Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida

Autores
Juaristi, Julian
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bozzini, Carlos
Brandan, Nora Cristina
Descripción
Fil: Juaristi , Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bozzini, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Brandan, Nora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Los mecanismos por los cuales en médula ósea (M.O.), una célula autorrenovable, prolifera, se compromete en un linaje y se diferencia, son todavía pobremente comprendidos. Se acepta que una intrincada red de citoquínas, factores de crecimiento, etc, actuando en forma sinérgica, redundante, pleiotrópica y hasta antagónica, regulan estos procesos, conformando un sistema de interacciones azarosamente interferidas que han dado en llamarse “cross-talk”. Cuando el sistema es perturbado, por ejemplo por acción de citóxicos, los progenitores celulares son reclutados de su estado de quiescencia, se induce la liberación de nuevas citoquinas, se incrementa la apoptosis y/o la proliferación. Es decir se instala un nuevo cross-talk destinado a reestablecer la homeostasia tisular. Nosotros analizamos este proceso, observando el efecto de una simple dosis de ciclofosfamida (CPA, 150 mg / kg i.p.) sobre la hematopoyesis, en particular sobre el compartimento eritroideo, durante 10 días después de la injuria. Se instrumentaron varios métodos experimentales: se cuantificó la celularidad total y diferencial, se determinó la apoptosis por la técnica TUNEL, se observó la arquitectura de la M.O. por microscopía electrónica de barrido, se cuantificó la proliferación celular por la incorporación de tritio al ADN, la diferenciación de progenitores en medio semisólido (CFU-E y BFU-E). Además, se evaluó la variación en la expresión de proteínas vinculadas al compromiso y la sobrevivencia eritroide por inmunoblottings; concretamente, el receptor de eritropoyetina (EPO-R), Bcl-xL y Bax, que fueron estudiados los días 0,1,2,3,4,5,6,7 y 10, después de la injuria citotóxica. A fin de analizar la variación de la respuesta de M.O. a eritropoyetina (EPO), la mayoría de las experiencias fueron realizadas comparando su recuperación espontánea con la de células estimuladas“ex vivo” con eritropoyetina recombinante humana (EPO). La eritropoyesis fue particularmente afectada por la CPA. Máxima apotosis, mínima celularidad y una severa alteración del nicho medular son observables al segundo día pos CPA. Durante la recuperación espontánea, la expresión de EPO-R es observable al cuarto y quinto día. En las células estimuladas “ex vivo” con EPO (2 U/ml), EPO-R esta sobrexpresado a lo largo de todo el estudio, excepto entre el primero y el cuarto día. Bax fue observable a lo largo de toda la experiencia, con y sin estimulación con EPO. Mientras Bcl- xL, indetectable sin estimulación, su expresión se muestra gradualmente incrementada a partir del quinto día y hasta el fin de la experiencia, cuando las células son estimuladas. Estos resultados muestran una drástica reducción de la actividad hematopoyética inmediatamente después de la injuria, seguido por una recuperación de la capacidad proliferativa del linaje eritroide EPO dependiente, entre el cuarto y el quinto día, con la poserior recuperación de las colonias de progenitores BFU-E y CFU-E a partir del sexto y séptimo día respectivamente. Estos hallazgos sugieren que la recuperación de la MO después de la injuria inducida por CPA, pone en marcha un sistema autorregulado, capaz de reducir fuertemente la proliferación celular mientras persiste la noxa, preservando así, el pool de células hematopoyéticas multipotentes. Una vez que el tóxico ha sido metabolizado, se acelera la recuperación hematopoyética. La evidencia experimental parece mostrar que tras el estrés hematopoyético provocado por el citotóxico, en la recuperación del compartimento eritroide, el proceso esta regulado, fundamentalmente, por la expresión de EPO-R.
