Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular

Autores
Bóveda, Arístides Ernesto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bóveda, Aristides Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
En el presente trabajo aborda la problemática de los Residuos de Construcción y Demolición “RCD” en el ámbito de la ciudad de Resistencia, sobre la hipótesis de que esta materia puede dejar de verse como un desperdicio para percibirse como un recurso útil. Se expone el proceso y los resultados a partir las diferentes actividades planteadas para la búsqueda y análisis de la información a través del método cuantitativo para luego complementarse con el de tipo cualitativo, en la cual se realizó entrevistas a los actores intervinientes en el manejo de los RCD, y visitas de obras en construcción y/o demolición en la Ciudad de Resistencia. Se describe la problemática, se cuantifica volúmenes y tipos aproximados y finalmente se proponen alternativas de mejoras ambientales del ciclo de la materia desde la perspectiva del análisis e inspiración en la naturaleza, “de la cuna a la cuna”. Se exponen datos relevados de la composición de los residuos a través del seguimiento y registro de los residuos en la obra, donde en su mayor porcentaje está compuesto de escombros, compuesto de materiales totalmente reutilizables como ser restos de hormigón, morteros, ladrillo y cerámicos, y en otra menor proporción materiales que pueden ser reciclables como plásticos, hierros y madera. Generando un volumen de 135 m3/día aproximado en la ciudad, dato de mucha variación en relación a determinadas épocas del año. Si bien se determinó las características y volúmenes aproximados de RCD en la Ciudad, hay mucho por delante para mejorar el manejo de los residuos, como el cumplimiento de las normativas y sanciones si fueran transgredidas, generación de conciencia ambiental para todas las partes intervinientes en el manejo de estos materiales de forma directa o indirecta, todo esto para obtener beneficios como la economía en el ahorro de materiales, el cuidado del ambiente y revalorización del material, mal llamado “residuo”.
Materia
Sustentabilidad ambiental
Reutilización
Reciclaje
Materia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52747

id RIUNNE_c09e40c67d13ba0abf62aa68aa3c9d5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52747
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circularBóveda, Arístides ErnestoSustentabilidad ambientalReutilizaciónReciclajeMateriaFil: Bóveda, Aristides Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.En el presente trabajo aborda la problemática de los Residuos de Construcción y Demolición “RCD” en el ámbito de la ciudad de Resistencia, sobre la hipótesis de que esta materia puede dejar de verse como un desperdicio para percibirse como un recurso útil. Se expone el proceso y los resultados a partir las diferentes actividades planteadas para la búsqueda y análisis de la información a través del método cuantitativo para luego complementarse con el de tipo cualitativo, en la cual se realizó entrevistas a los actores intervinientes en el manejo de los RCD, y visitas de obras en construcción y/o demolición en la Ciudad de Resistencia. Se describe la problemática, se cuantifica volúmenes y tipos aproximados y finalmente se proponen alternativas de mejoras ambientales del ciclo de la materia desde la perspectiva del análisis e inspiración en la naturaleza, “de la cuna a la cuna”. Se exponen datos relevados de la composición de los residuos a través del seguimiento y registro de los residuos en la obra, donde en su mayor porcentaje está compuesto de escombros, compuesto de materiales totalmente reutilizables como ser restos de hormigón, morteros, ladrillo y cerámicos, y en otra menor proporción materiales que pueden ser reciclables como plásticos, hierros y madera. Generando un volumen de 135 m3/día aproximado en la ciudad, dato de mucha variación en relación a determinadas épocas del año. Si bien se determinó las características y volúmenes aproximados de RCD en la Ciudad, hay mucho por delante para mejorar el manejo de los residuos, como el cumplimiento de las normativas y sanciones si fueran transgredidas, generación de conciencia ambiental para todas las partes intervinientes en el manejo de estos materiales de forma directa o indirecta, todo esto para obtener beneficios como la economía en el ahorro de materiales, el cuidado del ambiente y revalorización del material, mal llamado “residuo”.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBóveda, Arístides Ernesto, 2019. Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52747spaUNNE/Cyt - Pregrado/17C001/AR. Corrientes/Biomimesis. Transposición de procesos naturales a problemas concretos de diseño tecnológico y arquitectónico con criterios de sustentabilidad.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52747instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:14.456Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular
title Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular
spellingShingle Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular
Bóveda, Arístides Ernesto
Sustentabilidad ambiental
Reutilización
Reciclaje
Materia
title_short Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular
title_full Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular
title_fullStr Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular
title_full_unstemmed Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular
title_sort Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular
dc.creator.none.fl_str_mv Bóveda, Arístides Ernesto
author Bóveda, Arístides Ernesto
author_facet Bóveda, Arístides Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sustentabilidad ambiental
Reutilización
Reciclaje
Materia
topic Sustentabilidad ambiental
Reutilización
Reciclaje
Materia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bóveda, Aristides Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
En el presente trabajo aborda la problemática de los Residuos de Construcción y Demolición “RCD” en el ámbito de la ciudad de Resistencia, sobre la hipótesis de que esta materia puede dejar de verse como un desperdicio para percibirse como un recurso útil. Se expone el proceso y los resultados a partir las diferentes actividades planteadas para la búsqueda y análisis de la información a través del método cuantitativo para luego complementarse con el de tipo cualitativo, en la cual se realizó entrevistas a los actores intervinientes en el manejo de los RCD, y visitas de obras en construcción y/o demolición en la Ciudad de Resistencia. Se describe la problemática, se cuantifica volúmenes y tipos aproximados y finalmente se proponen alternativas de mejoras ambientales del ciclo de la materia desde la perspectiva del análisis e inspiración en la naturaleza, “de la cuna a la cuna”. Se exponen datos relevados de la composición de los residuos a través del seguimiento y registro de los residuos en la obra, donde en su mayor porcentaje está compuesto de escombros, compuesto de materiales totalmente reutilizables como ser restos de hormigón, morteros, ladrillo y cerámicos, y en otra menor proporción materiales que pueden ser reciclables como plásticos, hierros y madera. Generando un volumen de 135 m3/día aproximado en la ciudad, dato de mucha variación en relación a determinadas épocas del año. Si bien se determinó las características y volúmenes aproximados de RCD en la Ciudad, hay mucho por delante para mejorar el manejo de los residuos, como el cumplimiento de las normativas y sanciones si fueran transgredidas, generación de conciencia ambiental para todas las partes intervinientes en el manejo de estos materiales de forma directa o indirecta, todo esto para obtener beneficios como la economía en el ahorro de materiales, el cuidado del ambiente y revalorización del material, mal llamado “residuo”.
description Fil: Bóveda, Aristides Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bóveda, Arístides Ernesto, 2019. Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52747
identifier_str_mv Bóveda, Arístides Ernesto, 2019. Residuos de construcción y demolición. Abordaje desde los principios de la economía circular. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt - Pregrado/17C001/AR. Corrientes/Biomimesis. Transposición de procesos naturales a problemas concretos de diseño tecnológico y arquitectónico con criterios de sustentabilidad.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621685060272128
score 12.559606