El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes

Autores
Romero Machuca, Matías Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero Machuca, Matías Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo expone los resultados obtenidos en el marco de una beca de Pregrado SGCYT Resolución 1011/19, dirigida por el Arq. Julio César Borges Nogueira, incluida en el PI SGCYT 16C001 RS. 970/16 CS "PROCESO DE METROPOLIZACIÓN DEL GRAN RESISTENCIA. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS" del Instituto de Planeamiento Urbano Regional - Brian Alejandro Thomson, FAU-UNNE. En la misma se analizó el servicio de colectivos urbanos e interurbanos brindado por las empresas ERSA y Miramar-Estrella UT, en la Ciudad de Corrientes. En una primera etapa, se procedió a sistematizar y analizar la información provista por la Municipalidad de Corrientes sobre el servicio de colectivos urbanos e interurbanos, junto con la lectura de bibliografía especifica sobre movilidad y transporte público. A su vez, se realizó una entrevista con Roberto Báez, representante de la empresa Miramar-Estrella UT. Posteriormente se realizaron una serie de mapas en los que se caracterizó el alcance territorial del servicio, considerando áreas servidas aquellas que se encuentran a menos de 400m de un recorrido, utilizando el criterio planteado por Manuel Herce (Herce, 2009). De esta manera, se pudo corroborar que un 80% del área urbana de la ciudad se encuentra servida, concentrándose las áreas deficitarias en zonas costeras y asentamientos informales, donde el trazado de calles es irregular. También se realizó un análisis cuantItatívo de los distintos ramales y frecuencias posibles. Todo esto, buscando caracterizar la calidad del servicio en base a los indicadores planteados por el ITPD (2012), analizando variables como la frecuencia, el alcance territorial, la confiabilidad e información del servicio. Producto del contexto epidemiológico durante 2020, teniendo en cuenta de que el servicio se vio limitado una importante cantidad de tiempo a “esenciales” y no se “normalizó” hasta el inicio de clases presenciales durante 2021, se decidió omitir el factor usuario del análisis, concentrándose la investigación solo en el servicio. Esta limitante debería ser subsanada en futuras investigaciones, realizadas una vez concluya la pandemia. La investigación logró caracterizar distintas variables sobre el servicio prestado por las empresas y planteado por la municipalidad. De esta manera se pudo concluir que no existe un sistema de transporte público, sino más bien una serie de líneas y ramales de colectivos independientes entre sí. A pesar de ello, en los últimos años se realizaron avances para la concreción de un sistema, como la unificación de métodos de cobro o la construcción de carriles “exclusivos”. Los resultados de esta investigación develan ciertas debilidades y potencialidades del servicio de colectivos, significando un aporte para repensar el mismo y plantear futuras transformaciones.
Materia
Transporte público
Transporte urbano
Transporte interurbano
Servicio de colectivos
Corrientes
Movilidad
AMGC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53455

id RIUNNE_c463faa512505d6d1d8ff9d8a1b4d5e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53455
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de CorrientesRomero Machuca, Matías PedroTransporte públicoTransporte urbanoTransporte interurbanoServicio de colectivosCorrientesMovilidadAMGCFil: Romero Machuca, Matías Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El presente trabajo expone los resultados obtenidos en el marco de una beca de Pregrado SGCYT Resolución 1011/19, dirigida por el Arq. Julio César Borges Nogueira, incluida en el PI SGCYT 16C001 RS. 970/16 CS "PROCESO DE METROPOLIZACIÓN DEL GRAN RESISTENCIA. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS" del Instituto de Planeamiento Urbano Regional - Brian Alejandro Thomson, FAU-UNNE. En la misma se analizó el servicio de colectivos urbanos e interurbanos brindado por las empresas ERSA y Miramar-Estrella UT, en la Ciudad de Corrientes. En una primera etapa, se procedió a sistematizar y analizar la información provista por la Municipalidad de Corrientes sobre el servicio de colectivos urbanos e interurbanos, junto con la lectura de bibliografía especifica sobre movilidad y transporte público. A su vez, se realizó una entrevista con Roberto Báez, representante de la empresa Miramar-Estrella UT. Posteriormente se realizaron una serie de mapas en los que se caracterizó el alcance territorial del servicio, considerando áreas servidas aquellas que se encuentran a menos de 400m de un recorrido, utilizando el criterio planteado por Manuel Herce (Herce, 2009). De esta manera, se pudo corroborar que un 80% del área urbana de la ciudad se encuentra servida, concentrándose las áreas deficitarias en zonas costeras y asentamientos informales, donde el trazado de calles es irregular. También se realizó un análisis cuantItatívo de los distintos ramales y frecuencias posibles. Todo esto, buscando caracterizar la calidad del servicio en base a los indicadores planteados por el ITPD (2012), analizando variables como la frecuencia, el alcance territorial, la confiabilidad e información del servicio. Producto del contexto epidemiológico durante 2020, teniendo en cuenta de que el servicio se vio limitado una importante cantidad de tiempo a “esenciales” y no se “normalizó” hasta el inicio de clases presenciales durante 2021, se decidió omitir el factor usuario del análisis, concentrándose la investigación solo en el servicio. Esta limitante debería ser subsanada en futuras investigaciones, realizadas una vez concluya la pandemia. La investigación logró caracterizar distintas variables sobre el servicio prestado por las empresas y planteado por la municipalidad. De esta manera se pudo concluir que no existe un sistema de transporte público, sino más bien una serie de líneas y ramales de colectivos independientes entre sí. A pesar de ello, en los últimos años se realizaron avances para la concreción de un sistema, como la unificación de métodos de cobro o la construcción de carriles “exclusivos”. Los resultados de esta investigación develan ciertas debilidades y potencialidades del servicio de colectivos, significando un aporte para repensar el mismo y plantear futuras transformaciones.