TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes...
- Autores
- Hidalgo, Mariela Belén; Godoy, María Viviana; Mariño, Sonia Itatí
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hidalgo, Mariela Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Godoy, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mariño Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Uno de los campos en que las TIC han evolucionado e influido positivamente es la gestión de la salud. Distintos aspectos de la misma incluyen cada vez más la informática, por ejemplo: el diagnósticos de imágenes, la informatización de técnicas de exploración y monitoreo no invasivo, la informatización de la gestión, entre otras. Se definió como objetivo desarrollar un sistema web destinado a un Seguro Público de Salud en la Provincia de Corrientes para gestionar la administración de los datos de los centros de salud a los que comprende, y los diversos agentes que cumplen funciones en los mismos. En el marco del modelo de proceso de desarrollo de software evolutivo incremental, y analizadas distintas metodologías, se optó e integro la denominada UML-UWE (UML-Based Web Engineering). La misma proporciona una notación de dominio específico y un proceso dirigido por modelos, constituyendo un soporte de herramientas para la ingeniería de aplicaciones Web, dado que este provee además un amplio abanico de herramientas CASE UML para el modelado visual. A fin de llevar cabo el desarrollo del trabajo se seleccionaron diversas herramientas de Software Libre: ArgoUML-UWE, MySQL Workbench, Apache Web Server; lenguajes de programación como: HTML, CSS, PHP, Java Script, JQuery. Se utilizó para testear la herramienta TESTLINK, generando lotes de prueba automatizados. Como resultado se obtuvo un sistema de información cuyas principales funcionalidades son: Gestión de Usuarios, Gestión de Prestadores y Gestión de Efectores. Se prevé su puesta en marcha y en función a la misma un proceso de retroalimentación con los diversos actores intervinientes. A modo de conclusiones preliminares se considera que el Sistema de Gestión de Efectores y Prestadores permitirá la integración y automatización de los procesos relacionados con el almacenamiento de datos de los centros de salud incluidos en el dominio de la aplicación. Desde la Universidad se contribuirá a mejorar la gestión de los recursos y por lo tanto elevar la calidad de la atención a los beneficiarios del seguro. - Materia
-
Informática médica
Ingeniería web
Transferencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51937
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3d753e799b7798634a534c46fc31af04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51937 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de CorrientesHidalgo, Mariela BelénGodoy, María VivianaMariño, Sonia ItatíInformática médicaIngeniería webTransferenciaFil: Hidalgo, Mariela Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Godoy, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Mariño Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Uno de los campos en que las TIC han evolucionado e influido positivamente es la gestión de la salud. Distintos aspectos de la misma incluyen cada vez más la informática, por ejemplo: el diagnósticos de imágenes, la informatización de técnicas de exploración y monitoreo no invasivo, la informatización de la gestión, entre otras. Se definió como objetivo desarrollar un sistema web destinado a un Seguro Público de Salud en la Provincia de Corrientes para gestionar la administración de los datos de los centros de salud a los que comprende, y los diversos agentes que cumplen funciones en los mismos. En el marco del modelo de proceso de desarrollo de software evolutivo incremental, y analizadas distintas metodologías, se optó e integro la denominada UML-UWE (UML-Based Web Engineering). La misma proporciona una notación de dominio específico y un proceso dirigido por modelos, constituyendo un soporte de herramientas para la ingeniería de aplicaciones Web, dado que este provee además un amplio abanico de herramientas CASE UML para el modelado visual. A fin de llevar cabo el desarrollo del trabajo se seleccionaron diversas herramientas de Software Libre: ArgoUML-UWE, MySQL Workbench, Apache Web Server; lenguajes de programación como: HTML, CSS, PHP, Java Script, JQuery. Se utilizó para testear la herramienta TESTLINK, generando lotes de prueba automatizados. Como resultado se obtuvo un sistema de información cuyas principales funcionalidades son: Gestión de Usuarios, Gestión de Prestadores y Gestión de Efectores. Se prevé su puesta en marcha y en función a la misma un proceso de retroalimentación con los diversos actores intervinientes. A modo de conclusiones preliminares se considera que el Sistema de Gestión de Efectores y Prestadores permitirá la integración y automatización de los procesos relacionados con el almacenamiento de datos de los centros de salud incluidos en el dominio de la aplicación. Desde la Universidad se contribuirá a mejorar la gestión de los recursos y por lo tanto elevar la calidad de la atención a los beneficiarios del seguro.