Materia
Célula
Hematopoyesis
Médula osea
Molécula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28823

id RIUNNE_bb8570fcddf99ed7f649e1cce4881832
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28823
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de CiclofosfamidaJuaristi, JulianCélulaHematopoyesisMédula oseaMoléculaFil: Juaristi , Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bozzini, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Brandan, Nora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Los mecanismos por los cuales en médula ósea (M.O.), una célula autorrenovable, prolifera, se compromete en un linaje y se diferencia, son todavía pobremente comprendidos. Se acepta que una intrincada red de citoquínas, factores de crecimiento, etc, actuando en forma sinérgica, redundante, pleiotrópica y hasta antagónica, regulan estos procesos, conformando un sistema de interacciones azarosamente interferidas que han dado en llamarse “cross-talk”. Cuando el sistema es perturbado, por ejemplo por acción de citóxicos, los progenitores celulares son reclutados de su estado de quiescencia, se induce la liberación de nuevas citoquinas, se incrementa la apoptosis y/o la proliferación. Es decir se instala un nuevo cross-talk destinado a reestablecer la homeostasia tisular. Nosotros analizamos este proceso, observando el efecto de una simple dosis de ciclofosfamida (CPA, 150 mg / kg i.p.) sobre la hematopoyesis, en particular sobre el compartimento eritroideo, durante 10 días después de la injuria. Se instrumentaron varios métodos experimentales: se cuantificó la celularidad total y diferencial, se determinó la apoptosis por la técnica TUNEL, se observó la arquitectura de la M.O. por microscopía electrónica de barrido, se cuantificó la proliferación celular por la incorporación de tritio al ADN, la diferenciación de progenitores en medio semisólido (CFU-E y BFU-E). Además, se evaluó la variación en la expresión de proteínas vinculadas al compromiso y la sobrevivencia eritroide por inmunoblottings; concretamente, el receptor de eritropoyetina (EPO-R), Bcl-xL y Bax, que fueron estudiados los días 0,1,2,3,4,5,6,7 y 10, después de la injuria citotóxica. A fin de analizar la variación de la respuesta de M.O. a eritropoyetina (EPO), la mayoría de las experiencias fueron realizadas comparando su recuperación espontánea con la de células estimuladas“ex vivo” con eritropoyetina recombinante humana (EPO). La eritropoyesis fue particularmente afectada por la CPA. Máxima apotosis, mínima celularidad y una severa alteración del nicho medular son observables al segundo día pos CPA. Durante la recuperación espontánea, la expresión de EPO-R es observable al cuarto y quinto día. En las células estimuladas “ex vivo” con EPO (2 U/ml), EPO-R esta sobrexpresado a lo largo de todo el estudio, excepto entre el primero y el cuarto día. Bax fue observable a lo largo de toda la experiencia, con y sin estimulación con EPO. Mientras Bcl- xL, indetectable sin estimulación, su expresión se muestra gradualmente incrementada a partir del quinto día y hasta el fin de la experiencia, cuando las células son estimuladas. Estos resultados muestran una drástica reducción de la actividad hematopoyética inmediatamente después de la injuria, seguido por una recuperación de la capacidad proliferativa del linaje eritroide EPO dependiente, entre el cuarto y el quinto día, con la poserior recuperación de las colonias de progenitores BFU-E y CFU-E a partir del sexto y séptimo día respectivamente. Estos hallazgos sugieren que la recuperación de la MO después de la injuria inducida por CPA, pone en marcha un sistema autorregulado, capaz de reducir fuertemente la proliferación celular mientras persiste la noxa, preservando así, el pool de células hematopoyéticas multipotentes. Una vez que el tóxico ha sido metabolizado, se acelera la recuperación hematopoyética. La evidencia experimental parece mostrar que tras el estrés hematopoyético provocado por el citotóxico, en la recuperación del compartimento eritroide, el proceso esta regulado, fundamentalmente, por la expresión de EPO-R.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y AgrimensuraBozzini, CarlosBrandan, Nora Cristina2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf86 p.application/pdfJuaristi, Julian. Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28823spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28823instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:44.987Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida
title Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida
spellingShingle Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida
Juaristi, Julian
Célula
Hematopoyesis
Médula osea
Molécula
title_short Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida