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaBorges Nogueira, Julio César2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfRomero Machuca, Matías Pedro, 2021. El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53455spaUNNE/CyT-Pregrado/16C001/AR. Corrientes/ Proceso de Metropolización del Gran Resistencia. Políticas y Estrategiasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53455instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:14.612Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes
title El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes
spellingShingle El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes
Romero Machuca, Matías Pedro
Transporte público
Transporte urbano
Transporte interurbano
Servicio de colectivos
Corrientes
Movilidad
AMGC
title_short El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes
title_full El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes
title_fullStr El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes
title_sort El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Machuca, Matías Pedro
author Romero Machuca, Matías Pedro
author_facet Romero Machuca, Matías Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borges Nogueira, Julio César
dc.subject.none.fl_str_mv Transporte público
Transporte urbano
Transporte interurbano
Servicio de colectivos
Corrientes
Movilidad
AMGC
topic Transporte público
Transporte urbano
Transporte interurbano
Servicio de colectivos
Corrientes
Movilidad
AMGC
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero Machuca, Matías Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo expone los resultados obtenidos en el marco de una beca de Pregrado SGCYT Resolución 1011/19, dirigida por el Arq. Julio César Borges Nogueira, incluida en el PI SGCYT 16C001 RS. 970/16 CS "PROCESO DE METROPOLIZACIÓN DEL GRAN RESISTENCIA. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS" del Instituto de Planeamiento Urbano Regional - Brian Alejandro Thomson, FAU-UNNE. En la misma se analizó el servicio de colectivos urbanos e interurbanos brindado por las empresas ERSA y Miramar-Estrella UT, en la Ciudad de Corrientes. En una primera etapa, se procedió a sistematizar y analizar la información provista por la Municipalidad de Corrientes sobre el servicio de colectivos urbanos e interurbanos, junto con la lectura de bibliografía especifica sobre movilidad y transporte público. A su vez, se realizó una entrevista con Roberto Báez, representante de la empresa Miramar-Estrella UT. Posteriormente se realizaron una serie de mapas en los que se caracterizó el alcance territorial del servicio, considerando áreas servidas aquellas que se encuentran a menos de 400m de un recorrido, utilizando el criterio planteado por Manuel Herce (Herce, 2009). De esta manera, se pudo corroborar que un 80% del área urbana de la ciudad se encuentra servida, concentrándose las áreas deficitarias en zonas costeras y asentamientos informales, donde el trazado de calles es irregular. También se realizó un análisis cuantItatívo de los distintos ramales y frecuencias posibles. Todo esto, buscando caracterizar la calidad del servicio en base a los indicadores planteados por el ITPD (2012), analizando variables como la frecuencia, el alcance territorial, la confiabilidad e información del servicio. Producto del contexto epidemiológico durante 2020, teniendo en cuenta de que el servicio se vio limitado una importante cantidad de tiempo a “esenciales” y no se “normalizó” hasta el inicio de clases presenciales durante 2021, se decidió omitir el factor usuario del análisis, concentrándose la investigación solo en el servicio. Esta limitante debería ser subsanada en futuras investigaciones, realizadas una vez concluya la pandemia. La investigación logró caracterizar distintas variables sobre el servicio prestado por las empresas y planteado por la municipalidad. De esta manera se pudo concluir que no existe un sistema de transporte público, sino más bien una serie de líneas y ramales de colectivos independientes entre sí. A pesar de ello, en los últimos años se realizaron avances para la concreción de un sistema, como la unificación de métodos de cobro o la construcción de carriles “exclusivos”. Los resultados de esta investigación develan ciertas debilidades y potencialidades del servicio de colectivos, significando un aporte para repensar el mismo y plantear futuras transformaciones.
description Fil: Romero Machuca, Matías Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero Machuca, Matías Pedro, 2021. El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53455
identifier_str_mv Romero Machuca, Matías Pedro, 2021. El transporte público en áreas metropolitanas. Los servicios de colectivos urbanos e interurbanos en la Ciudad de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Pregrado/16C001/AR. Corrientes/ Proceso de Metropolización del Gran Resistencia. Políticas y Estrategias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621685142061056
score 12.559606