Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento

Autores
López Pyrohiw, Gustavo Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruiz Diaz, Federico José
González, Alfredo Oscar
Descripción
Fil: López Pyrohiw, Gustavo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ruiz Diaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ruiz Diaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sábalo pertenece al género Prochilodus que incluye a 24 especies. Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) es la de mayor importancia comercial del Rio Paraná, en territorio argentino. Es considerada como la más abundante, constituyendo el 60% de la biomasa íctica. Es una especie clave, tanto para la actividad comercial como para el ecosistema. Es alimento de otras especies piscívoras, como el dorado (Salminus brasiliensis) y el surubí (Pseudoplatystoma spp ). Desde el punto de vista reproductivo se define como un desolador total, ya que sus ovocitos maduran en forma sincrónica y el desove se produce en un corto período de tiempo, en varias y sucesivas evacuaciones, con una alta tasa de fecundidad. Su hábitat fue modificado por una serie de emprendimientos hidroeléctricos. Siendo una especie de hábitos migratorios, se evaluó su estado reproductivo para comparar sus variaciones en función del represamiento. Se trabajó con muestras recolectadas del margen izquierdo del río, específicamente de las localidades Ituzaingó, como sitio de alto impacto, próximo al emprendimiento hidroeléctrico, e Itá Ibaté y Puerto González, como sitios de control. Se realizó la medición de la longitud estándar en centímetros y el peso total en gramos de cada ejemplar para su comparación. Se tuvo en cuenta el estado gonadal de cada individuo hembra, determinado por evaluación macroscópica de los ovarios. Se pesaron y tomaron muestras de las gónadas. Se efectuaron recuentos de ovocitos de las muestras. Se calcularon y compararon los índices de fecundidad absoluta y relación gonadosomática. Se analizaron los resultados de los mismos por medio de Análisis de la Varianza a una vía con test a posteriori de Duncan para verificar posibles variaciones reproductivas relacionadas con las modificaciones hidrológicas impuestas por la represa. Los resultados arrojaron diferencias significativas entre el sitio de alto impacto y los de control con valores de índice Gonadosomático diferentes entre los puntos de muestreo (Ituzaingó: 8,32; Itá Ibaté: 10.98; Puerto González: 12.48) y valores de Fecundidad Absoluta que siguen la misma tendencia.
Materia
Estado reproductivo
Prochilodus lineatus
Río Paraná
Sábalo
Íctico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49911

id RIUNNE_bca946f60b085f56aa94ecf716ab7563
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49911
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamientoLópez Pyrohiw, Gustavo AndrésEstado reproductivoProchilodus lineatusRío ParanáSábaloÍcticoFil: López Pyrohiw, Gustavo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ruiz Diaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ruiz Diaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El sábalo pertenece al género Prochilodus que incluye a 24 especies. Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) es la de mayor importancia comercial del Rio Paraná, en territorio argentino. Es considerada como la más abundante, constituyendo el 60% de la biomasa íctica. Es una especie clave, tanto para la actividad comercial como para el ecosistema. Es alimento de otras especies piscívoras, como el dorado (Salminus brasiliensis) y el surubí (Pseudoplatystoma spp ). Desde el punto de vista reproductivo se define como un desolador total, ya que sus ovocitos maduran en forma sincrónica y el desove se produce en un corto período de tiempo, en varias y sucesivas evacuaciones, con una alta tasa de fecundidad. Su hábitat fue modificado por una serie de emprendimientos hidroeléctricos. Siendo una especie de hábitos migratorios, se evaluó su estado reproductivo para comparar sus variaciones en función del represamiento. Se trabajó con muestras recolectadas del margen izquierdo del río, específicamente de las localidades Ituzaingó, como sitio de alto impacto, próximo al emprendimiento hidroeléctrico, e Itá Ibaté y Puerto González, como sitios de control. Se realizó la medición de la longitud estándar en centímetros y el peso total en gramos de cada ejemplar para su comparación. Se tuvo en cuenta el estado gonadal de cada individuo hembra, determinado por evaluación macroscópica de los ovarios. Se pesaron y tomaron muestras de las gónadas. Se efectuaron recuentos de ovocitos de las muestras. Se calcularon y compararon los índices de fecundidad absoluta y relación gonadosomática. Se analizaron los resultados de los mismos por medio de Análisis de la Varianza a una vía con test a posteriori de Duncan para verificar posibles variaciones reproductivas relacionadas con las modificaciones hidrológicas impuestas por la represa. Los resultados arrojaron diferencias significativas entre el sitio de alto impacto y los de control con valores de índice Gonadosomático diferentes entre los puntos de muestreo (Ituzaingó: 8,32; Itá Ibaté: 10.98; Puerto González: 12.48) y valores de Fecundidad Absoluta que siguen la misma tendencia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraRuiz Diaz, Federico JoséGonzález, Alfredo Oscar2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf22 p.application/pdfLópez Pyrohiw, Gustavo Andrés, 2019. Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49911spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49911instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:40.616Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento
title Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento
spellingShingle Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento
López Pyrohiw, Gustavo Andrés
Estado reproductivo
Prochilodus lineatus
Río Paraná
Sábalo
Íctico
title_short Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento
title_full Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento
title_fullStr Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento
title_full_unstemmed Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento
title_sort Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento
dc.creator.none.fl_str_mv López Pyrohiw, Gustavo Andrés
author López Pyrohiw, Gustavo Andrés
author_facet López Pyrohiw, Gustavo Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz Diaz, Federico José
González, Alfredo Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Estado reproductivo
Prochilodus lineatus
Río Paraná
Sábalo
Íctico
topic Estado reproductivo
Prochilodus lineatus
Río Paraná
Sábalo
Íctico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López Pyrohiw, Gustavo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ruiz Diaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ruiz Diaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sábalo pertenece al género Prochilodus que incluye a 24 especies. Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) es la de mayor importancia comercial del Rio Paraná, en territorio argentino. Es considerada como la más abundante, constituyendo el 60% de la biomasa íctica. Es una especie clave, tanto para la actividad comercial como para el ecosistema. Es alimento de otras especies piscívoras, como el dorado (Salminus brasiliensis) y el surubí (Pseudoplatystoma spp ). Desde el punto de vista reproductivo se define como un desolador total, ya que sus ovocitos maduran en forma sincrónica y el desove se produce en un corto período de tiempo, en varias y sucesivas evacuaciones, con una alta tasa de fecundidad. Su hábitat fue modificado por una serie de emprendimientos hidroeléctricos. Siendo una especie de hábitos migratorios, se evaluó su estado reproductivo para comparar sus variaciones en función del represamiento. Se trabajó con muestras recolectadas del margen izquierdo del río, específicamente de las localidades Ituzaingó, como sitio de alto impacto, próximo al emprendimiento hidroeléctrico, e Itá Ibaté y Puerto González, como sitios de control. Se realizó la medición de la longitud estándar en centímetros y el peso total en gramos de cada ejemplar para su comparación. Se tuvo en cuenta el estado gonadal de cada individuo hembra, determinado por evaluación macroscópica de los ovarios. Se pesaron y tomaron muestras de las gónadas. Se efectuaron recuentos de ovocitos de las muestras. Se calcularon y compararon los índices de fecundidad absoluta y relación gonadosomática. Se analizaron los resultados de los mismos por medio de Análisis de la Varianza a una vía con test a posteriori de Duncan para verificar posibles variaciones reproductivas relacionadas con las modificaciones hidrológicas impuestas por la represa. Los resultados arrojaron diferencias significativas entre el sitio de alto impacto y los de control con valores de índice Gonadosomático diferentes entre los puntos de muestreo (Ituzaingó: 8,32; Itá Ibaté: 10.98; Puerto González: 12.48) y valores de Fecundidad Absoluta que siguen la misma tendencia.
description Fil: López Pyrohiw, Gustavo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López Pyrohiw, Gustavo Andrés, 2019. Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49911
identifier_str_mv López Pyrohiw, Gustavo Andrés, 2019. Evaluación del estado reproductivo en hembras del prochilodus lineatus (Valenciennes, 1874) comparando sus variaciones en función del represamiento. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621695146524672
score 12.559606