Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica

Autores
Parras, Miguel Alejandro; Ramírez, Mirta Liliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La planificación urbana debe considerar una movilidad segura, sostenible y accesible y por ello necesariamente debe involucrar el conocimiento de información en detalle sobre las condiciones sociodemográficas y económicas del ciudadano. En lo particular, los planificadores locales del transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia no cuentan con este tipo de información. La misma puede ser obtenida directamente de una encuesta de movilidad origen-destino o indirectamente, esto es, obtenida a partir del análisis espacial en un entorno SIG. El artículo expone un escenario para conseguir información genuina de movilidad a partir del empleo de un sistema de información geográfica, y de este modo conocer la población que presumiblemente se sirve de ese servicio dada su condición de residente del lugar, según datos censales 2001, con la expectativa de que esta metodología pueda ser utilizada en el momento en que podamos acceder a los datos 2010 ya que al momento de escribir esta contribución no contamos con los mismos. Los resultados obtenidos aportan conocimiento a la gestión y planificación del transporte público en la ciudad de Resistencia.
Methodological approach to modelling potential demand of public transport using GIS techniques. Urban planning should consider a secure, sustainable and affordable mobility and therefore must necessarily involve the knowledge of detailed information about socio-demographic and economic conditions of citizens. In particular, local planners of public transport in the city of Resistencia do not have this information, which can be obtained directly from an Origin-Destination survey or indirectly, from the spatial analysis in a GIS environment. The article describes a scenario to achieve genuine mobility information from the use of GIS, and thus presumably know the population uses the service given its status as a resident of the place, according to 2001 census data, with the expectation that this methodology can be used at the time in which we can access data 2010, as the time of writing this contribution we do not have them. The findings provide knowledge to management and public transport planning in the city of Resistencia.
Fil: Parras, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fuente
Revista Transporte y Territorio, 2016, no. 14, p. 109-121.
Materia
Transporte público
Áreas de servicio
Demanda potencial
Sistemas de información geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4125

id RIUNNE_be606a24e9b2baca636853dc096ad9d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4125
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográficaParras, Miguel AlejandroRamírez, Mirta LilianaTransporte públicoÁreas de servicioDemanda potencialSistemas de información geográficaLa planificación urbana debe considerar una movilidad segura, sostenible y accesible y por ello necesariamente debe involucrar el conocimiento de información en detalle sobre las condiciones sociodemográficas y económicas del ciudadano. En lo particular, los planificadores locales del transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia no cuentan con este tipo de información. La misma puede ser obtenida directamente de una encuesta de movilidad origen-destino o indirectamente, esto es, obtenida a partir del análisis espacial en un entorno SIG. El artículo expone un escenario para conseguir información genuina de movilidad a partir del empleo de un sistema de información geográfica, y de este modo conocer la población que presumiblemente se sirve de ese servicio dada su condición de residente del lugar, según datos censales 2001, con la expectativa de que esta metodología pueda ser utilizada en el momento en que podamos acceder a los datos 2010 ya que al momento de escribir esta contribución no contamos con los mismos. Los resultados obtenidos aportan conocimiento a la gestión y planificación del transporte público en la ciudad de Resistencia.Methodological approach to modelling potential demand of public transport using GIS techniques. Urban planning should consider a secure, sustainable and affordable mobility and therefore must necessarily involve the knowledge of detailed information about socio-demographic and economic conditions of citizens. In particular, local planners of public transport in the city of Resistencia do not have this information, which can be obtained directly from an Origin-Destination survey or indirectly, from the spatial analysis in a GIS environment. The article describes a scenario to achieve genuine mobility information from the use of GIS, and thus presumably know the population uses the service given its status as a resident of the place, according to 2001 census data, with the expectation that this methodology can be used at the time in which we can access data 2010, as the time of writing this contribution we do not have them. The findings provide knowledge to management and public transport planning in the city of Resistencia.Fil: Parras, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 109-121application/pdfParras, Miguel Alejandro y Ramírez, Mirta Liliana, 2016. Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica. Revista Transporte y Territorio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio, no. 14, p. 109-121. ISSN 1852-7175.1852-7175http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4125Revista Transporte y Territorio, 2016, no. 14, p. 109-121.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4125instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:57.689Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica
title Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica
spellingShingle Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica
Parras, Miguel Alejandro
Transporte público
Áreas de servicio
Demanda potencial
Sistemas de información geográfica
title_short Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica
title_full Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica
title_fullStr Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica
title_sort Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Parras, Miguel Alejandro
Ramírez, Mirta Liliana
author Parras, Miguel Alejandro
author_facet Parras, Miguel Alejandro
Ramírez, Mirta Liliana
author_role author
author2 Ramírez, Mirta Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transporte público
Áreas de servicio
Demanda potencial
Sistemas de información geográfica
topic Transporte público
Áreas de servicio
Demanda potencial
Sistemas de información geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv La planificación urbana debe considerar una movilidad segura, sostenible y accesible y por ello necesariamente debe involucrar el conocimiento de información en detalle sobre las condiciones sociodemográficas y económicas del ciudadano. En lo particular, los planificadores locales del transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia no cuentan con este tipo de información. La misma puede ser obtenida directamente de una encuesta de movilidad origen-destino o indirectamente, esto es, obtenida a partir del análisis espacial en un entorno SIG. El artículo expone un escenario para conseguir información genuina de movilidad a partir del empleo de un sistema de información geográfica, y de este modo conocer la población que presumiblemente se sirve de ese servicio dada su condición de residente del lugar, según datos censales 2001, con la expectativa de que esta metodología pueda ser utilizada en el momento en que podamos acceder a los datos 2010 ya que al momento de escribir esta contribución no contamos con los mismos. Los resultados obtenidos aportan conocimiento a la gestión y planificación del transporte público en la ciudad de Resistencia.
Methodological approach to modelling potential demand of public transport using GIS techniques. Urban planning should consider a secure, sustainable and affordable mobility and therefore must necessarily involve the knowledge of detailed information about socio-demographic and economic conditions of citizens. In particular, local planners of public transport in the city of Resistencia do not have this information, which can be obtained directly from an Origin-Destination survey or indirectly, from the spatial analysis in a GIS environment. The article describes a scenario to achieve genuine mobility information from the use of GIS, and thus presumably know the population uses the service given its status as a resident of the place, according to 2001 census data, with the expectation that this methodology can be used at the time in which we can access data 2010, as the time of writing this contribution we do not have them. The findings provide knowledge to management and public transport planning in the city of Resistencia.
Fil: Parras, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
description La planificación urbana debe considerar una movilidad segura, sostenible y accesible y por ello necesariamente debe involucrar el conocimiento de información en detalle sobre las condiciones sociodemográficas y económicas del ciudadano. En lo particular, los planificadores locales del transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia no cuentan con este tipo de información. La misma puede ser obtenida directamente de una encuesta de movilidad origen-destino o indirectamente, esto es, obtenida a partir del análisis espacial en un entorno SIG. El artículo expone un escenario para conseguir información genuina de movilidad a partir del empleo de un sistema de información geográfica, y de este modo conocer la población que presumiblemente se sirve de ese servicio dada su condición de residente del lugar, según datos censales 2001, con la expectativa de que esta metodología pueda ser utilizada en el momento en que podamos acceder a los datos 2010 ya que al momento de escribir esta contribución no contamos con los mismos. Los resultados obtenidos aportan conocimiento a la gestión y planificación del transporte público en la ciudad de Resistencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Parras, Miguel Alejandro y Ramírez, Mirta Liliana, 2016. Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica. Revista Transporte y Territorio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio, no. 14, p. 109-121. ISSN 1852-7175.
1852-7175
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4125
identifier_str_mv Parras, Miguel Alejandro y Ramírez, Mirta Liliana, 2016. Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transporte público mediante el empleo de sistemas de información geográfica. Revista Transporte y Territorio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio, no. 14, p. 109-121. ISSN 1852-7175.
1852-7175
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 109-121
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía. Programa Transporte y Territorio
dc.source.none.fl_str_mv Revista Transporte y Territorio, 2016, no. 14, p. 109-121.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621700930469888
score 12.891075