title_full Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida
title_fullStr Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida
title_full_unstemmed Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida
title_sort Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida
dc.creator.none.fl_str_mv Juaristi, Julian
author Juaristi, Julian
author_facet Juaristi, Julian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bozzini, Carlos
Brandan, Nora Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Célula
Hematopoyesis
Médula osea
Molécula
topic Célula
Hematopoyesis
Médula osea
Molécula
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Juaristi , Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bozzini, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Brandan, Nora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Los mecanismos por los cuales en médula ósea (M.O.), una célula autorrenovable, prolifera, se compromete en un linaje y se diferencia, son todavía pobremente comprendidos. Se acepta que una intrincada red de citoquínas, factores de crecimiento, etc, actuando en forma sinérgica, redundante, pleiotrópica y hasta antagónica, regulan estos procesos, conformando un sistema de interacciones azarosamente interferidas que han dado en llamarse “cross-talk”. Cuando el sistema es perturbado, por ejemplo por acción de citóxicos, los progenitores celulares son reclutados de su estado de quiescencia, se induce la liberación de nuevas citoquinas, se incrementa la apoptosis y/o la proliferación. Es decir se instala un nuevo cross-talk destinado a reestablecer la homeostasia tisular. Nosotros analizamos este proceso, observando el efecto de una simple dosis de ciclofosfamida (CPA, 150 mg / kg i.p.) sobre la hematopoyesis, en particular sobre el compartimento eritroideo, durante 10 días después de la injuria. Se instrumentaron varios métodos experimentales: se cuantificó la celularidad total y diferencial, se determinó la apoptosis por la técnica TUNEL, se observó la arquitectura de la M.O. por microscopía electrónica de barrido, se cuantificó la proliferación celular por la incorporación de tritio al ADN, la diferenciación de progenitores en medio semisólido (CFU-E y BFU-E). Además, se evaluó la variación en la expresión de proteínas vinculadas al compromiso y la sobrevivencia eritroide por inmunoblottings; concretamente, el receptor de eritropoyetina (EPO-R), Bcl-xL y Bax, que fueron estudiados los días 0,1,2,3,4,5,6,7 y 10, después de la injuria citotóxica. A fin de analizar la variación de la respuesta de M.O. a eritropoyetina (EPO), la mayoría de las experiencias fueron realizadas comparando su recuperación espontánea con la de células estimuladas“ex vivo” con eritropoyetina recombinante humana (EPO). La eritropoyesis fue particularmente afectada por la CPA. Máxima apotosis, mínima celularidad y una severa alteración del nicho medular son observables al segundo día pos CPA. Durante la recuperación espontánea, la expresión de EPO-R es observable al cuarto y quinto día. En las células estimuladas “ex vivo” con EPO (2 U/ml), EPO-R esta sobrexpresado a lo largo de todo el estudio, excepto entre el primero y el cuarto día. Bax fue observable a lo largo de toda la experiencia, con y sin estimulación con EPO. Mientras Bcl- xL, indetectable sin estimulación, su expresión se muestra gradualmente incrementada a partir del quinto día y hasta el fin de la experiencia, cuando las células son estimuladas. Estos resultados muestran una drástica reducción de la actividad hematopoyética inmediatamente después de la injuria, seguido por una recuperación de la capacidad proliferativa del linaje eritroide EPO dependiente, entre el cuarto y el quinto día, con la poserior recuperación de las colonias de progenitores BFU-E y CFU-E a partir del sexto y séptimo día respectivamente. Estos hallazgos sugieren que la recuperación de la MO después de la injuria inducida por CPA, pone en marcha un sistema autorregulado, capaz de reducir fuertemente la proliferación celular mientras persiste la noxa, preservando así, el pool de células hematopoyéticas multipotentes. Una vez que el tóxico ha sido metabolizado, se acelera la recuperación hematopoyética. La evidencia experimental parece mostrar que tras el estrés hematopoyético provocado por el citotóxico, en la recuperación del compartimento eritroide, el proceso esta regulado, fundamentalmente, por la expresión de EPO-R.
description Fil: Juaristi , Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Juaristi, Julian. Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28823
identifier_str_mv Juaristi, Julian. Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
86 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621696531693568
score 12.559606