Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casos

Autores
Merlo, Winnie Amalia; Rosciani, Adriana Silvia; Insfrán, Rosa María; Macció, Orlando Ángel; Barrios, Mauricio Martín; Peralta, Luis Orlando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Macció, Orlando Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El carcinoma inflamatorio mamario (CIM) es un tipo de neoplasia mamaria de baja prevalencia, de alto grado de malignidad y de crecimiento rápido, que afecta a seres humanos, perros y gatos. Tiene dos formas de presentación, una primaria de aparición brusca y otra secundaria post-tratamiento. Histológicamente se presenta como un carcinoma poco diferenciado, con importante infiltrado leucocitario monomorfo y polimorfonuclear y embolización linfática de la dermis. La lesión tumoral crece como una placa continua, firme e hiperémica sin demarcación específica. Los pacientes evidencian dolor, eritema, edema y ulceración de la piel de la región mamaria. También pueden presentar anorexia, debilidad, pérdida de peso, edema de miembros y claudicación. Generalmente evidencian metástasis, principalmente en nódulos linfáticos inguinales e ilíacos internos, pulmones, hígado, riñón y huesos. El diagnóstico definitivo se basa en el análisis histopatológico de una biopsia incisional, previa evaluación radiográfica del tórax a fin de descartar metástasis. A pesar de que la mastectomía es el tratamiento de elección para los tumores mamarios, este tratamiento no está indicado en el CIM. El objetivo de este trabajo fue presentar y analizar seis (6) casos compatibles con CIM en caninos, cuyos materiales fueron estudiados en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico, durante los últimos tres años, ya que formaron parte del material de análisis de un proyecto de investigación de neoplasias mamarias caninas. Las seis hembras caninas tenían entre 6 y 12 años de edad, dos de raza indefinida, dos Cocker, una Caniche y un Pastor Alemán. Cuatro de los casos eran tumores mamarios de primera aparición, pero los dos restantes correspondían a recidivas de tumores mamarios previamente extirpados. Las pacientes presentaban, en general, además de las neoplasias mamarias, eritema, úlceras y edema de miembros, con compromiso de la piel. Se realizó el análisis macroscópico de las piezas quirúrgicas, el procesamiento según la técnica histológica clásica y se obtuvieron preparados para su estudio histopatológico. Los tumores mamarios fueron diagnosticados como Carcinomas anaplásicos (Grado histológico de malignidad III) con infiltración de la dermis y embolización de vasos linfáticos. En uno de ellos se encontró además metástasis en nódulos linfáticos regionales. Queremos destacar la importancia de reconocer el aspecto macroscópico de las lesiones que se presentan en esta entidad patológica, resaltar la utilización del estudio histopatológico como método correcto de diagnóstico e informar el tipo histopatológico más frecuentemente hallado (Carcinoma Anaplásico). Por lo tanto, resulta de interés recalcar que el Carcinoma Inflamatorio Mamario es una entidad que el profesional clínico debe reconocer, para evitar su tratamiento quirúrgico (mastectomía) y a cuyo diagnóstico certero se llega a través del estudio histopatológico de biopsias.
Materia
Neoplasias
Histopatología
Mamas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49614

id RIUNNE_0a309186f347de93a874f54fca512a0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49614
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casosMerlo, Winnie AmaliaRosciani, Adriana SilviaInsfrán, Rosa MaríaMacció, Orlando ÁngelBarrios, Mauricio MartínPeralta, Luis OrlandoNeoplasiasHistopatologíaMamasFil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Macció, Orlando Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El carcinoma inflamatorio mamario (CIM) es un tipo de neoplasia mamaria de baja prevalencia, de alto grado de malignidad y de crecimiento rápido, que afecta a seres humanos, perros y gatos. Tiene dos formas de presentación, una primaria de aparición brusca y otra secundaria post-tratamiento. Histológicamente se presenta como un carcinoma poco diferenciado, con importante infiltrado leucocitario monomorfo y polimorfonuclear y embolización linfática de la dermis. La lesión tumoral crece como una placa continua, firme e hiperémica sin demarcación específica. Los pacientes evidencian dolor, eritema, edema y ulceración de la piel de la región mamaria. También pueden presentar anorexia, debilidad, pérdida de peso, edema de miembros y claudicación. Generalmente evidencian metástasis, principalmente en nódulos linfáticos inguinales e ilíacos internos, pulmones, hígado, riñón y huesos. El diagnóstico definitivo se basa en el análisis histopatológico de una biopsia incisional, previa evaluación radiográfica del tórax a fin de descartar metástasis. A pesar de que la mastectomía es el tratamiento de elección para los tumores mamarios, este tratamiento no está indicado en el CIM. El objetivo de este trabajo fue presentar y analizar seis (6) casos compatibles con CIM en caninos, cuyos materiales fueron estudiados en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico, durante los últimos tres años, ya que formaron parte del material de análisis de un proyecto de investigación de neoplasias mamarias caninas. Las seis hembras caninas tenían entre 6 y 12 años de edad, dos de raza indefinida, dos Cocker, una Caniche y un Pastor Alemán. Cuatro de los casos eran tumores mamarios de primera aparición, pero los dos restantes correspondían a recidivas de tumores mamarios previamente extirpados. Las pacientes presentaban, en general, además de las neoplasias mamarias, eritema, úlceras y edema de miembros, con compromiso de la piel. Se realizó el análisis macroscópico de las piezas quirúrgicas, el procesamiento según la técnica histológica clásica y se obtuvieron preparados para su estudio histopatológico. Los tumores mamarios fueron diagnosticados como Carcinomas anaplásicos (Grado histológico de malignidad III) con infiltración de la dermis y embolización de vasos linfáticos. En uno de ellos se encontró además metástasis en nódulos linfáticos regionales. Queremos destacar la importancia de reconocer el aspecto macroscópico de las lesiones que se presentan en esta entidad patológica, resaltar la utilización del estudio histopatológico como método correcto de diagnóstico e informar el tipo histopatológico más frecuentemente hallado (Carcinoma Anaplásico). Por lo tanto, resulta de interés recalcar que el Carcinoma Inflamatorio Mamario es una entidad que el profesional clínico debe reconocer, para evitar su tratamiento quirúrgico (mastectomía) y a cuyo diagnóstico certero se llega a través del estudio histopatológico de biopsias.