Adenocarcinoma de laringe en un canino
- Autores
- Merlo, Winnie Amalia; Insfrán, Rosa María; Rosciani, Adriana Silvia; Repetto, Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los tumores de la luz de la laringe son procesos patológicos poco frecuentes, por lo que existe escasa bibliografía en medicina veterinaria en cuanto a su epidemiología, tratamiento y pronóstico. Las neoplasias laríngeas pueden ser de origen mesenquimático o epitelial. Entre las primeras, las más frecuentes son los condrosarcomas, rabdomiosarcomas, fibrosarcomas y leiomiomas. Dentro de las epiteliales se presentan principalmente papilomas y carcinomas de células escamosas, siendo los adenocarcinomas sumamente raros. El diagnóstico de estos tumores puede ser complejo en sus fases iniciales pero en la mayoría de los casos, el paciente que acude al veterinario muestra ya un claro estridor inspiratorio, una dificultad respiratoria que se agudiza en situaciones de estrés, intolerancia progresiva al ejercicio e incluso cianosis. En casos más avanzados también pueden padecer hipertermia, inapetencia y adelgazamiento. Para su diagnóstico es importante realizar una exploración minuciosa y radiografías en diferentes tomas. El presente trabajo tiene como objetivo informar el caso de un tumor laríngeo de una hembra canina, de 12 años de edad, que fue diagnosticado, tratado y cuya evolución se conoce. El paciente se presentó a la consulta con disfagia, disnea y pérdida de peso progresiva. A la exploración de la cavidad oral se observó una masa pedunculada de 3 centímetros de diámetro mayor, ubicada en la región dorsolateral de la epiglotis. Se realizó la laringuectomía parcial, extirpándose parte de la epiglotis con la tumoración. Dicha pieza quirúrgica fue fijada en formol al 10% y procesada según la técnica clásica para su estudio anátomo-histopatológico. Se realizaron cortes con micrótomo y coloración con Hematoxilina y Eosina. Se llegó al diagnóstico histopatológico de un adenocarcinoma de laringe. El paciente evolucionó favorablemente, ya que mejoró su estado general y vivió más de 2 años post-cirugía. Resulta interesante el análisis de este caso debido a que la laringe es un órgano que se ve afectado con poca frecuencia, además, el tipo histopatológico diagnosticado (adenocarcinoma) es uno de los más raros citados por la bibliografía. También queremos resaltar que el hecho de haberlo tratado quirúrgicamente en forma precoz, tuvo un resultado exitoso en estas circunstancias. - Materia
-
Epiglotis
Histopatología
Neoplasia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50735
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c6e27827493a17b8c722dc028f1d8dc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50735 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Adenocarcinoma de laringe en un caninoMerlo, Winnie AmaliaInsfrán, Rosa MaríaRosciani, Adriana SilviaRepetto, CarolinaEpiglotisHistopatologíaNeoplasiaFil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Repetto, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los tumores de la luz de la laringe son procesos patológicos poco frecuentes, por lo que existe escasa bibliografía en medicina veterinaria en cuanto a su epidemiología, tratamiento y pronóstico. Las neoplasias laríngeas pueden ser de origen mesenquimático o epitelial. Entre las primeras, las más frecuentes son los condrosarcomas, rabdomiosarcomas, fibrosarcomas y leiomiomas. Dentro de las epiteliales se presentan principalmente papilomas y carcinomas de células escamosas, siendo los adenocarcinomas sumamente raros. El diagnóstico de estos tumores puede ser complejo en sus fases iniciales pero en la mayoría de los casos, el paciente que acude al veterinario muestra ya un claro estridor inspiratorio, una dificultad respiratoria que se agudiza en situaciones de estrés, intolerancia progresiva al ejercicio e incluso cianosis. En casos más avanzados también pueden padecer hipertermia, inapetencia y adelgazamiento. Para su diagnóstico es importante realizar una exploración minuciosa y radiografías en diferentes tomas. El presente trabajo tiene como objetivo informar el caso de un tumor laríngeo de una hembra canina, de 12 años de edad, que fue diagnosticado, tratado y cuya evolución se conoce. El paciente se presentó a la consulta con disfagia, disnea y pérdida de peso progresiva. A la exploración de la cavidad oral se observó una masa pedunculada de 3 centímetros de diámetro mayor, ubicada en la región dorsolateral de la epiglotis. Se realizó la laringuectomía parcial, extirpándose parte de la epiglotis con la tumoración. Dicha pieza quirúrgica fue fijada en formol al 10% y procesada según la técnica clásica para su estudio anátomo-histopatológico. Se realizaron cortes con micrótomo y coloración con Hematoxilina y Eosina. Se llegó al diagnóstico histopatológico de un adenocarcinoma de laringe. El paciente evolucionó favorablemente, ya que mejoró su estado general y vivió más de 2 años post-cirugía. Resulta interesante el análisis de este caso debido a que la laringe es un órgano que se ve afectado con poca frecuencia, además, el tipo histopatológico diagnosticado (adenocarcinoma) es uno de los más raros citados por la bibliografía. También queremos resaltar que el hecho de haberlo tratado quirúrgicamente en forma precoz, tuvo un resultado exitoso en estas circunstancias.