Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza
- Autores
- Garcia Schilardi, Maria Emilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gudiño, Maria Elina
- Descripción
- La necesidad de más eficientes modos de transporte colectivos,articulados entre sí y con modos blandos (caminata y bicicleta), resulta imperiosa en las sociedades modernas que requieren desplazarse, con mayor intensidad, en ámbitos urbanos expandidos y desordenados. El modelo de movilidad urbana sostenible, como componente del ordenamiento territorial, se presenta como la alternativa de excelencia para el funcionamiento sustentable de las ciudades.En este contexto, este trabajo tiene como objetivo enriquecer el esquema de subsidios, que propone la teoría microeconómica, para incorporarlo como un instrumento de los modelos de movilidad urbana sostenible y del ordenamiento territorial. Para ello, se evalúa si dicho esquema está asignado óptimamente y se propone una redistribución del mismo. El espacio de estudio es el área metropolitana de Mendoza y el trabajo se enmarca en dos enfoques teóricos, por un lado, la teoría microeconómica y la teoría de la regulación y por otro el ordenamiento territorial que supone un modelo de movilidad urbana sostenible. Entre los resultados se detecta que el esquema de subsidios es un instrumento funcional a los fines del ordenamiento del territorio, que en el área en estudio no esóptimo y que una reasignación de los mismos, con criterios espaciales, podría mejorar su asignación.
Fil: Garcia Schilardi, Maria Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MOVILIDAD SOSTENIBLE
TRANSPORTE COLECTIVO
SUBSIDIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93575
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6cf0f30acafcd03d5d35b529a5a213ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93575 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de MendozaGarcia Schilardi, Maria EmiliaORDENAMIENTO TERRITORIALMOVILIDAD SOSTENIBLETRANSPORTE COLECTIVOSUBSIDIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La necesidad de más eficientes modos de transporte colectivos,articulados entre sí y con modos blandos (caminata y bicicleta), resulta imperiosa en las sociedades modernas que requieren desplazarse, con mayor intensidad, en ámbitos urbanos expandidos y desordenados. El modelo de movilidad urbana sostenible, como componente del ordenamiento territorial, se presenta como la alternativa de excelencia para el funcionamiento sustentable de las ciudades.En este contexto, este trabajo tiene como objetivo enriquecer el esquema de subsidios, que propone la teoría microeconómica, para incorporarlo como un instrumento de los modelos de movilidad urbana sostenible y del ordenamiento territorial. Para ello, se evalúa si dicho esquema está asignado óptimamente y se propone una redistribución del mismo. El espacio de estudio es el área metropolitana de Mendoza y el trabajo se enmarca en dos enfoques teóricos, por un lado, la teoría microeconómica y la teoría de la regulación y por otro el ordenamiento territorial que supone un modelo de movilidad urbana sostenible. Entre los resultados se detecta que el esquema de subsidios es un instrumento funcional a los fines del ordenamiento del territorio, que en el área en estudio no esóptimo y que una reasignación de los mismos, con criterios espaciales, podría mejorar su asignación.Fil: Garcia Schilardi, Maria Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaGudiño, Maria Elina2018-04-19info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-07-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93575Garcia Schilardi, Maria Emilia; Gudiño, Maria Elina; Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza; 19-4-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:51.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza |
title |
Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza |
spellingShingle |
Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza Garcia Schilardi, Maria Emilia ORDENAMIENTO TERRITORIAL MOVILIDAD SOSTENIBLE TRANSPORTE COLECTIVO SUBSIDIOS |
title_short |
Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza |
title_full |
Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza |
title_fullStr |
Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza |
title_sort |
Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Schilardi, Maria Emilia |
author |
Garcia Schilardi, Maria Emilia |
author_facet |
Garcia Schilardi, Maria Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gudiño, Maria Elina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL MOVILIDAD SOSTENIBLE TRANSPORTE COLECTIVO SUBSIDIOS |
topic |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL MOVILIDAD SOSTENIBLE TRANSPORTE COLECTIVO SUBSIDIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La necesidad de más eficientes modos de transporte colectivos,articulados entre sí y con modos blandos (caminata y bicicleta), resulta imperiosa en las sociedades modernas que requieren desplazarse, con mayor intensidad, en ámbitos urbanos expandidos y desordenados. El modelo de movilidad urbana sostenible, como componente del ordenamiento territorial, se presenta como la alternativa de excelencia para el funcionamiento sustentable de las ciudades.En este contexto, este trabajo tiene como objetivo enriquecer el esquema de subsidios, que propone la teoría microeconómica, para incorporarlo como un instrumento de los modelos de movilidad urbana sostenible y del ordenamiento territorial. Para ello, se evalúa si dicho esquema está asignado óptimamente y se propone una redistribución del mismo. El espacio de estudio es el área metropolitana de Mendoza y el trabajo se enmarca en dos enfoques teóricos, por un lado, la teoría microeconómica y la teoría de la regulación y por otro el ordenamiento territorial que supone un modelo de movilidad urbana sostenible. Entre los resultados se detecta que el esquema de subsidios es un instrumento funcional a los fines del ordenamiento del territorio, que en el área en estudio no esóptimo y que una reasignación de los mismos, con criterios espaciales, podría mejorar su asignación. Fil: Garcia Schilardi, Maria Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
La necesidad de más eficientes modos de transporte colectivos,articulados entre sí y con modos blandos (caminata y bicicleta), resulta imperiosa en las sociedades modernas que requieren desplazarse, con mayor intensidad, en ámbitos urbanos expandidos y desordenados. El modelo de movilidad urbana sostenible, como componente del ordenamiento territorial, se presenta como la alternativa de excelencia para el funcionamiento sustentable de las ciudades.En este contexto, este trabajo tiene como objetivo enriquecer el esquema de subsidios, que propone la teoría microeconómica, para incorporarlo como un instrumento de los modelos de movilidad urbana sostenible y del ordenamiento territorial. Para ello, se evalúa si dicho esquema está asignado óptimamente y se propone una redistribución del mismo. El espacio de estudio es el área metropolitana de Mendoza y el trabajo se enmarca en dos enfoques teóricos, por un lado, la teoría microeconómica y la teoría de la regulación y por otro el ordenamiento territorial que supone un modelo de movilidad urbana sostenible. Entre los resultados se detecta que el esquema de subsidios es un instrumento funcional a los fines del ordenamiento del territorio, que en el área en estudio no esóptimo y que una reasignación de los mismos, con criterios espaciales, podría mejorar su asignación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-19 info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93575 Garcia Schilardi, Maria Emilia; Gudiño, Maria Elina; Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza; 19-4-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93575 |
identifier_str_mv |
Garcia Schilardi, Maria Emilia; Gudiño, Maria Elina; Esquema de subsidios al transporte colectivo: un instrumento para la movilidad urbana sostenible. Caso área metropolitana de Mendoza; 19-4-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613043244236800 |
score |
13.070432 |