Equipos de solidificación direccional

Autores
Ares, Alicia Esther
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el punto de vista experimental, la técnica de solidificaciónunidireccional ha sido ampliamente utilizada en los estudios decaracterización de diferentes aspectos de la macroestructura, lamicroestructura, de la segregación de soluto de sistemas metálicos, etc.Estos estudios se pueden dividir en dos categorías:1. aquellos que se refieren a la solidificación en condicionesestacionarias de flujo de calor.2. los que abordan la solidificación en régimen transitorio.En el primer caso, la velocidad de crecimiento y el gradiente detemperatura son controlados independientemente y mantenidosconstantes a lo largo de la experiencia (Bridgman/Stockbarger).Es una técnica muy útil para determinar aspectos cuantitativos dela relación entre la microestructura y las variables térmicas desolidificación, permitiendo analizar la influencia de cada variable deforma independiente y la realización de un relevamiento de losparámetros microestructurales de la muestra solidificada.El análisis de las condiciones de solidificación con flujo de calortransitorio es de suma importancia, ya que en el mismo se incluye a lamayoría de los procesos industriales que implican el proceso desolidificación.En esta condición, tanto el gradiente de temperatura como lavelocidad de crecimiento varían libremente con el tiempo y la posicióndentro del metal.En la literatura son aun escasos los modelos de crecimientodendrítico validados con resultados experimentales correspondientes aaleaciones y materiales compuestos de matriz metálica de diferentescomposiciones químicas.Por lo expuesto anteriormente, el Grupo de Investigación enSolidificación del Programa de Materiales, Modelización y Metrología(PMMM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales(FCEQyN), Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y del Instituto deMateriales de Misiones ? IMAM (UNaM-CONICET) ha establecido, desdeel año 1996, investigaciones teóricas y experimentales para evaluar lainfluencia de los parámetros térmicos en condiciones de solidificaciónunidireccional en régimen transitorio, sobre los parámetros de lamacroestructura y la microestructura de diferentes sistemas metálicos,en un amplio rango de concentraciones.
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Materia
Solidificación Direccional
Fundamentos
Equipos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9640

id CONICETDig_9410e8f6a91c5a84cbcd18dd3279fcbf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9640
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Equipos de solidificación direccionalAres, Alicia EstherSolidificación DireccionalFundamentosEquiposhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Desde el punto de vista experimental, la técnica de solidificaciónunidireccional ha sido ampliamente utilizada en los estudios decaracterización de diferentes aspectos de la macroestructura, lamicroestructura, de la segregación de soluto de sistemas metálicos, etc.Estos estudios se pueden dividir en dos categorías:1. aquellos que se refieren a la solidificación en condicionesestacionarias de flujo de calor.2. los que abordan la solidificación en régimen transitorio.En el primer caso, la velocidad de crecimiento y el gradiente detemperatura son controlados independientemente y mantenidosconstantes a lo largo de la experiencia (Bridgman/Stockbarger).Es una técnica muy útil para determinar aspectos cuantitativos dela relación entre la microestructura y las variables térmicas desolidificación, permitiendo analizar la influencia de cada variable deforma independiente y la realización de un relevamiento de losparámetros microestructurales de la muestra solidificada.El análisis de las condiciones de solidificación con flujo de calortransitorio es de suma importancia, ya que en el mismo se incluye a lamayoría de los procesos industriales que implican el proceso desolidificación.En esta condición, tanto el gradiente de temperatura como lavelocidad de crecimiento varían libremente con el tiempo y la posicióndentro del metal.En la literatura son aun escasos los modelos de crecimientodendrítico validados con resultados experimentales correspondientes aaleaciones y materiales compuestos de matriz metálica de diferentescomposiciones químicas.Por lo expuesto anteriormente, el Grupo de Investigación enSolidificación del Programa de Materiales, Modelización y Metrología(PMMM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales(FCEQyN), Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y del Instituto deMateriales de Misiones ? IMAM (UNaM-CONICET) ha establecido, desdeel año 1996, investigaciones teóricas y experimentales para evaluar lainfluencia de los parámetros térmicos en condiciones de solidificaciónunidireccional en régimen transitorio, sobre los parámetros de lamacroestructura y la microestructura de diferentes sistemas metálicos,en un amplio rango de concentraciones.Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaAsociación Argentina de Materiales2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9640Ares, Alicia Esther; Equipos de solidificación direccional; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 2015; 1; 4-2015; 48-531668-4788spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/revista/2015_01/A.E.%20Ares.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:50.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Equipos de solidificación direccional
title Equipos de solidificación direccional
spellingShingle Equipos de solidificación direccional
Ares, Alicia Esther
