Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicína

Autores
Lettieri, Carolina Noelia; Stoyanoff, Tania Romina; Aguirre, María Victoria; Cerdera, Verónica; Brandan, Nora Cristina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lettieri, Carolina Noelia . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Cerdera, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Brandan, Nora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Doxorubicína (Adriamicina) es un antibiótico antraciclino citotóxico utilizado en la regresión de enfermedades neoplásicas diseminadas. Se une a los ácidos nucleicos, presumiblemente por una intercalación específica del núcleo antraciclino planar con el ADN de doble hélice y se caracteriza por inhibir el repliegue y la acción de las ADN polimerasas. Esta droga altera también la funcionalidad de las membranas celulares así como de las proteínas plasmáti­cas. Posee efecto citotóxico sobre células malignas, así como efectos tóxicos colaterales sobre diferentes órganos entre los que se destaca mielosupresión, cardio y nefrotoxicidad1,2. Se han desarrollado varios estudios de injuria renal inducida por Doxorubicína en modelos experimentales con el fin de elucidar su fisiopatología1,2. En general, muestran un periodo de estabilidad y luego desarrollan proteinuria, hipertensión arterial, elevación de la creatininemia. La biopsia renal evidencia glomérulos esclerosados y acumu­lación de material amorfo3,4. Estas alteraciones llevan a una disminución progresiva de la función renal5,6. La evolución hacia la fibrosis renal y la atrofia tubular son componentes inevitables de la patogénesis tubulointersticial que acom­paña a la toxicidad renal por Doxorubicína, como en la mayoría de las enfermedades renales progresivas. 
Fuente
Revista de la Facultad de Medicina, 2007, vol. 26, no. 2, p. 8-11.
Materia
Evaluación morfológica
Doxorubicína
Enfermedades renales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47890

id RIUNNE_c1e89dea36cb7443e3e76a559c47daea
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47890
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicínaLettieri, Carolina NoeliaStoyanoff, Tania RominaAguirre, María VictoriaCerdera, VerónicaBrandan, Nora CristinaEvaluación morfológicaDoxorubicínaEnfermedades renalesFil: Lettieri, Carolina Noelia . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Cerdera, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Brandan, Nora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Doxorubicína (Adriamicina) es un antibiótico antraciclino citotóxico utilizado en la regresión de enfermedades neoplásicas diseminadas. Se une a los ácidos nucleicos, presumiblemente por una intercalación específica del núcleo antraciclino planar con el ADN de doble hélice y se caracteriza por inhibir el repliegue y la acción de las ADN polimerasas. Esta droga altera también la funcionalidad de las membranas celulares así como de las proteínas plasmáti­cas. Posee efecto citotóxico sobre células malignas, así como efectos tóxicos colaterales sobre diferentes órganos entre los que se destaca mielosupresión, cardio y nefrotoxicidad1,2. Se han desarrollado varios estudios de injuria renal inducida por Doxorubicína en modelos experimentales con el fin de elucidar su fisiopatología1,2. En general, muestran un periodo de estabilidad y luego desarrollan proteinuria, hipertensión arterial, elevación de la creatininemia. La biopsia renal evidencia glomérulos esclerosados y acumu­lación de material amorfo3,4. Estas alteraciones llevan a una disminución progresiva de la función renal5,6. La evolución hacia la fibrosis renal y la atrofia tubular son componentes inevitables de la patogénesis tubulointersticial que acom­paña a la toxicidad renal por Doxorubicína, como en la mayoría de las enfermedades renales progresivas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2007-03-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 8-11.application/pdf0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47890Revista de la Facultad de Medicina, 2007, vol. 26, no. 2, p. 8-11.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2528http://dx.doi.org/10.30972/med.2622528info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47890instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:30.398Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicína
title Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicína
spellingShingle Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicína
Lettieri, Carolina Noelia
Evaluación morfológica
Doxorubicína
Enfermedades renales
title_short Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicína
title_full Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicína
title_fullStr Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicína
title_full_unstemmed Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicína
title_sort Evaluación morfológica y funcional de la injuria renal inducida por doxorubicína
dc.creator.none.fl_str_mv Lettieri, Carolina Noelia
Stoyanoff, Tania Romina
Aguirre, María Victoria
Cerdera, Verónica
Brandan, Nora Cristina
author Lettieri, Carolina Noelia
author_facet Lettieri, Carolina Noelia
Stoyanoff, Tania Romina
Aguirre, María Victoria
Cerdera, Verónica
Brandan, Nora Cristina
author_role author
author2 Stoyanoff, Tania Romina
Aguirre, María Victoria
Cerdera, Verónica
Brandan, Nora Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación morfológica
Doxorubicína
Enfermedades renales
topic Evaluación morfológica
Doxorubicína
Enfermedades renales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lettieri, Carolina Noelia . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Cerdera, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Brandan, Nora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Doxorubicína (Adriamicina) es un antibiótico antraciclino citotóxico utilizado en la regresión de enfermedades neoplásicas diseminadas. Se une a los ácidos nucleicos, presumiblemente por una intercalación específica del núcleo antraciclino planar con el ADN de doble hélice y se caracteriza por inhibir el repliegue y la acción de las ADN polimerasas. Esta droga altera también la funcionalidad de las membranas celulares así como de las proteínas plasmáti­cas. Posee efecto citotóxico sobre células malignas, así como efectos tóxicos colaterales sobre diferentes órganos entre los que se destaca mielosupresión, cardio y nefrotoxicidad1,2. Se han desarrollado varios estudios de injuria renal inducida por Doxorubicína en modelos experimentales con el fin de elucidar su fisiopatología1,2. En general, muestran un periodo de estabilidad y luego desarrollan proteinuria, hipertensión arterial, elevación de la creatininemia. La biopsia renal evidencia glomérulos esclerosados y acumu­lación de material amorfo3,4. Estas alteraciones llevan a una disminución progresiva de la función renal5,6. La evolución hacia la fibrosis renal y la atrofia tubular son componentes inevitables de la patogénesis tubulointersticial que acom­paña a la toxicidad renal por Doxorubicína, como en la mayoría de las enfermedades renales progresivas. 
description Fil: Lettieri, Carolina Noelia . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-7083
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47890
identifier_str_mv 0326-7083
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2528
http://dx.doi.org/10.30972/med.2622528
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 8-11.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina, 2007, vol. 26, no. 2, p. 8-11.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787784997601280
score 12.982451