Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para tem...
- Autores
- Vallejos, Juan Manuel; Leonard, Martín Eduardo; Sobrero, César Enrique; La Roca, Paulo; Druker, Ana Velia; Malarría, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vallejos, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Vallejos, Juan Manuel. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Leonard, Martín Eduardo. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sobrero, César Enrique. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: La Roca, Paulo. Centro Atómico Bariloche. Comisión Nacional de Energía Atómica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Druker, Ana Velia. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Druker, Ana Velia. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Malarría, Jorge Alberto. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El método de zona flotante es utilizado en la industria para desarrollar y purificar materiales monocristalinos. Este proceso consiste en fundir una pequeña región de un alambre y desplazarlo hacia una zona de enfriamiento rápido de manera que desarrolle una solidificación direccional. Cuando el material no alcanza a fundirse, el fuerte gradiente térmico que se desplaza sobre la pieza favorece el crecimiento preferencial de granos, texturando la aleación. De esta forma se obtiene una morfología de granos columnares adecuada para ciertas aplicaciones. A pesar de su amplia aplicación en la fabricación de materiales semiconductores y cerámicos funcionales, el desarrollo de estas técnicas en aleaciones metálicas aún se realiza en condiciones de laboratorio y a pequeña escala. En el presente trabajo, se adaptó una bobina de espiras planas a una máquina de inducción para tratamientos de temple superficial a fin de lograr un calentamiento localizado en aleaciones metálicas. Además, se desarrolló un dispositivo electromecánico que permite el avance controlado de un alambre dentro de la espira. Se presentan los detalles del sistema y algunos resultados de estudios metalográficos obtenidos a partir de la recristalización y el crecimiento de granos en un alambre de acero comercial de bajo carbono. - Materia
-
Zona flotante
Solidificación direccional
Recocido direccional
Crecimiento de granos
Diseño electromecánico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55172
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c2046ec2b42e2936951012ccb21bcd75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55172 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficialVallejos, Juan ManuelLeonard, Martín EduardoSobrero, César EnriqueLa Roca, PauloDruker, Ana VeliaMalarría, Jorge AlbertoZona flotanteSolidificación direccionalRecocido direccionalCrecimiento de granosDiseño electromecánicoFil: Vallejos, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Vallejos, Juan Manuel. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Leonard, Martín Eduardo. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sobrero, César Enrique. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: La Roca, Paulo. Centro Atómico Bariloche. Comisión Nacional de Energía Atómica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Druker, Ana Velia. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Druker, Ana Velia. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Malarría, Jorge Alberto. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El método de zona flotante es utilizado en la industria para desarrollar y purificar materiales monocristalinos. Este proceso consiste en fundir una pequeña región de un alambre y desplazarlo hacia una zona de enfriamiento rápido de manera que desarrolle una solidificación direccional. Cuando el material no alcanza a fundirse, el fuerte gradiente térmico que se desplaza sobre la pieza favorece el crecimiento preferencial de granos, texturando la aleación. De esta forma se obtiene una morfología de granos columnares adecuada para ciertas aplicaciones. A pesar de su amplia aplicación en la fabricación de materiales semiconductores y cerámicos funcionales, el desarrollo de estas técnicas en aleaciones metálicas aún se realiza en condiciones de laboratorio y a pequeña escala. En el presente trabajo, se adaptó una bobina de espiras planas a una máquina de inducción para tratamientos de temple superficial a fin de lograr un calentamiento localizado en aleaciones metálicas. Además, se desarrolló un dispositivo electromecánico que permite el avance controlado de un alambre dentro de la espira. Se presentan los detalles del sistema y algunos resultados de estudios metalográficos obtenidos a partir de la recristalización y el crecimiento de granos en un alambre de acero comercial de bajo carbono.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 2494-2505application/pdfVallejos, Juan Manuel, et al., 2016. Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial. En: En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 2494-2505.978-950-42-0173-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55172spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55172instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:34.829Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial |
title |
Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial |
spellingShingle |
Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial Vallejos, Juan Manuel Zona flotante Solidificación direccional Recocido direccional Crecimiento de granos Diseño electromecánico |
title_short |
Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial |
title_full |
Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial |
title_fullStr |
Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial |
title_sort |
Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos, Juan Manuel Leonard, Martín Eduardo Sobrero, César Enrique La Roca, Paulo Druker, Ana Velia Malarría, Jorge Alberto |
author |
Vallejos, Juan Manuel |
author_facet |
Vallejos, Juan Manuel Leonard, Martín Eduardo Sobrero, César Enrique La Roca, Paulo Druker, Ana Velia Malarría, Jorge Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Leonard, Martín Eduardo Sobrero, César Enrique La Roca, Paulo Druker, Ana Velia Malarría, Jorge Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zona flotante Solidificación direccional Recocido direccional Crecimiento de granos Diseño electromecánico |
topic |
Zona flotante Solidificación direccional Recocido direccional Crecimiento de granos Diseño electromecánico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallejos, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Vallejos, Juan Manuel. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Leonard, Martín Eduardo. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Sobrero, César Enrique. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: La Roca, Paulo. Centro Atómico Bariloche. Comisión Nacional de Energía Atómica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Druker, Ana Velia. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Druker, Ana Velia. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Fil: Malarría, Jorge Alberto. Instituto de Física Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El método de zona flotante es utilizado en la industria para desarrollar y purificar materiales monocristalinos. Este proceso consiste en fundir una pequeña región de un alambre y desplazarlo hacia una zona de enfriamiento rápido de manera que desarrolle una solidificación direccional. Cuando el material no alcanza a fundirse, el fuerte gradiente térmico que se desplaza sobre la pieza favorece el crecimiento preferencial de granos, texturando la aleación. De esta forma se obtiene una morfología de granos columnares adecuada para ciertas aplicaciones. A pesar de su amplia aplicación en la fabricación de materiales semiconductores y cerámicos funcionales, el desarrollo de estas técnicas en aleaciones metálicas aún se realiza en condiciones de laboratorio y a pequeña escala. En el presente trabajo, se adaptó una bobina de espiras planas a una máquina de inducción para tratamientos de temple superficial a fin de lograr un calentamiento localizado en aleaciones metálicas. Además, se desarrolló un dispositivo electromecánico que permite el avance controlado de un alambre dentro de la espira. Se presentan los detalles del sistema y algunos resultados de estudios metalográficos obtenidos a partir de la recristalización y el crecimiento de granos en un alambre de acero comercial de bajo carbono. |
description |
Fil: Vallejos, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vallejos, Juan Manuel, et al., 2016. Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial. En: En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 2494-2505. 978-950-42-0173-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55172 |
identifier_str_mv |
Vallejos, Juan Manuel, et al., 2016. Desarrollo de sistema para aplicación de los procesos de zona flotante y recocido direccional en aleaciones metálicas a partir de una máquina de inducción electromagnética para temple superficial. En: En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 2494-2505. 978-950-42-0173-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 2494-2505 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344190130782208 |
score |
12.623145 |