Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos
- Autores
- Centurión, Analía; Casuso, José Antonio; Flores Quintana, Carolina Isabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Centurión, Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En los últimos años se realizan investigaciones que utilizan la morfología como predictor de la producción animal futura. La biología del crecimiento y del desarrollo es sumamente compleja y a pesar de los grandes adelantos alcanzados, se busca un sustento en el significado biológico de las modificaciones del tamaño, forma y composición de los animales asociados a la funcionalidad de los órganos. Los ovinos tienen comprobada importancia en la producción pecuaria de nuestro país y presentan ventajas productivas diferentes a la de los bovinos y su valorización permite maximizar la producción. Varias de esas ventajas están vinculadas a la función digestiva. El hígado es la glándula anexa al tubo digestivo de mayor tamaño. El hígado es altamente susceptible a mudanzas del estado nutricional y la calidad de la dieta interfiere directamente en la estructura histo-morfo funcional, alterando el tamaño y función celular. El objetivo de este trabajo fue caracterizar, a través de análisis histológicos, las modificaciones estructurales durante el desarrollo del hígado a través del análisis de indicadores funcionales. Se sacrificaron previa insensibilización por aturdimiento eléctrico cinco animales de 10 Kg, de cada grupo genético (lanados y cruzas Santa Ines). Las muestras para histología se fijaron en solución de Bouin y posteriormente fueron sometidas al procesamiento histológico de rutina. En los hepatocitos se determinó el área de los núcleos; área del citoplasma; y relación núcleo- citoplasma. Las determinaciones se realizaron utilizando un sistema analizador de imágenes (Software Image -Pro Plus, versión 4.5 Media Cybernetics, Inc.). El área de citoplasma fue menor en corderos F1 con respecto a los lanados y en machos con respecto a hembras. En cuanto a la interacción considerando grupo racial y el sexo no se observó diferencias en la F1 entre machos y hembras, estos valores fueron menores que los machos del grupo lanado y que las hembras del mismo grupo. En cuanto al área de núcleo se comportó de igual manera que el área de citoplasma. En la interacción grupo por sexo, el grupo de hembras lanadas presentó valores superiores que los demás. La relación núcleo-citoplasma fue mayor en lanados y no se observó diferencias entre sexo. Las características morfológicas de los hepatocitos de los animales F1 se corresponden con la de células en proceso de diferenciación más avanzado. - Materia
-
Histología
Hepatocitos
Santa Inés - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52857
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c7d1693033bd137bbc5cad1ce772a4a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52857 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderosCenturión, AnalíaCasuso, José AntonioFlores Quintana, Carolina IsabelHistologíaHepatocitosSanta InésFil: Centurión, Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En los últimos años se realizan investigaciones que utilizan la morfología como predictor de la producción animal futura. La biología del crecimiento y del desarrollo es sumamente compleja y a pesar de los grandes adelantos alcanzados, se busca un sustento en el significado biológico de las modificaciones del tamaño, forma y composición de los animales asociados a la funcionalidad de los órganos. Los ovinos tienen comprobada importancia en la producción pecuaria de nuestro país y presentan ventajas productivas diferentes a la de los bovinos y su valorización permite maximizar la producción. Varias de esas ventajas están vinculadas a la función digestiva. El hígado es la glándula anexa al tubo digestivo de mayor tamaño. El hígado es altamente susceptible a mudanzas del estado nutricional y la calidad de la dieta interfiere directamente en la estructura histo-morfo funcional, alterando el tamaño y función celular. El objetivo de este trabajo fue caracterizar, a través de análisis histológicos, las modificaciones estructurales durante el desarrollo del hígado a través del análisis de indicadores funcionales. Se sacrificaron previa insensibilización por aturdimiento eléctrico cinco animales de 10 Kg, de cada grupo genético (lanados y cruzas Santa Ines). Las muestras para histología se fijaron en solución de Bouin y posteriormente fueron sometidas al procesamiento histológico de rutina. En los hepatocitos se determinó el área de los núcleos; área del citoplasma; y relación núcleo- citoplasma. Las determinaciones se realizaron utilizando un sistema analizador de imágenes (Software Image -Pro Plus, versión 4.5 Media Cybernetics, Inc.). El área de citoplasma fue menor en corderos F1 con respecto a los lanados y en machos con respecto a hembras. En cuanto a la interacción considerando grupo racial y el sexo no se observó diferencias en la F1 entre machos y hembras, estos valores fueron menores que los machos del grupo lanado y que las hembras del mismo grupo. En cuanto al área de núcleo se comportó de igual manera que el área de citoplasma. En la interacción grupo por sexo, el grupo de hembras lanadas presentó valores superiores que los demás. La relación núcleo-citoplasma fue mayor en lanados y no se observó diferencias entre sexo. Las características morfológicas de los hepatocitos de los animales F1 se corresponden con la de células en proceso de diferenciación más avanzado.