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 9-9application/pdfMerlo, Winnie Amalia, et al 2016. Adenocarcinoma de laringe en un canino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50735spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50735instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:45.743Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adenocarcinoma de laringe en un canino |
title |
Adenocarcinoma de laringe en un canino |
spellingShingle |
Adenocarcinoma de laringe en un canino Merlo, Winnie Amalia Epiglotis Histopatología Neoplasia |
title_short |
Adenocarcinoma de laringe en un canino |
title_full |
Adenocarcinoma de laringe en un canino |
title_fullStr |
Adenocarcinoma de laringe en un canino |
title_full_unstemmed |
Adenocarcinoma de laringe en un canino |
title_sort |
Adenocarcinoma de laringe en un canino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlo, Winnie Amalia Insfrán, Rosa María Rosciani, Adriana Silvia Repetto, Carolina |
author |
Merlo, Winnie Amalia |
author_facet |
Merlo, Winnie Amalia Insfrán, Rosa María Rosciani, Adriana Silvia Repetto, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Insfrán, Rosa María Rosciani, Adriana Silvia Repetto, Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epiglotis Histopatología Neoplasia |
topic |
Epiglotis Histopatología Neoplasia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Repetto, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los tumores de la luz de la laringe son procesos patológicos poco frecuentes, por lo que existe escasa bibliografía en medicina veterinaria en cuanto a su epidemiología, tratamiento y pronóstico. Las neoplasias laríngeas pueden ser de origen mesenquimático o epitelial. Entre las primeras, las más frecuentes son los condrosarcomas, rabdomiosarcomas, fibrosarcomas y leiomiomas. Dentro de las epiteliales se presentan principalmente papilomas y carcinomas de células escamosas, siendo los adenocarcinomas sumamente raros. El diagnóstico de estos tumores puede ser complejo en sus fases iniciales pero en la mayoría de los casos, el paciente que acude al veterinario muestra ya un claro estridor inspiratorio, una dificultad respiratoria que se agudiza en situaciones de estrés, intolerancia progresiva al ejercicio e incluso cianosis. En casos más avanzados también pueden padecer hipertermia, inapetencia y adelgazamiento. Para su diagnóstico es importante realizar una exploración minuciosa y radiografías en diferentes tomas. El presente trabajo tiene como objetivo informar el caso de un tumor laríngeo de una hembra canina, de 12 años de edad, que fue diagnosticado, tratado y cuya evolución se conoce. El paciente se presentó a la consulta con disfagia, disnea y pérdida de peso progresiva. A la exploración de la cavidad oral se observó una masa pedunculada de 3 centímetros de diámetro mayor, ubicada en la región dorsolateral de la epiglotis. Se realizó la laringuectomía parcial, extirpándose parte de la epiglotis con la tumoración. Dicha pieza quirúrgica fue fijada en formol al 10% y procesada según la técnica clásica para su estudio anátomo-histopatológico. Se realizaron cortes con micrótomo y coloración con Hematoxilina y Eosina. Se llegó al diagnóstico histopatológico de un adenocarcinoma de laringe. El paciente evolucionó favorablemente, ya que mejoró su estado general y vivió más de 2 años post-cirugía. Resulta interesante el análisis de este caso debido a que la laringe es un órgano que se ve afectado con poca frecuencia, además, el tipo histopatológico diagnosticado (adenocarcinoma) es uno de los más raros citados por la bibliografía. También queremos resaltar que el hecho de haberlo tratado quirúrgicamente en forma precoz, tuvo un resultado exitoso en estas circunstancias. |
description |
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Merlo, Winnie Amalia, et al 2016. Adenocarcinoma de laringe en un canino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50735 |
identifier_str_mv |
Merlo, Winnie Amalia, et al 2016. Adenocarcinoma de laringe en un canino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 9-9 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621696787546112 |
score |
12.559606 |