Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales

Autores
Coronel, Lourdes Margarita; Galassi, Bruno Javier; Wandelow, Gonzalo Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roshdestwensky, Kristel Natacha
Ruberto, Alejandro Ricardo
Podestá, Juan Manuel
Descripción
Fil: Coronel, Lourdes Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Galassi, Bruno Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wandelow, Gonzalo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Roshdestwensky, Kristel Natacha. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Podestá, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La incorporación de fibras en el hormigón da lugar a un material de altas prestaciones que mejora su comportamiento estructural. Las fibras contribuyen a mejorar la distribución de tensiones dentro del hormigón, lo que se traduce en un incremento significativo en la tenacidad y una mayor capacidad para soportar cargas aplicadas. Como objetivo principal del presente trabajo, se evalúa el comportamiento del hormigón reforzado con macrofibras sintéticas en diferentes tipologías estructurales. Particularmente se estudia su aplicación en la capa de compresión de losas de viguetas pretensadas como reemplazo de la armadura de repartición y control de temperatura, como así también en tubos estructurales como reemplazo o refuerzo estructural de la malla electrosoldada. Los resultados obtenidos en las losas demuestran que las fibras de polipropileno compiten eficazmente con el refuerzo convencional, reduciendo costos, mejorando el rendimiento estructural en condiciones de servicio y superando la carga máxima para la que fueron diseñadas. Con respecto a los tubos, aunque el refuerzo con fibras resulta económicamente rentable, no ha demostrado mejorar la resistencia y el comportamiento post-fisuración. Como complemento del programa experimental se realiza un modelado computacional de los ensayos, considerando al material como homogéneo en términos de su comportamiento macroscópico.
Materia
Anteproyecto
Macrofibras sintéticas
Tenacidad
Losas de viguetas pretensadas
Tubos de hormigón
Modelado numérico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56419

id RIUNNE_c51c31191d1ffb4106c811c36534cd6a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56419
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructuralesCoronel, Lourdes MargaritaGalassi, Bruno JavierWandelow, Gonzalo GabrielAnteproyectoMacrofibras sintéticasTenacidadLosas de viguetas pretensadasTubos de hormigónModelado numéricoFil: Coronel, Lourdes Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Galassi, Bruno Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Wandelow, Gonzalo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Roshdestwensky, Kristel Natacha. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Podestá, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.La incorporación de fibras en el hormigón da lugar a un material de altas prestaciones que mejora su comportamiento estructural. Las fibras contribuyen a mejorar la distribución de tensiones dentro del hormigón, lo que se traduce en un incremento significativo en la tenacidad y una mayor capacidad para soportar cargas aplicadas. Como objetivo principal del presente trabajo, se evalúa el comportamiento del hormigón reforzado con macrofibras sintéticas en diferentes tipologías estructurales. Particularmente se estudia su aplicación en la capa de compresión de losas de viguetas pretensadas como reemplazo de la armadura de repartición y control de temperatura, como así también en tubos estructurales como reemplazo o refuerzo estructural de la malla electrosoldada. Los resultados obtenidos en las losas demuestran que las fibras de polipropileno compiten eficazmente con el refuerzo convencional, reduciendo costos, mejorando el rendimiento estructural en condiciones de servicio y superando la carga máxima para la que fueron diseñadas. Con respecto a los tubos, aunque el refuerzo con fibras resulta económicamente rentable, no ha demostrado mejorar la resistencia y el comportamiento post-fisuración. Como complemento del programa experimental se realiza un modelado computacional de los ensayos, considerando al material como homogéneo en términos de su comportamiento macroscópico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaRoshdestwensky, Kristel NatachaRuberto, Alejandro RicardoPodestá, Juan Manuel2024-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf157 p.application/pdfCoronel, Lourdes Margarita, Galassi, Bruno Javier y Wandelow, Gonzalo Gabriel, 2024. Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56419spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56419instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:44.673Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales
title Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales
spellingShingle Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales
Coronel, Lourdes Margarita
Anteproyecto
Macrofibras sintéticas
Tenacidad
Losas de viguetas pretensadas
Tubos de hormigón
Modelado numérico
title_short Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales
title_full Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales
title_fullStr Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales
title_full_unstemmed Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales
title_sort Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales
dc.creator.none.fl_str_mv Coronel, Lourdes Margarita
Galassi, Bruno Javier
Wandelow, Gonzalo Gabriel
author Coronel, Lourdes Margarita
author_facet Coronel, Lourdes Margarita
Galassi, Bruno Javier
Wandelow, Gonzalo Gabriel
author_role author
author2 Galassi, Bruno Javier
Wandelow, Gonzalo Gabriel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roshdestwensky, Kristel Natacha
Ruberto, Alejandro Ricardo
Podestá, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Anteproyecto
Macrofibras sintéticas
Tenacidad
Losas de viguetas pretensadas
Tubos de hormigón
Modelado numérico
topic Anteproyecto
Macrofibras sintéticas
Tenacidad
Losas de viguetas pretensadas
Tubos de hormigón
Modelado numérico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coronel, Lourdes Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Galassi, Bruno Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wandelow, Gonzalo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Roshdestwensky, Kristel Natacha. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Podestá, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La incorporación de fibras en el hormigón da lugar a un material de altas prestaciones que mejora su comportamiento estructural. Las fibras contribuyen a mejorar la distribución de tensiones dentro del hormigón, lo que se traduce en un incremento significativo en la tenacidad y una mayor capacidad para soportar cargas aplicadas. Como objetivo principal del presente trabajo, se evalúa el comportamiento del hormigón reforzado con macrofibras sintéticas en diferentes tipologías estructurales. Particularmente se estudia su aplicación en la capa de compresión de losas de viguetas pretensadas como reemplazo de la armadura de repartición y control de temperatura, como así también en tubos estructurales como reemplazo o refuerzo estructural de la malla electrosoldada. Los resultados obtenidos en las losas demuestran que las fibras de polipropileno compiten eficazmente con el refuerzo convencional, reduciendo costos, mejorando el rendimiento estructural en condiciones de servicio y superando la carga máxima para la que fueron diseñadas. Con respecto a los tubos, aunque el refuerzo con fibras resulta económicamente rentable, no ha demostrado mejorar la resistencia y el comportamiento post-fisuración. Como complemento del programa experimental se realiza un modelado computacional de los ensayos, considerando al material como homogéneo en términos de su comportamiento macroscópico.
description Fil: Coronel, Lourdes Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Coronel, Lourdes Margarita, Galassi, Bruno Javier y Wandelow, Gonzalo Gabriel, 2024. Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56419
identifier_str_mv Coronel, Lourdes Margarita, Galassi, Bruno Javier y Wandelow, Gonzalo Gabriel, 2024. Comportamiento y aplicación del hormigón reforzado con fibras sintéticas en distintas tipologías estructurales. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
157 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672546566144
score 12.559606