Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)

Autores
Vogel Oliver, Adolfo César
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dalurzo, Humberto Carlos
Descripción
Fil: Vogel Oliver, Adolfo César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del agregado de calcio sobre los atributos de un suelo ácido y la evolución del diámetro del tallo, diámetro de copa y altura de plantas de yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) de dos años de edad. Para ello se instaló un ensayo en la localidad de Santo Pipó, Provincia de Misiones en un lote con suelos rojos. Se evaluaron los siguientes tratamientos: T0 (testigo), T1 con 1,25 Mg ha-1 de enmiendas cálcicas en forma de dolomita; T2 con 2,5 Mg ha-1 ; T3 con 5 Mg ha-1 y un tratamiento con yeso Y con 5 Mg ha-1 . El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizado con cuatro repeticiones, y cada parcela estuvo formada por tres plantas. Los datos obtenidos fueron procesados con ANOVA aplicando el test de Duncan al 5%. Se midieron pH en agua (H2O) y cloruro de potasio (KCl), materia orgánica (MO), las bases cambiables calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y sodio (Na), la acidez , y el aluminio intercambiable en cmolc kg-1 (Al) y se calculó además el Al en porcentaje de la CICE (Al% intercambiables), estabilidad de los agregados (EA). Para esto se tomaron muestras a dos profundidades 0-20 cm y de 20-40 cm en tres oportunidades distintas. También se midieron el diámetro del tallo, diámetro de copa y altura de las plantas al instalar el ensayo y al año y medio de la aplicación de las enmiendas cálcicas. El pH en KCl al instalar el ensayo fue 3,74 y aumentó con el T3 (3,85) y el Y (3,87). El Ca intercambiable se incrementó de 0,70 y 0,73 cmolc kg -1 respectivamente en el T0 y T2, a 0,99 (Y) y 1,23 cmolc kg-1 (T3). El % de Al intercambiable se redujo con el Y a 49,77% lográndose el mejor resultado con respecto al T0 (61,65%). Los valores más bajos de Acidez intercambiable fueron obtenidos con el T3 y con Y (0,79 y 0,80 cmolc kg-1 respectivamente) comparándolos con valores más altos, en el T0 y el T1(0,91 y 0,98 cmolc kg-1 ). La MO y la EA sufrieron una disminución a través de los años, el contenido de MO en el 2016 fue de: 3,12% en el 2018: 2,76% y en el 2019: 2,49% mientras que en la EA se obtuvieron valores en el 2016 de: 80,97% en el 2018: 75,20% y en el 2019: 64,87%. En Agosto de 2018 se produjo una quema parcial del yerbal que abarcó varias parcelas ubicadas en el sector nordeste del ensayo, afectando principalmente en la toma de datos de diámetro de copa y altura de plantas. Con el agregado de enmiendas cálcicas se halló: que el pH en agua y en solución salina se incrementó ligeramente a través de los años y el mejor comportamiento de esta variable, en solución salina, se logró con el tratamiento de yeso. El Ca intercambiable aumentó en el 2018, luego de 18 meses de aplicado, y el tratamiento con yeso fue el que alcanzó los valores mayores del ensayo, seguidos por el T3 con la mayor dosis de dolomita. El uso de yeso logró los menores contenidos de Al intercambiable. Al expresar dichos contenidos de Al intercambiable en forma porcentual los valores más bajos se encontraron con uso de yeso y una situación intermedia con las mayores dosis de dolomita, quedando el testigo en rangos de mayor toxicidad. La acidez intercambiable manifestó una disminución con el transcurso de las diferentes campañas, y los mejores resultados con valores más bajos fueron para la mayor dosis de dolomita y de yeso usado. La MO fue decayendo en las siguientes campañas agrícolas luego de instalado el nuevo yerbal después de 4 años con pasto elefante y los mayores contenidos se hallaron con la mayor dosis de dolomita, yeso y en el tratamiento testigo. La EA en consonancia con el comportamiento de la MO, fue disminuyendo y la mayor estabilidad se halló con la mayor dosis de dolomita y el testigo. La evolución del diámetro del tallo, diámetro de copa y altura de plantas de yerba mate partiendo de un lote de plantas de dos años de edad, aumentaron a través de los años comparados desde el año de instalación del ensayo (2016) a los dieciocho meses transcurridos, pero no manifestaron diferencias significativas entre los tratamientos, esto podría haber estado relacionado con la quema parcial de las parcelas en el año 2018.
