone, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Mariño, Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina.Las Tecnologías de la Información y Comunicación se integran con facilidad a la mayoría de las áreas del quehacer humano como ser comercial, educativo, cultural, etc; entre los cuales, un ejemplo claro es el Sector del Turismo (ST) que ha utilizado favorablemente los avances tecnológicos y sociales que se han producido para obtener un enriquecimiento de su actividad. Sin embargo el crecimiento no es equitativo para todos; tal es el caso de las Agencias de Turismo (AT) localizadas en la Ciudad de Corrientes, Capital; que si bien han incorporado tecnología en su ambiente laboral en gran parte de ellas, existen cuestiones soslayadas relacionadas a la administración y control de las gestiones y procesos que forman parte del núcleo de trabajo. El objeto del trabajo, se centró en el desarrollo de un prototipo de sistema software sobre plataforma web; orientado a la gestión y seguimiento de las operaciones realizadas en dicho dominio. Las etapas que conforman la metodología iterativa e incremental que se ha utilizado y que se encuentra fundamentada en la Ingeniería de Software, son: i) investigación bibliográfica; ii) análisis de los requerimientos; iii) diseño del prototipo; iv) desarrollo o codificación; y v) prueba e Implementación. La primer etapa involucró un estudio en profundidad sobre la situación de las agencias de viajes y turismo en la región y en el país. Posteriormente se trabajó en un caso particular de estudio; en el cual se realizó un relevamiento del equipamiento tecnológico, estableciendo que el hardware era suficiente, detectándose software escaso y casi nulo. Esto llevó a obtener las siguientes premisas: 1- La AT posee infraestructura tecnológica adecuada. 2- La AT realiza un buen trabajo de difusión e información de sus productos a través de canales sociales. 3- La AT no posee software o elemento alguno de control para sus gestiones. Para la segunda y tercer etapa, los análisis de requerimientos y diseño fueron posibles a través de entrevistas y observaciones realizadas con el personal activo de la AT. Los resultados obtenidos han sido plasmados mediante técnicas de modelado UML (Unified Modeling Language), utilizando diagramas de caso de uso realizados con la herramienta Enterprise Architect (EA) y Start UML. Estos diagramas modelan la funcionalidad del prototipo agrupándola en descripciones de acciones ejecutadas y permite entender el uso del sistema con una visión más general. En la cuarta etapa, se optó por herramientas de uso libre tanto para el desarrollo (lenguajes de programación: HTML, CSS, PHP, Java Script, JQuery) como para la configuración de los elementos esenciales, (MySQL, Apache Web Server) permitiendo la integración del mismo con el equipamiento existente. El prototipo de sistema de AT dispone de diversas funcionalidades dirigidas a los actores del sistema. Su implementación intenta lograr un control y agilización de las operaciones, como ser las ventas de la AT a través del manejo eficiente de la tecnología, mejorando las gestiones de la agencia como así también el tiempo de espera y la calidad de atención a los clientes. Finalmente, la transferencia del prototipo de sistema informático a la AT generará información que permitirá la retroalimentación del sistema. Dado su carácter general, podrá adaptarse a otras empresas del sector que brinden sus servicios en la región.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRomero Benítez, Melisa Stefanía, Godoy Guglielmone, María Viviana y Mariño, Sonia Itatí, 2014. TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51935spaUNNE/PI/FO13-2011/AR. Corrientes/Sistemas de Información y Tic: métodos y Herramientas, Secretaria General de Ciencia y Técnicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51935instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:12.275Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional |
title |
TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional |
spellingShingle |
TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional Romero Benítez, Melisa Stefanía Tecnologias web Software libre Transferencia |
title_short |
TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional |
title_full |
TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional |
title_fullStr |
TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional |
title_full_unstemmed |
TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional |
title_sort |
TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Benítez, Melisa Stefanía Godoy Guglielmone, María Viviana Mariño, Sonia Itatí |
author |
