Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz

Autores
Alvarez Bento, Javier Esteban
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Latour, Ricardo
Descripción
Fil: Alvarez Bento, Javier Esteban. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: En la Estancia La Porfiada, provincia de Santa Cruz, ubicada en 70º 47’ 38’’ Long. O. y 50º 15’ 42’’ Lat. Sur, se realizó la evaluación de las siguientes especies forrajeras: Agropyron desertorum, Agropyron intermedium, Agropyron trichophorum, Agropyron elongatum, Elymus dahuricus y Psathyrostachis juncea a los 5 años de implantada. El ambiente es una estepa árida arbustiva con 171mm de precipitación media anual con una altitud de 460 msnm. Se utilizó como testigo el pastizal natural del lugar, correspondiente a “Matorral de Mata Negra”. Las mediciones se realizaron durante el mes de febrero de 2012 luego de 8 meses de clausura. El objetivo del trabajo fue determinar la existencia de diferencias en cuanto a disponibilidad de materia seca, cobertura de suelo y su composición entre las especies sembradas y el testigo. La mayor cobertura de suelo media fue registrada en A. intermedium (87%±4,7) y A. trichophorum (84%±4,6) frente al 72% del testigo. Las mayores disponibilidades forrajeras, medidas en kilogramos de materia seca, corresponden a Agropyron desertorum (985,5±105), A. intermedium (904,5±94) A. trichophorum (842,5±66) y P. juncea (747±115). La menor media de disponibilidad fue obtenida en el pastizal natural, con 181±131 Kg. MS/ha. Los resultados obtenidos sugieren que las pasturas con las especies señaladas se encuentran en una buena condición productiva y que la implantación de dichas especies forrajeras es una alternativa viable para la zona de referencia.
Materia
FORRAJES
CONTENIDO DE MATERIA SECA
OVINOS
GANADERIA
PLANTAS FORRAJERAS
PASTIZALES
SUELO
SUELO DE PASTIZALES
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/342

id RIUCA_adbac8d739bb713ae9a9d26bd0a33ada
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/342
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa CruzAlvarez Bento, Javier EstebanFORRAJESCONTENIDO DE MATERIA SECAOVINOSGANADERIAPLANTAS FORRAJERASPASTIZALESSUELOSUELO DE PASTIZALESALIMENTACION DE LOS ANIMALESCULTIVOFil: Alvarez Bento, Javier Esteban. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: En la Estancia La Porfiada, provincia de Santa Cruz, ubicada en 70º 47’ 38’’ Long. O. y 50º 15’ 42’’ Lat. Sur, se realizó la evaluación de las siguientes especies forrajeras: Agropyron desertorum, Agropyron intermedium, Agropyron trichophorum, Agropyron elongatum, Elymus dahuricus y Psathyrostachis juncea a los 5 años de implantada. El ambiente es una estepa árida arbustiva con 171mm de precipitación media anual con una altitud de 460 msnm. Se utilizó como testigo el pastizal natural del lugar, correspondiente a “Matorral de Mata Negra”. Las mediciones se realizaron durante el mes de febrero de 2012 luego de 8 meses de clausura. El objetivo del trabajo fue determinar la existencia de diferencias en cuanto a disponibilidad de materia seca, cobertura de suelo y su composición entre las especies sembradas y el testigo. La mayor cobertura de suelo media fue registrada en A. intermedium (87%±4,7) y A. trichophorum (84%±4,6) frente al 72% del testigo. Las mayores disponibilidades forrajeras, medidas en kilogramos de materia seca, corresponden a Agropyron desertorum (985,5±105), A. intermedium (904,5±94) A. trichophorum (842,5±66) y P. juncea (747±115). La menor media de disponibilidad fue obtenida en el pastizal natural, con 181±131 Kg. MS/ha. Los resultados obtenidos sugieren que las pasturas con las especies señaladas se encuentran en una buena condición productiva y que la implantación de dichas especies forrajeras es una alternativa viable para la zona de referencia.Latour, Ricardo2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/342Álvarez Bento, J. E. 2011. Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/342spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/342instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:02.856Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz
title Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz
spellingShingle Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz
Alvarez Bento, Javier Esteban
FORRAJES
CONTENIDO DE MATERIA SECA
OVINOS
GANADERIA
PLANTAS FORRAJERAS
PASTIZALES
SUELO
SUELO DE PASTIZALES
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
CULTIVO
title_short Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz
title_full Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz
title_fullStr Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz
title_sort Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Bento, Javier Esteban
author Alvarez Bento, Javier Esteban
author_facet Alvarez Bento, Javier Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Latour, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv FORRAJES
CONTENIDO DE MATERIA SECA
OVINOS
GANADERIA
PLANTAS FORRAJERAS
PASTIZALES
SUELO
SUELO DE PASTIZALES
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
CULTIVO
topic FORRAJES
CONTENIDO DE MATERIA SECA
OVINOS
GANADERIA
PLANTAS FORRAJERAS
PASTIZALES
SUELO
SUELO DE PASTIZALES
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alvarez Bento, Javier Esteban. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: En la Estancia La Porfiada, provincia de Santa Cruz, ubicada en 70º 47’ 38’’ Long. O. y 50º 15’ 42’’ Lat. Sur, se realizó la evaluación de las siguientes especies forrajeras: Agropyron desertorum, Agropyron intermedium, Agropyron trichophorum, Agropyron elongatum, Elymus dahuricus y Psathyrostachis juncea a los 5 años de implantada. El ambiente es una estepa árida arbustiva con 171mm de precipitación media anual con una altitud de 460 msnm. Se utilizó como testigo el pastizal natural del lugar, correspondiente a “Matorral de Mata Negra”. Las mediciones se realizaron durante el mes de febrero de 2012 luego de 8 meses de clausura. El objetivo del trabajo fue determinar la existencia de diferencias en cuanto a disponibilidad de materia seca, cobertura de suelo y su composición entre las especies sembradas y el testigo. La mayor cobertura de suelo media fue registrada en A. intermedium (87%±4,7) y A. trichophorum (84%±4,6) frente al 72% del testigo. Las mayores disponibilidades forrajeras, medidas en kilogramos de materia seca, corresponden a Agropyron desertorum (985,5±105), A. intermedium (904,5±94) A. trichophorum (842,5±66) y P. juncea (747±115). La menor media de disponibilidad fue obtenida en el pastizal natural, con 181±131 Kg. MS/ha. Los resultados obtenidos sugieren que las pasturas con las especies señaladas se encuentran en una buena condición productiva y que la implantación de dichas especies forrajeras es una alternativa viable para la zona de referencia.
description Fil: Alvarez Bento, Javier Esteban. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/342
Álvarez Bento, J. E. 2011. Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/342
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/342
identifier_str_mv Álvarez Bento, J. E. 2011. Evaluación de especies forrajeras en Ea. La Porfiada, provincia de Santa Cruz [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/342
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327378280448
score 12.982451