Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em briones

Autores
Bandeo, Alexis Sebastián; Konrad, José Luis; Vallejos, Natalia Mercedes; Ponce, Pablo Exequiel; Maldonado Vargas, Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vallejos, Natalia Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponce, Pablo Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Una de las principales limitantes para el establecimiento de programas comerciales de fertilización in vitro (FIV) y producción in vitro de embriones en búfalos, reside en el reducido número y diámetro de los folículos presentes a nivel ovárico, por esto, la estimulación hormonal previa a la OPU (ovum pick up) aparece como alternativa para aumentar el número de folículos medianos (5-8mm), los cuales están asociados a una mayor competencia ovocitaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la población folicular y el tamaño folicular en búfalas previo a la OPU. El trabajo fue llevado a cabo en el año 2020, en la Cabaña de Búfalos Pedro A. Silva, localizada en la localidad de Paso Florentín, Corrientes. En primera instancia se realizó una ecografía para seleccionar los animales destinados para la OPU, teniendo en cuenta el estado reproductivo, y la población folicular. Fueron seleccionadas 14 hembras con buena salud tanto genital como general, 10 de ellas de raza Murrah y 4 Mediterránea, con un promedio de peso de 531±74,6 kg y entre 2 a 6 años de edad. En primer lugar, para iniciar una nueva onda de crecimiento folicular, se realizó una punción para ablación a la totalidad los animales, luego estos fueron divididos en dos grupos: 1 tratamiento y 2 control. En el grupo 1 (n=7), a los dos días se comenzó con el tratamiento, las búfalas recibieron 200 mg de FSH totales (Folltropin-V®) distribuidos cada 12 horas, vía intramuscular por tres días, en dosis decreciente (100mg, 60mg, 40mg) y a las 36 horas de la última aplicación se realizó la OPU. En el grupo 2 control (n=7) los animales no recibieron tratamiento hormonal alguno. A continuación, después de 15 días y siguiendo con la misma metodología se inició un nuevo ensayo y la segunda OPU, en esta oportunidad se invirtieron los grupos para recibir el tratamiento. Previo a la OPU se evaluó la población folicular total y cantidad de folículos <4mm de diámetro, de 5 a 8 mm de diámetro y folículos >9 mm de diámetro. El análisis comparativo de las variables se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Este modelo se analiza con el test de Tukey para poder comparar las medias de los tratamientos de esta investigación. La población folicular previo a la OPU fue de 9,6±0,97 y 7±1,04 para búfalas tratadas y control respectivamente (p>0,05). La cantidad de folículos menores a 4 mm de diámetro fue de 3,1±0,6 en hembras tratadas y 4,6±6 en hembras control (p>0,05), la cantidad de folículos de entre 5 y 8 mm fue de 5,9±0,5 y 1,7±0,6 para búfalas tratadas y control respectivamente (p<0,5), y folículos >9 mm fue de 0,5±0,2 en ambos grupos (p>0,05). En conclusión, el tratamiento hormonal previo a la OPU en búfalas para producción in vitro de embriones, mejoró la población de los folículos de tamaño mediano, que son los descriptos como los más competentes en estos programas.
Materia
Biotecnología
Reproducción
Búfalos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55107

id RIUNNE_5315f495faf8b897e2c164c6762aeaa8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55107
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em brionesBandeo, Alexis SebastiánKonrad, José LuisVallejos, Natalia MercedesPonce, Pablo ExequielMaldonado Vargas, PabloBiotecnologíaReproducciónBúfalosFil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vallejos, Natalia Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ponce, Pablo Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Una de las principales limitantes para el establecimiento de programas comerciales de fertilización in vitro (FIV) y producción in vitro de embriones en búfalos, reside en el reducido número y diámetro de los folículos presentes a nivel ovárico, por esto, la estimulación hormonal previa a la OPU (ovum pick up) aparece como alternativa para aumentar el número de folículos medianos (5-8mm), los cuales están asociados a una mayor competencia ovocitaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la población folicular y el tamaño folicular en búfalas previo a la OPU. El trabajo fue llevado a cabo en el año 2020, en la Cabaña de Búfalos Pedro A. Silva, localizada en la localidad de Paso Florentín, Corrientes. En primera instancia se realizó una ecografía para seleccionar los animales destinados para la OPU, teniendo en cuenta el estado reproductivo, y la población folicular. Fueron seleccionadas 14 hembras con buena salud tanto genital como general, 10 de ellas de raza Murrah y 4 Mediterránea, con un promedio de peso de 531±74,6 kg y entre 2 a 6 años de edad. En primer lugar, para iniciar una nueva onda de crecimiento folicular, se realizó una punción para ablación a la totalidad los animales, luego estos fueron divididos en dos grupos: 1 tratamiento y 2 control. En el grupo 1 (n=7), a los dos días se comenzó con el tratamiento, las búfalas recibieron 200 mg de FSH totales (Folltropin-V®) distribuidos cada 12 horas, vía intramuscular por tres días, en dosis decreciente (100mg, 60mg, 40mg) y a las 36 horas de la última aplicación se realizó la OPU. En el grupo 2 control (n=7) los animales no recibieron tratamiento hormonal alguno. A continuación, después de 15 días y siguiendo con la misma metodología se inició un nuevo ensayo y la segunda OPU, en esta oportunidad se invirtieron los grupos para recibir el tratamiento. Previo a la OPU se evaluó la población folicular total y cantidad de folículos <4mm de diámetro, de 5 a 8 mm de diámetro y folículos >9 mm de diámetro. El análisis comparativo de las variables se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Este modelo se analiza con el test de Tukey para poder comparar las medias de los tratamientos de esta investigación. La población folicular previo a la OPU fue de 9,6±0,97 y 7±1,04 para búfalas tratadas y control respectivamente (p>0,05). La cantidad de folículos menores a 4 mm de diámetro fue de 3,1±0,6 en hembras tratadas y 4,6±6 en hembras control (p>0,05), la cantidad de folículos de entre 5 y 8 mm fue de 5,9±0,5 y 1,7±0,6 para búfalas tratadas y control respectivamente (p<0,5), y folículos >9 mm fue de 0,5±0,2 en ambos grupos (p>0,05). En conclusión, el tratamiento hormonal previo a la OPU en búfalas para producción in vitro de embriones, mejoró la población de los folículos de tamaño mediano, que son los descriptos como los más competentes en estos programas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 40-40application/pdfBandeo, Alexis Sebastián et al., 2021. Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de embriones. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 40-40.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55107spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55107instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:11.324Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em briones
title Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em briones
spellingShingle Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em briones
Bandeo, Alexis Sebastián
Biotecnología
Reproducción
Búfalos
title_short Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em briones
title_full Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em briones
title_fullStr Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em briones
title_full_unstemmed Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em briones
title_sort Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de em briones
dc.creator.none.fl_str_mv Bandeo, Alexis Sebastián
Konrad, José Luis
Vallejos, Natalia Mercedes
Ponce, Pablo Exequiel
Maldonado Vargas, Pablo
author Bandeo, Alexis Sebastián
author_facet Bandeo, Alexis Sebastián
Konrad, José Luis
Vallejos, Natalia Mercedes
Ponce, Pablo Exequiel
Maldonado Vargas, Pablo
author_role author
author2 Konrad, José Luis
Vallejos, Natalia Mercedes
Ponce, Pablo Exequiel
Maldonado Vargas, Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnología
Reproducción
Búfalos
topic Biotecnología
Reproducción
Búfalos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vallejos, Natalia Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponce, Pablo Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Una de las principales limitantes para el establecimiento de programas comerciales de fertilización in vitro (FIV) y producción in vitro de embriones en búfalos, reside en el reducido número y diámetro de los folículos presentes a nivel ovárico, por esto, la estimulación hormonal previa a la OPU (ovum pick up) aparece como alternativa para aumentar el número de folículos medianos (5-8mm), los cuales están asociados a una mayor competencia ovocitaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la población folicular y el tamaño folicular en búfalas previo a la OPU. El trabajo fue llevado a cabo en el año 2020, en la Cabaña de Búfalos Pedro A. Silva, localizada en la localidad de Paso Florentín, Corrientes. En primera instancia se realizó una ecografía para seleccionar los animales destinados para la OPU, teniendo en cuenta el estado reproductivo, y la población folicular. Fueron seleccionadas 14 hembras con buena salud tanto genital como general, 10 de ellas de raza Murrah y 4 Mediterránea, con un promedio de peso de 531±74,6 kg y entre 2 a 6 años de edad. En primer lugar, para iniciar una nueva onda de crecimiento folicular, se realizó una punción para ablación a la totalidad los animales, luego estos fueron divididos en dos grupos: 1 tratamiento y 2 control. En el grupo 1 (n=7), a los dos días se comenzó con el tratamiento, las búfalas recibieron 200 mg de FSH totales (Folltropin-V®) distribuidos cada 12 horas, vía intramuscular por tres días, en dosis decreciente (100mg, 60mg, 40mg) y a las 36 horas de la última aplicación se realizó la OPU. En el grupo 2 control (n=7) los animales no recibieron tratamiento hormonal alguno. A continuación, después de 15 días y siguiendo con la misma metodología se inició un nuevo ensayo y la segunda OPU, en esta oportunidad se invirtieron los grupos para recibir el tratamiento. Previo a la OPU se evaluó la población folicular total y cantidad de folículos <4mm de diámetro, de 5 a 8 mm de diámetro y folículos >9 mm de diámetro. El análisis comparativo de las variables se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Este modelo se analiza con el test de Tukey para poder comparar las medias de los tratamientos de esta investigación. La población folicular previo a la OPU fue de 9,6±0,97 y 7±1,04 para búfalas tratadas y control respectivamente (p>0,05). La cantidad de folículos menores a 4 mm de diámetro fue de 3,1±0,6 en hembras tratadas y 4,6±6 en hembras control (p>0,05), la cantidad de folículos de entre 5 y 8 mm fue de 5,9±0,5 y 1,7±0,6 para búfalas tratadas y control respectivamente (p<0,5), y folículos >9 mm fue de 0,5±0,2 en ambos grupos (p>0,05). En conclusión, el tratamiento hormonal previo a la OPU en búfalas para producción in vitro de embriones, mejoró la población de los folículos de tamaño mediano, que son los descriptos como los más competentes en estos programas.
description Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bandeo, Alexis Sebastián et al., 2021. Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de embriones. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 40-40.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55107
identifier_str_mv Bandeo, Alexis Sebastián et al., 2021. Población folicular en búfalas tratadas para producción in vitro de embriones. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 40-40.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 40-40
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344215489544192
score 12.623145