Romero Benítez, Melisa Stefanía |
author_facet |
Romero Benítez, Melisa Stefanía Godoy Guglielmone, María Viviana Mariño, Sonia Itatí |
author_role |
author |
author2 |
Godoy Guglielmone, María Viviana Mariño, Sonia Itatí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologias web Software libre Transferencia |
topic |
Tecnologias web Software libre Transferencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero Benítez, Melisa Stefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Godoy Guglielmone, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Mariño, Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina. Las Tecnologías de la Información y Comunicación se integran con facilidad a la mayoría de las áreas del quehacer humano como ser comercial, educativo, cultural, etc; entre los cuales, un ejemplo claro es el Sector del Turismo (ST) que ha utilizado favorablemente los avances tecnológicos y sociales que se han producido para obtener un enriquecimiento de su actividad. Sin embargo el crecimiento no es equitativo para todos; tal es el caso de las Agencias de Turismo (AT) localizadas en la Ciudad de Corrientes, Capital; que si bien han incorporado tecnología en su ambiente laboral en gran parte de ellas, existen cuestiones soslayadas relacionadas a la administración y control de las gestiones y procesos que forman parte del núcleo de trabajo. El objeto del trabajo, se centró en el desarrollo de un prototipo de sistema software sobre plataforma web; orientado a la gestión y seguimiento de las operaciones realizadas en dicho dominio. Las etapas que conforman la metodología iterativa e incremental que se ha utilizado y que se encuentra fundamentada en la Ingeniería de Software, son: i) investigación bibliográfica; ii) análisis de los requerimientos; iii) diseño del prototipo; iv) desarrollo o codificación; y v) prueba e Implementación. La primer etapa involucró un estudio en profundidad sobre la situación de las agencias de viajes y turismo en la región y en el país. Posteriormente se trabajó en un caso particular de estudio; en el cual se realizó un relevamiento del equipamiento tecnológico, estableciendo que el hardware era suficiente, detectándose software escaso y casi nulo. Esto llevó a obtener las siguientes premisas: 1- La AT posee infraestructura tecnológica adecuada. 2- La AT realiza un buen trabajo de difusión e información de sus productos a través de canales sociales. 3- La AT no posee software o elemento alguno de control para sus gestiones. Para la segunda y tercer etapa, los análisis de requerimientos y diseño fueron posibles a través de entrevistas y observaciones realizadas con el personal activo de la AT. Los resultados obtenidos han sido plasmados mediante técnicas de modelado UML (Unified Modeling Language), utilizando diagramas de caso de uso realizados con la herramienta Enterprise Architect (EA) y Start UML. Estos diagramas modelan la funcionalidad del prototipo agrupándola en descripciones de acciones ejecutadas y permite entender el uso del sistema con una visión más general. En la cuarta etapa, se optó por herramientas de uso libre tanto para el desarrollo (lenguajes de programación: HTML, CSS, PHP, Java Script, JQuery) como para la configuración de los elementos esenciales, (MySQL, Apache Web Server) permitiendo la integración del mismo con el equipamiento existente. El prototipo de sistema de AT dispone de diversas funcionalidades dirigidas a los actores del sistema. Su implementación intenta lograr un control y agilización de las operaciones, como ser las ventas de la AT a través del manejo eficiente de la tecnología, mejorando las gestiones de la agencia como así también el tiempo de espera y la calidad de atención a los clientes. Finalmente, la transferencia del prototipo de sistema informático a la AT generará información que permitirá la retroalimentación del sistema. Dado su carácter general, podrá adaptarse a otras empresas del sector que brinden sus servicios en la región. |
description |
Fil: Romero Benítez, Melisa Stefanía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero Benítez, Melisa Stefanía, Godoy Guglielmone, María Viviana y Mariño, Sonia Itatí, 2014. TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51935 |
identifier_str_mv |
Romero Benítez, Melisa Stefanía, Godoy Guglielmone, María Viviana y Mariño, Sonia Itatí, 2014. TIC y turismo : generación de un prototipo de sistema informático para la gestión del turismo regional. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/FO13-2011/AR. Corrientes/Sistemas de Información y Tic: métodos y Herramientas, Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706002432000 |
score |
12.559606 |