Materia
Atributos del suelo
Condiciones
Yerba mate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58494

id RIUNNE_c1cb839241b1050ee37c5594f19f7393
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58494
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)Vogel Oliver, Adolfo CésarAtributos del sueloCondicionesYerba mateFil: Vogel Oliver, Adolfo César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del agregado de calcio sobre los atributos de un suelo ácido y la evolución del diámetro del tallo, diámetro de copa y altura de plantas de yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) de dos años de edad. Para ello se instaló un ensayo en la localidad de Santo Pipó, Provincia de Misiones en un lote con suelos rojos. Se evaluaron los siguientes tratamientos: T0 (testigo), T1 con 1,25 Mg ha-1 de enmiendas cálcicas en forma de dolomita; T2 con 2,5 Mg ha-1 ; T3 con 5 Mg ha-1 y un tratamiento con yeso Y con 5 Mg ha-1 . El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizado con cuatro repeticiones, y cada parcela estuvo formada por tres plantas. Los datos obtenidos fueron procesados con ANOVA aplicando el test de Duncan al 5%. Se midieron pH en agua (H2O) y cloruro de potasio (KCl), materia orgánica (MO), las bases cambiables calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y sodio (Na), la acidez , y el aluminio intercambiable en cmolc kg-1 (Al) y se calculó además el Al en porcentaje de la CICE (Al% intercambiables), estabilidad de los agregados (EA). Para esto se tomaron muestras a dos profundidades 0-20 cm y de 20-40 cm en tres oportunidades distintas. También se midieron el diámetro del tallo, diámetro de copa y altura de las plantas al instalar el ensayo y al año y medio de la aplicación de las enmiendas cálcicas. El pH en KCl al instalar el ensayo fue 3,74 y aumentó con el T3 (3,85) y el Y (3,87). El Ca intercambiable se incrementó de 0,70 y 0,73 cmolc kg -1 respectivamente en el T0 y T2, a 0,99 (Y) y 1,23 cmolc kg-1 (T3). El % de Al intercambiable se redujo con el Y a 49,77% lográndose el mejor resultado con respecto al T0 (61,65%). Los valores más bajos de Acidez intercambiable fueron obtenidos con el T3 y con Y (0,79 y 0,80 cmolc kg-1 respectivamente) comparándolos con valores más altos, en el T0 y el T1(0,91 y 0,98 cmolc kg-1 ). La MO y la EA sufrieron una disminución a través de los años, el contenido de MO en el 2016 fue de: 3,12% en el 2018: 2,76% y en el 2019: 2,49% mientras que en la EA se obtuvieron valores en el 2016 de: 80,97% en el 2018: 75,20% y en el 2019: 64,87%. En Agosto de 2018 se produjo una quema parcial del yerbal que abarcó varias parcelas ubicadas en el sector nordeste del ensayo, afectando principalmente en la toma de datos de diámetro de copa y altura de plantas. Con el agregado de enmiendas cálcicas se halló: que el pH en agua y en solución salina se incrementó ligeramente a través de los años y el mejor comportamiento de esta variable, en solución salina, se logró con el tratamiento de yeso. El Ca intercambiable aumentó en el 2018, luego de 18 meses de aplicado, y el tratamiento con yeso fue el que alcanzó los valores mayores del ensayo, seguidos por el T3 con la mayor dosis de dolomita. El uso de yeso logró los menores contenidos de Al intercambiable. Al expresar dichos contenidos de Al intercambiable en forma porcentual los valores más bajos se encontraron con uso de yeso y una situación intermedia con las mayores dosis de dolomita, quedando el testigo en rangos de mayor toxicidad. La acidez intercambiable manifestó una disminución con el transcurso de las diferentes campañas, y los mejores resultados con valores más bajos fueron para la mayor dosis de dolomita y de yeso usado. La MO fue decayendo en las siguientes campañas agrícolas luego de instalado el nuevo yerbal después de 4 años con pasto elefante y los mayores contenidos se hallaron con la mayor dosis de dolomita, yeso y en el tratamiento testigo. La EA en consonancia con el comportamiento de la MO, fue disminuyendo y la mayor estabilidad se halló con la mayor dosis de dolomita y el testigo. La evolución del diámetro del tallo, diámetro de copa y altura de plantas de yerba mate partiendo de un lote de plantas de dos años de edad, aumentaron a través de los años comparados desde el año de instalación del ensayo (2016) a los dieciocho meses transcurridos, pero no manifestaron diferencias significativas entre los tratamientos, esto podría haber estado relacionado con la quema parcial de las parcelas en el año 2018.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasDalurzo, Humberto Carlos2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf26 p.application/pdfVogel Oliver, Adolfo César, 2019. Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58494spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58494instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:04.921Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)
title Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)
spellingShingle Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)
Vogel Oliver, Adolfo César
Atributos del suelo
Condiciones
Yerba mate
title_short Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)
title_full Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)
title_fullStr Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)
title_full_unstemmed Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)
title_sort Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.)
