Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores
- Autores
- Roncaglia, Lucas Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Luna, Claudia Verónica
- Descripción
- Fil: Roncaglia, Lucas Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Prosopis alba es un recurso forestal ampliamente distribuido en el mundo y en nuestro territorio nacional por ser una especie multipropósito para forraje, alimento humano, leña, carbón, madera, tintóreo. Por ello en la Argentina y países limítrofes comenzaron a realizarse experiencias sobre cultivo de especies de Prosopis y sobre diversos métodos de propagación. Actualmente se considera que plantines de buena calidad son aquellos cuyas raíces están en capacidad de producir un crecimiento explosivo una vez llevados al sitio de plantación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la utilización de la poda química de raíces en plantines de Prosopis alba producidos en contenedores. Se evaluaron dos tipos de contenedores (cuadrados y circulares), con y sin repicante químico. Se midieron caracteres morfométricos de las plantas hasta 120 días posteriores a la siembra. Tanto el tipo de contenedor como la aplicación del repicante químico a base de cobre no resultaron significativos en cuanto a la altura de planta; no así para diámetro a la altura del cuello y tasa de crecimiento absoluto donde hubo diferencia significativa con el uso del contenedor cuadrado y en la relación altura del tallo/longitud de la raíz principal independientemente del uso o no del repicante químico. En el Índice de Calidad de Dickson se registraron diferencias significativas en el uso de los diferentes contenedores, en favor del cuadrado y además se observa el mismo efecto con el uso del repicante químico. La presencia del repicante demostró tanto en el largo de raíz principal como en el área radical diferencia significativa independientemente del tipo de contenedor. Los pesos secos de raíz y aéreos mostraron diferencia significativa, favoreciendo al uso de contenedor cuadrado. La relación peso seco raíz/peso seco aéreo se vio favorecida en contenedores cuadrados; mientras que peso seco aéreo/ peso seco raíz fue mayor en contenedores circulares, ambos con repicante químico. Por último, el coeficiente de esbeltez demostró diferencias significativas a partir de los 90 días de cultivo favorable al uso de los contenedores circulares, pero no así entre el uso o no de repicante químico. Los resultados obtenidos permiten concluir que la implementación de la poda química de raíces en el sistema de producción de plantines de P. alba producidos en vivero, favorece la disminución de malformaciones radicales permitiendo la formación de un sistema radical más denso independientemente del tipo de contenedor o tubete que se utilice mejorando, además, la mayoría de los caracteres morfométricos analizados. - Materia
-
Poda química
Raíces en plantines
Prosopis alba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_bde73082fd51d9b3179f08989b13a447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58426 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedoresRoncaglia, Lucas MartínPoda químicaRaíces en plantinesProsopis albaFil: Roncaglia, Lucas Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Prosopis alba es un recurso forestal ampliamente distribuido en el mundo y en nuestro territorio nacional por ser una especie multipropósito para forraje, alimento humano, leña, carbón, madera, tintóreo. Por ello en la Argentina y países limítrofes comenzaron a realizarse experiencias sobre cultivo de especies de Prosopis y sobre diversos métodos de propagación. Actualmente se considera que plantines de buena calidad son aquellos cuyas raíces están en capacidad de producir un crecimiento explosivo una vez llevados al sitio de plantación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la utilización de la poda química de raíces en plantines de Prosopis alba producidos en contenedores. Se evaluaron dos tipos de contenedores (cuadrados y circulares), con y sin repicante químico. Se midieron caracteres morfométricos de las plantas hasta 120 días posteriores a la siembra. Tanto el tipo de contenedor como la aplicación del repicante químico a base de cobre no resultaron significativos en cuanto a la altura de planta; no así para diámetro a la altura del cuello y tasa de crecimiento absoluto donde hubo diferencia significativa con el uso del contenedor cuadrado y en la relación altura del tallo/longitud de la raíz principal independientemente del uso o no del repicante químico. En el Índice de Calidad de Dickson se registraron diferencias significativas en el uso de los diferentes contenedores, en favor del cuadrado y además se observa el mismo efecto con el uso del repicante químico. La presencia del repicante demostró tanto en el largo de raíz principal como en el área radical diferencia significativa independientemente del tipo de contenedor. Los pesos secos de raíz y aéreos mostraron diferencia significativa, favoreciendo al uso de contenedor cuadrado. La relación peso seco raíz/peso seco aéreo se vio favorecida en contenedores cuadrados; mientras que peso seco aéreo/ peso seco raíz fue mayor en contenedores circulares, ambos con repicante químico. Por último, el coeficiente de esbeltez demostró diferencias significativas a partir de los 90 días de cultivo favorable al uso de los contenedores circulares, pero no así entre el uso o no de repicante químico. Los resultados obtenidos permiten concluir que la implementación de la poda química de raíces en el sistema de producción de plantines de P. alba producidos en vivero, favorece la disminución de malformaciones radicales permitiendo la formación de un sistema radical más denso independientemente del tipo de contenedor o tubete que se utilice mejorando, además, la mayoría de los caracteres morfométricos analizados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasLuna, Claudia Verónica2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf19 p.application/pdfRoncaglia, Lucas Martín, 2019. Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58426spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58426instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:13.996Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores |
title |
Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores |
spellingShingle |
Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores Roncaglia, Lucas Martín Poda química Raíces en plantines Prosopis alba |
title_short |
Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores |
title_full |
Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores |
title_fullStr |
Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores |
title_full_unstemmed |
Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores |
title_sort |
Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roncaglia, Lucas Martín |
author |
Roncaglia, Lucas Martín |
author_facet |
Roncaglia, Lucas Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luna, Claudia Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poda química Raíces en plantines Prosopis alba |
topic |
Poda química Raíces en plantines Prosopis alba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Roncaglia, Lucas Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Prosopis alba es un recurso forestal ampliamente distribuido en el mundo y en nuestro territorio nacional por ser una especie multipropósito para forraje, alimento humano, leña, carbón, madera, tintóreo. Por ello en la Argentina y países limítrofes comenzaron a realizarse experiencias sobre cultivo de especies de Prosopis y sobre diversos métodos de propagación. Actualmente se considera que plantines de buena calidad son aquellos cuyas raíces están en capacidad de producir un crecimiento explosivo una vez llevados al sitio de plantación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la utilización de la poda química de raíces en plantines de Prosopis alba producidos en contenedores. Se evaluaron dos tipos de contenedores (cuadrados y circulares), con y sin repicante químico. Se midieron caracteres morfométricos de las plantas hasta 120 días posteriores a la siembra. Tanto el tipo de contenedor como la aplicación del repicante químico a base de cobre no resultaron significativos en cuanto a la altura de planta; no así para diámetro a la altura del cuello y tasa de crecimiento absoluto donde hubo diferencia significativa con el uso del contenedor cuadrado y en la relación altura del tallo/longitud de la raíz principal independientemente del uso o no del repicante químico. En el Índice de Calidad de Dickson se registraron diferencias significativas en el uso de los diferentes contenedores, en favor del cuadrado y además se observa el mismo efecto con el uso del repicante químico. La presencia del repicante demostró tanto en el largo de raíz principal como en el área radical diferencia significativa independientemente del tipo de contenedor. Los pesos secos de raíz y aéreos mostraron diferencia significativa, favoreciendo al uso de contenedor cuadrado. La relación peso seco raíz/peso seco aéreo se vio favorecida en contenedores cuadrados; mientras que peso seco aéreo/ peso seco raíz fue mayor en contenedores circulares, ambos con repicante químico. Por último, el coeficiente de esbeltez demostró diferencias significativas a partir de los 90 días de cultivo favorable al uso de los contenedores circulares, pero no así entre el uso o no de repicante químico. Los resultados obtenidos permiten concluir que la implementación de la poda química de raíces en el sistema de producción de plantines de P. alba producidos en vivero, favorece la disminución de malformaciones radicales permitiendo la formación de un sistema radical más denso independientemente del tipo de contenedor o tubete que se utilice mejorando, además, la mayoría de los caracteres morfométricos analizados. |
description |
Fil: Roncaglia, Lucas Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Roncaglia, Lucas Martín, 2019. Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58426 |
identifier_str_mv |
Roncaglia, Lucas Martín, 2019. Poda química de raíces en plantines de prosopis alba producidos en contenedores. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344179146948608 |
score |
12.623145 |