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCenturión, Analía, Casuso, José Antonio y Flores Quintana, Carolina Isabel, 2013. Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52857spaUNNE/PI/B007-2010/AR. Corrientes/Morfología y características del desarrollo de corderos en relación con el desempeño productivoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52857instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:17.758Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos |
title |
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos |
spellingShingle |
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos Centurión, Analía Histología Hepatocitos Santa Inés |
title_short |
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos |
title_full |
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos |
title_fullStr |
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos |
title_full_unstemmed |
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos |
title_sort |
Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Centurión, Analía Casuso, José Antonio Flores Quintana, Carolina Isabel |
author |
Centurión, Analía |
author_facet |
Centurión, Analía Casuso, José Antonio Flores Quintana, Carolina Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Casuso, José Antonio Flores Quintana, Carolina Isabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Histología Hepatocitos Santa Inés |
topic |
Histología Hepatocitos Santa Inés |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Centurión, Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En los últimos años se realizan investigaciones que utilizan la morfología como predictor de la producción animal futura. La biología del crecimiento y del desarrollo es sumamente compleja y a pesar de los grandes adelantos alcanzados, se busca un sustento en el significado biológico de las modificaciones del tamaño, forma y composición de los animales asociados a la funcionalidad de los órganos. Los ovinos tienen comprobada importancia en la producción pecuaria de nuestro país y presentan ventajas productivas diferentes a la de los bovinos y su valorización permite maximizar la producción. Varias de esas ventajas están vinculadas a la función digestiva. El hígado es la glándula anexa al tubo digestivo de mayor tamaño. El hígado es altamente susceptible a mudanzas del estado nutricional y la calidad de la dieta interfiere directamente en la estructura histo-morfo funcional, alterando el tamaño y función celular. El objetivo de este trabajo fue caracterizar, a través de análisis histológicos, las modificaciones estructurales durante el desarrollo del hígado a través del análisis de indicadores funcionales. Se sacrificaron previa insensibilización por aturdimiento eléctrico cinco animales de 10 Kg, de cada grupo genético (lanados y cruzas Santa Ines). Las muestras para histología se fijaron en solución de Bouin y posteriormente fueron sometidas al procesamiento histológico de rutina. En los hepatocitos se determinó el área de los núcleos; área del citoplasma; y relación núcleo- citoplasma. Las determinaciones se realizaron utilizando un sistema analizador de imágenes (Software Image -Pro Plus, versión 4.5 Media Cybernetics, Inc.). El área de citoplasma fue menor en corderos F1 con respecto a los lanados y en machos con respecto a hembras. En cuanto a la interacción considerando grupo racial y el sexo no se observó diferencias en la F1 entre machos y hembras, estos valores fueron menores que los machos del grupo lanado y que las hembras del mismo grupo. En cuanto al área de núcleo se comportó de igual manera que el área de citoplasma. En la interacción grupo por sexo, el grupo de hembras lanadas presentó valores superiores que los demás. La relación núcleo-citoplasma fue mayor en lanados y no se observó diferencias entre sexo. Las características morfológicas de los hepatocitos de los animales F1 se corresponden con la de células en proceso de diferenciación más avanzado. |
description |
Fil: Centurión, Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Centurión, Analía, Casuso, José Antonio y Flores Quintana, Carolina Isabel, 2013. Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52857 |
identifier_str_mv |
Centurión, Analía, Casuso, José Antonio y Flores Quintana, Carolina Isabel, 2013. Morfología del desarrollo e indicadores funcionales en hígado de corderos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52857 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/B007-2010/AR. Corrientes/Morfología y características del desarrollo de corderos en relación con el desempeño productivo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145978390806528 |
score |
12.712165 |