Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares

Autores
Olmedo, María del Rosario; Benítez, Joaquín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Olmedo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Benítez, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Los trabajos presentados corresponden a procesos que han tenido lugar en las ciudades de Comodoro Rivadavia (Chubut), San Miguel de Tucumán (Tucumán), Resistencia (Chaco) y Córdoba (Córdoba). En el primer caso, las/os integrantes de un proyecto de investigación “centrado en el análisis de las dificultades de acceso al suelo, los procesos de tomas de tierras y la conformación de asentamientos populares en distintas localidades patagónicas” (Bachiller et al., 2021) presentaron la ponencia denominada “De asentamiento a extensión. Toma de tierras y disputas socioespaciales por los criterios de nominación en Comodoro Rivadavia”. En ella, se expusieron dos modalidades de lo que las/los autoras/es han denominado “apatía tolerante” del Estado. Por un lado, a partir de la nominación, el poder estatal define desde un criterio legal el estatus de las espacialidades surgidas mediante toma de tierras, territorios que luego son omitidos en el momento de brindar respuestas. En ese sentido, “los procesos urbanos se desligan de la problemática estructural general (y del déficit habitacional en particular), promoviendo un enfoque estrictamente jurídico que estigmatiza las ocupaciones” (Bachiller et al., 2021). Asimismo, plantearon la incidencia de los discursos organizados en torno a “lo ambiental” en un marco de explotación petrolera, que legitiman prácticas estatales orientadas a la expulsión territorial. De esta manera, “si bien un porcentaje muy significativo del conjunto urbano se ha visto afectado por el pasivo ambiental fruto de la industria hidrocarburífera, el riesgo ambiental ha tenido un impacto diferencial en los asentamientos populares” (Bachiller et al., 2021), a la vez que genera desplazamientos en favor de espacios para los negocios inmobiliarios.
Materia
Imaginarios urbanos
Disputas simbólicas
Asentamientos populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30388

id RIUNNE_bcb2e55c9301bf2c01f7191f72a63d8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30388
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos popularesOlmedo, María del RosarioBenítez, JoaquínImaginarios urbanosDisputas simbólicasAsentamientos popularesFil: Olmedo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Benítez, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Los trabajos presentados corresponden a procesos que han tenido lugar en las ciudades de Comodoro Rivadavia (Chubut), San Miguel de Tucumán (Tucumán), Resistencia (Chaco) y Córdoba (Córdoba). En el primer caso, las/os integrantes de un proyecto de investigación “centrado en el análisis de las dificultades de acceso al suelo, los procesos de tomas de tierras y la conformación de asentamientos populares en distintas localidades patagónicas” (Bachiller et al., 2021) presentaron la ponencia denominada “De asentamiento a extensión. Toma de tierras y disputas socioespaciales por los criterios de nominación en Comodoro Rivadavia”. En ella, se expusieron dos modalidades de lo que las/los autoras/es han denominado “apatía tolerante” del Estado. Por un lado, a partir de la nominación, el poder estatal define desde un criterio legal el estatus de las espacialidades surgidas mediante toma de tierras, territorios que luego son omitidos en el momento de brindar respuestas. En ese sentido, “los procesos urbanos se desligan de la problemática estructural general (y del déficit habitacional en particular), promoviendo un enfoque estrictamente jurídico que estigmatiza las ocupaciones” (Bachiller et al., 2021). Asimismo, plantearon la incidencia de los discursos organizados en torno a “lo ambiental” en un marco de explotación petrolera, que legitiman prácticas estatales orientadas a la expulsión territorial. De esta manera, “si bien un porcentaje muy significativo del conjunto urbano se ha visto afectado por el pasivo ambiental fruto de la industria hidrocarburífera, el riesgo ambiental ha tenido un impacto diferencial en los asentamientos populares” (Bachiller et al., 2021), a la vez que genera desplazamientos en favor de espacios para los negocios inmobiliarios.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-06-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1083-1087application/pdfOlmedo, María de Rosario y Benítez, Joaquín, 2021. Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares. En: II Encuentro Red de Asentamientos Populares-ENRAP: pandemia, crisis y oportunidades para el hábitat popular. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1083-1087.978-987-47567-8-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30388spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30388instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:20.293Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares
title Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares
spellingShingle Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares
Olmedo, María del Rosario
Imaginarios urbanos
Disputas simbólicas
Asentamientos populares
title_short Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares
title_full Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares
title_fullStr Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares
title_full_unstemmed Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares
title_sort Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares
dc.creator.none.fl_str_mv Olmedo, María del Rosario
Benítez, Joaquín
author Olmedo, María del Rosario
author_facet Olmedo, María del Rosario
Benítez, Joaquín
author_role author
author2 Benítez, Joaquín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imaginarios urbanos
Disputas simbólicas
Asentamientos populares
topic Imaginarios urbanos
Disputas simbólicas
Asentamientos populares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Olmedo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Benítez, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Los trabajos presentados corresponden a procesos que han tenido lugar en las ciudades de Comodoro Rivadavia (Chubut), San Miguel de Tucumán (Tucumán), Resistencia (Chaco) y Córdoba (Córdoba). En el primer caso, las/os integrantes de un proyecto de investigación “centrado en el análisis de las dificultades de acceso al suelo, los procesos de tomas de tierras y la conformación de asentamientos populares en distintas localidades patagónicas” (Bachiller et al., 2021) presentaron la ponencia denominada “De asentamiento a extensión. Toma de tierras y disputas socioespaciales por los criterios de nominación en Comodoro Rivadavia”. En ella, se expusieron dos modalidades de lo que las/los autoras/es han denominado “apatía tolerante” del Estado. Por un lado, a partir de la nominación, el poder estatal define desde un criterio legal el estatus de las espacialidades surgidas mediante toma de tierras, territorios que luego son omitidos en el momento de brindar respuestas. En ese sentido, “los procesos urbanos se desligan de la problemática estructural general (y del déficit habitacional en particular), promoviendo un enfoque estrictamente jurídico que estigmatiza las ocupaciones” (Bachiller et al., 2021). Asimismo, plantearon la incidencia de los discursos organizados en torno a “lo ambiental” en un marco de explotación petrolera, que legitiman prácticas estatales orientadas a la expulsión territorial. De esta manera, “si bien un porcentaje muy significativo del conjunto urbano se ha visto afectado por el pasivo ambiental fruto de la industria hidrocarburífera, el riesgo ambiental ha tenido un impacto diferencial en los asentamientos populares” (Bachiller et al., 2021), a la vez que genera desplazamientos en favor de espacios para los negocios inmobiliarios.
description Fil: Olmedo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Olmedo, María de Rosario y Benítez, Joaquín, 2021. Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares. En: II Encuentro Red de Asentamientos Populares-ENRAP: pandemia, crisis y oportunidades para el hábitat popular. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1083-1087.
978-987-47567-8-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30388
identifier_str_mv Olmedo, María de Rosario y Benítez, Joaquín, 2021. Imaginarios urbanos y disputas simbólicas en torno a los asentamientos populares. En: II Encuentro Red de Asentamientos Populares-ENRAP: pandemia, crisis y oportunidades para el hábitat popular. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1083-1087.
978-987-47567-8-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1083-1087
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344183537336320
score 12.623145