dc.creator.none.fl_str_mv Vogel Oliver, Adolfo César
author Vogel Oliver, Adolfo César
author_facet Vogel Oliver, Adolfo César
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dalurzo, Humberto Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Atributos del suelo
Condiciones
Yerba mate
topic Atributos del suelo
Condiciones
Yerba mate
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vogel Oliver, Adolfo César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del agregado de calcio sobre los atributos de un suelo ácido y la evolución del diámetro del tallo, diámetro de copa y altura de plantas de yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) de dos años de edad. Para ello se instaló un ensayo en la localidad de Santo Pipó, Provincia de Misiones en un lote con suelos rojos. Se evaluaron los siguientes tratamientos: T0 (testigo), T1 con 1,25 Mg ha-1 de enmiendas cálcicas en forma de dolomita; T2 con 2,5 Mg ha-1 ; T3 con 5 Mg ha-1 y un tratamiento con yeso Y con 5 Mg ha-1 . El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizado con cuatro repeticiones, y cada parcela estuvo formada por tres plantas. Los datos obtenidos fueron procesados con ANOVA aplicando el test de Duncan al 5%. Se midieron pH en agua (H2O) y cloruro de potasio (KCl), materia orgánica (MO), las bases cambiables calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y sodio (Na), la acidez , y el aluminio intercambiable en cmolc kg-1 (Al) y se calculó además el Al en porcentaje de la CICE (Al% intercambiables), estabilidad de los agregados (EA). Para esto se tomaron muestras a dos profundidades 0-20 cm y de 20-40 cm en tres oportunidades distintas. También se midieron el diámetro del tallo, diámetro de copa y altura de las plantas al instalar el ensayo y al año y medio de la aplicación de las enmiendas cálcicas. El pH en KCl al instalar el ensayo fue 3,74 y aumentó con el T3 (3,85) y el Y (3,87). El Ca intercambiable se incrementó de 0,70 y 0,73 cmolc kg -1 respectivamente en el T0 y T2, a 0,99 (Y) y 1,23 cmolc kg-1 (T3). El % de Al intercambiable se redujo con el Y a 49,77% lográndose el mejor resultado con respecto al T0 (61,65%). Los valores más bajos de Acidez intercambiable fueron obtenidos con el T3 y con Y (0,79 y 0,80 cmolc kg-1 respectivamente) comparándolos con valores más altos, en el T0 y el T1(0,91 y 0,98 cmolc kg-1 ). La MO y la EA sufrieron una disminución a través de los años, el contenido de MO en el 2016 fue de: 3,12% en el 2018: 2,76% y en el 2019: 2,49% mientras que en la EA se obtuvieron valores en el 2016 de: 80,97% en el 2018: 75,20% y en el 2019: 64,87%. En Agosto de 2018 se produjo una quema parcial del yerbal que abarcó varias parcelas ubicadas en el sector nordeste del ensayo, afectando principalmente en la toma de datos de diámetro de copa y altura de plantas. Con el agregado de enmiendas cálcicas se halló: que el pH en agua y en solución salina se incrementó ligeramente a través de los años y el mejor comportamiento de esta variable, en solución salina, se logró con el tratamiento de yeso. El Ca intercambiable aumentó en el 2018, luego de 18 meses de aplicado, y el tratamiento con yeso fue el que alcanzó los valores mayores del ensayo, seguidos por el T3 con la mayor dosis de dolomita. El uso de yeso logró los menores contenidos de Al intercambiable. Al expresar dichos contenidos de Al intercambiable en forma porcentual los valores más bajos se encontraron con uso de yeso y una situación intermedia con las mayores dosis de dolomita, quedando el testigo en rangos de mayor toxicidad. La acidez intercambiable manifestó una disminución con el transcurso de las diferentes campañas, y los mejores resultados con valores más bajos fueron para la mayor dosis de dolomita y de yeso usado. La MO fue decayendo en las siguientes campañas agrícolas luego de instalado el nuevo yerbal después de 4 años con pasto elefante y los mayores contenidos se hallaron con la mayor dosis de dolomita, yeso y en el tratamiento testigo. La EA en consonancia con el comportamiento de la MO, fue disminuyendo y la mayor estabilidad se halló con la mayor dosis de dolomita y el testigo. La evolución del diámetro del tallo, diámetro de copa y altura de plantas de yerba mate partiendo de un lote de plantas de dos años de edad, aumentaron a través de los años comparados desde el año de instalación del ensayo (2016) a los dieciocho meses transcurridos, pero no manifestaron diferencias significativas entre los tratamientos, esto podría haber estado relacionado con la quema parcial de las parcelas en el año 2018.
description Fil: Vogel Oliver, Adolfo César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vogel Oliver, Adolfo César, 2019. Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58494
identifier_str_mv Vogel Oliver, Adolfo César, 2019. Efecto del encalado sobre atributos del suelo y condiciones de la yerba mate (ilex paraguariensis st. hil.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344211729350656
score 12.623145