Solidificación Direccional
Fundamentos
Equipos
title_short Equipos de solidificación direccional
title_full Equipos de solidificación direccional
title_fullStr Equipos de solidificación direccional
title_full_unstemmed Equipos de solidificación direccional
title_sort Equipos de solidificación direccional
dc.creator.none.fl_str_mv Ares, Alicia Esther
author Ares, Alicia Esther
author_facet Ares, Alicia Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Solidificación Direccional
Fundamentos
Equipos
topic Solidificación Direccional
Fundamentos
Equipos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el punto de vista experimental, la técnica de solidificaciónunidireccional ha sido ampliamente utilizada en los estudios decaracterización de diferentes aspectos de la macroestructura, lamicroestructura, de la segregación de soluto de sistemas metálicos, etc.Estos estudios se pueden dividir en dos categorías:1. aquellos que se refieren a la solidificación en condicionesestacionarias de flujo de calor.2. los que abordan la solidificación en régimen transitorio.En el primer caso, la velocidad de crecimiento y el gradiente detemperatura son controlados independientemente y mantenidosconstantes a lo largo de la experiencia (Bridgman/Stockbarger).Es una técnica muy útil para determinar aspectos cuantitativos dela relación entre la microestructura y las variables térmicas desolidificación, permitiendo analizar la influencia de cada variable deforma independiente y la realización de un relevamiento de losparámetros microestructurales de la muestra solidificada.El análisis de las condiciones de solidificación con flujo de calortransitorio es de suma importancia, ya que en el mismo se incluye a lamayoría de los procesos industriales que implican el proceso desolidificación.En esta condición, tanto el gradiente de temperatura como lavelocidad de crecimiento varían libremente con el tiempo y la posicióndentro del metal.En la literatura son aun escasos los modelos de crecimientodendrítico validados con resultados experimentales correspondientes aaleaciones y materiales compuestos de matriz metálica de diferentescomposiciones químicas.Por lo expuesto anteriormente, el Grupo de Investigación enSolidificación del Programa de Materiales, Modelización y Metrología(PMMM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales(FCEQyN), Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y del Instituto deMateriales de Misiones ? IMAM (UNaM-CONICET) ha establecido, desdeel año 1996, investigaciones teóricas y experimentales para evaluar lainfluencia de los parámetros térmicos en condiciones de solidificaciónunidireccional en régimen transitorio, sobre los parámetros de lamacroestructura y la microestructura de diferentes sistemas metálicos,en un amplio rango de concentraciones.
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
description Desde el punto de vista experimental, la técnica de solidificaciónunidireccional ha sido ampliamente utilizada en los estudios decaracterización de diferentes aspectos de la macroestructura, lamicroestructura, de la segregación de soluto de sistemas metálicos, etc.Estos estudios se pueden dividir en dos categorías:1. aquellos que se refieren a la solidificación en condicionesestacionarias de flujo de calor.2. los que abordan la solidificación en régimen transitorio.En el primer caso, la velocidad de crecimiento y el gradiente detemperatura son controlados independientemente y mantenidosconstantes a lo largo de la experiencia (Bridgman/Stockbarger).Es una técnica muy útil para determinar aspectos cuantitativos dela relación entre la microestructura y las variables térmicas desolidificación, permitiendo analizar la influencia de cada variable deforma independiente y la realización de un relevamiento de losparámetros microestructurales de la muestra solidificada.El análisis de las condiciones de solidificación con flujo de calortransitorio es de suma importancia, ya que en el mismo se incluye a lamayoría de los procesos industriales que implican el proceso desolidificación.En esta condición, tanto el gradiente de temperatura como lavelocidad de crecimiento varían libremente con el tiempo y la posicióndentro del metal.En la literatura son aun escasos los modelos de crecimientodendrítico validados con resultados experimentales correspondientes aaleaciones y materiales compuestos de matriz metálica de diferentescomposiciones químicas.Por lo expuesto anteriormente, el Grupo de Investigación enSolidificación del Programa de Materiales, Modelización y Metrología(PMMM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales(FCEQyN), Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y del Instituto deMateriales de Misiones ? IMAM (UNaM-CONICET) ha establecido, desdeel año 1996, investigaciones teóricas y experimentales para evaluar lainfluencia de los parámetros térmicos en condiciones de solidificaciónunidireccional en régimen transitorio, sobre los parámetros de lamacroestructura y la microestructura de diferentes sistemas metálicos,en un amplio rango de concentraciones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9640
Ares, Alicia Esther; Equipos de solidificación direccional; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 2015; 1; 4-2015; 48-53
1668-4788
url http://hdl.handle.net/11336/9640
identifier_str_mv Ares, Alicia Esther; Equipos de solidificación direccional; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 2015; 1; 4-2015; 48-53
1668-4788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/revista/2015_01/A.E.%20Ares.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980611085565952
score 12.993085