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 16-16application/pdfMerlo, Winnie Amalia, et al., 2017. Carcinoma inflamatorio mamario canino: reporte de casos. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49614spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49614instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:23.212Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casos
title Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casos
spellingShingle Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casos
Merlo, Winnie Amalia
Neoplasias
Histopatología
Mamas
title_short Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casos
title_full Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casos
title_fullStr Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casos
title_full_unstemmed Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casos
title_sort Carcinoma inflamatorio mamario canino : reporte de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Merlo, Winnie Amalia
Rosciani, Adriana Silvia
Insfrán, Rosa María
Macció, Orlando Ángel
Barrios, Mauricio Martín
Peralta, Luis Orlando
author Merlo, Winnie Amalia
author_facet Merlo, Winnie Amalia
Rosciani, Adriana Silvia
Insfrán, Rosa María
Macció, Orlando Ángel
Barrios, Mauricio Martín
Peralta, Luis Orlando
author_role author
author2 Rosciani, Adriana Silvia
Insfrán, Rosa María
Macció, Orlando Ángel
Barrios, Mauricio Martín
Peralta, Luis Orlando
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoplasias
Histopatología
Mamas
topic Neoplasias
Histopatología
Mamas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Macció, Orlando Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, Mauricio Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El carcinoma inflamatorio mamario (CIM) es un tipo de neoplasia mamaria de baja prevalencia, de alto grado de malignidad y de crecimiento rápido, que afecta a seres humanos, perros y gatos. Tiene dos formas de presentación, una primaria de aparición brusca y otra secundaria post-tratamiento. Histológicamente se presenta como un carcinoma poco diferenciado, con importante infiltrado leucocitario monomorfo y polimorfonuclear y embolización linfática de la dermis. La lesión tumoral crece como una placa continua, firme e hiperémica sin demarcación específica. Los pacientes evidencian dolor, eritema, edema y ulceración de la piel de la región mamaria. También pueden presentar anorexia, debilidad, pérdida de peso, edema de miembros y claudicación. Generalmente evidencian metástasis, principalmente en nódulos linfáticos inguinales e ilíacos internos, pulmones, hígado, riñón y huesos. El diagnóstico definitivo se basa en el análisis histopatológico de una biopsia incisional, previa evaluación radiográfica del tórax a fin de descartar metástasis. A pesar de que la mastectomía es el tratamiento de elección para los tumores mamarios, este tratamiento no está indicado en el CIM. El objetivo de este trabajo fue presentar y analizar seis (6) casos compatibles con CIM en caninos, cuyos materiales fueron estudiados en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico, durante los últimos tres años, ya que formaron parte del material de análisis de un proyecto de investigación de neoplasias mamarias caninas. Las seis hembras caninas tenían entre 6 y 12 años de edad, dos de raza indefinida, dos Cocker, una Caniche y un Pastor Alemán. Cuatro de los casos eran tumores mamarios de primera aparición, pero los dos restantes correspondían a recidivas de tumores mamarios previamente extirpados. Las pacientes presentaban, en general, además de las neoplasias mamarias, eritema, úlceras y edema de miembros, con compromiso de la piel. Se realizó el análisis macroscópico de las piezas quirúrgicas, el procesamiento según la técnica histológica clásica y se obtuvieron preparados para su estudio histopatológico. Los tumores mamarios fueron diagnosticados como Carcinomas anaplásicos (Grado histológico de malignidad III) con infiltración de la dermis y embolización de vasos linfáticos. En uno de ellos se encontró además metástasis en nódulos linfáticos regionales. Queremos destacar la importancia de reconocer el aspecto macroscópico de las lesiones que se presentan en esta entidad patológica, resaltar la utilización del estudio histopatológico como método correcto de diagnóstico e informar el tipo histopatológico más frecuentemente hallado (Carcinoma Anaplásico). Por lo tanto, resulta de interés recalcar que el Carcinoma Inflamatorio Mamario es una entidad que el profesional clínico debe reconocer, para evitar su tratamiento quirúrgico (mastectomía) y a cuyo diagnóstico certero se llega a través del estudio histopatológico de biopsias.
description Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Merlo, Winnie Amalia, et al., 2017. Carcinoma inflamatorio mamario canino: reporte de casos. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49614
identifier_str_mv Merlo, Winnie Amalia, et al., 2017. Carcinoma inflamatorio mamario canino: reporte de casos. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 16-16
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344185361858560
score 12.623145