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfHidalgo, Mariela Belén, Godoy, María Viviana y Mariño, Sonia Itatí. TIC, GC y y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51937spaUNNE Pregrado/PI/FO13-2011/AR. Corrientes/Sistemas de información y TIC: métodos y herramientas, Secretaria General de Ciencia y Técnica (SGCyT)) de la Universidad Nacional del Nordeste, desde 1/01/2012 hasta 31/12/2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51937instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:39.286Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes |
title |
TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes Hidalgo, Mariela Belén Informática médica Ingeniería web Transferencia |
title_short |
TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes |
title_full |
TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes |
title_sort |
TIC, GC y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo, Mariela Belén Godoy, María Viviana Mariño, Sonia Itatí |
author |
Hidalgo, Mariela Belén |
author_facet |
Hidalgo, Mariela Belén Godoy, María Viviana Mariño, Sonia Itatí |
author_role |
author |
author2 |
Godoy, María Viviana Mariño, Sonia Itatí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática médica Ingeniería web Transferencia |
topic |
Informática médica Ingeniería web Transferencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hidalgo, Mariela Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Godoy, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Mariño Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Uno de los campos en que las TIC han evolucionado e influido positivamente es la gestión de la salud. Distintos aspectos de la misma incluyen cada vez más la informática, por ejemplo: el diagnósticos de imágenes, la informatización de técnicas de exploración y monitoreo no invasivo, la informatización de la gestión, entre otras. Se definió como objetivo desarrollar un sistema web destinado a un Seguro Público de Salud en la Provincia de Corrientes para gestionar la administración de los datos de los centros de salud a los que comprende, y los diversos agentes que cumplen funciones en los mismos. En el marco del modelo de proceso de desarrollo de software evolutivo incremental, y analizadas distintas metodologías, se optó e integro la denominada UML-UWE (UML-Based Web Engineering). La misma proporciona una notación de dominio específico y un proceso dirigido por modelos, constituyendo un soporte de herramientas para la ingeniería de aplicaciones Web, dado que este provee además un amplio abanico de herramientas CASE UML para el modelado visual. A fin de llevar cabo el desarrollo del trabajo se seleccionaron diversas herramientas de Software Libre: ArgoUML-UWE, MySQL Workbench, Apache Web Server; lenguajes de programación como: HTML, CSS, PHP, Java Script, JQuery. Se utilizó para testear la herramienta TESTLINK, generando lotes de prueba automatizados. Como resultado se obtuvo un sistema de información cuyas principales funcionalidades son: Gestión de Usuarios, Gestión de Prestadores y Gestión de Efectores. Se prevé su puesta en marcha y en función a la misma un proceso de retroalimentación con los diversos actores intervinientes. A modo de conclusiones preliminares se considera que el Sistema de Gestión de Efectores y Prestadores permitirá la integración y automatización de los procesos relacionados con el almacenamiento de datos de los centros de salud incluidos en el dominio de la aplicación. Desde la Universidad se contribuirá a mejorar la gestión de los recursos y por lo tanto elevar la calidad de la atención a los beneficiarios del seguro. |
description |
Fil: Hidalgo, Mariela Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hidalgo, Mariela Belén, Godoy, María Viviana y Mariño, Sonia Itatí. TIC, GC y y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51937 |
identifier_str_mv |
Hidalgo, Mariela Belén, Godoy, María Viviana y Mariño, Sonia Itatí. TIC, GC y y salud generación de un prototipo de sistema informático para la gestión de efectores de salud y prestadores de un seguro público de salud en la provincia de Corrientes. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51937 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE Pregrado/PI/FO13-2011/AR. Corrientes/Sistemas de información y TIC: métodos y herramientas, Secretaria General de Ciencia y Técnica (SGCyT)) de la Universidad Nacional del Nordeste, desde 1/01/2012 hasta 31/12/2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621670205095936 |
score |
12.559606 |