Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA
- Autores
- Escalante, Jaquelina Edit
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) surgieron en el ámbito de la Educación Superior, con el objetivo de integrar los principales servicios de Internet, y proveer recursos para facilitar la interacción entre docentes, alumnos y materiales de aprendizaje. La Usabilidad aporta una mirada centrada en el usuario y el contexto de uso, analizando en qué medida se satisfacen los objetivos de los participantes de la forma más simple, amena, e intuitiva posible. Presenta una estrecha relación con la utilidad funcional, siendo esta última en general analizada y descripta en la mayoría de los trabajos que abordan lo referente a los EVEA. Para analizar las ventajas y desventajas disponibles en estos recursos mediadores de aprendizajes es necesario evaluarlos de alguna manera. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo, es diseñar un instrumento para determinar la Usabilidad de un EVEA, denominado SIGCES, previamente desarrollado. La metodología abordada constó de las siguientes etapas: i) Revisión, selección y estudio de técnicas de la Usabilidad; ii) Desarrollo de un instrumento para la evaluación de la Usabilidad. Como producto de la investigación emprendida se diseñó un instrumento para evaluar la Usabilidad en plataformas de apoyo a la gestión educativa, y determinar en qué medida se satisfacen los objetivos de los actores involucrados en el proceso de aprendizaje de la forma más simple, amena, e intuitiva posible. En ella se incluyen criterios asociados a: efectividad, eficiencia y satisfacción. Se aplicará el instrumento diseñado para determinar la Usabilidad del sistema SIGCES en espacios de Educación Superior, las opiniones recabadas serán utilizadas en un proceso de retroalimentación con miras a asegurar la Usabilidad del EVEA. - Materia
-
Usabilidad
Técnicas de usabilidad
Calidad del software
Ingeniería del software
Plataformas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57904
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ba81b073411beb1f9933f5207cafba6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57904 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEAEscalante, Jaquelina EditUsabilidadTécnicas de usabilidadCalidad del softwareIngeniería del softwarePlataformas educativasFil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) surgieron en el ámbito de la Educación Superior, con el objetivo de integrar los principales servicios de Internet, y proveer recursos para facilitar la interacción entre docentes, alumnos y materiales de aprendizaje. La Usabilidad aporta una mirada centrada en el usuario y el contexto de uso, analizando en qué medida se satisfacen los objetivos de los participantes de la forma más simple, amena, e intuitiva posible. Presenta una estrecha relación con la utilidad funcional, siendo esta última en general analizada y descripta en la mayoría de los trabajos que abordan lo referente a los EVEA. Para analizar las ventajas y desventajas disponibles en estos recursos mediadores de aprendizajes es necesario evaluarlos de alguna manera. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo, es diseñar un instrumento para determinar la Usabilidad de un EVEA, denominado SIGCES, previamente desarrollado. La metodología abordada constó de las siguientes etapas: i) Revisión, selección y estudio de técnicas de la Usabilidad; ii) Desarrollo de un instrumento para la evaluación de la Usabilidad. Como producto de la investigación emprendida se diseñó un instrumento para evaluar la Usabilidad en plataformas de apoyo a la gestión educativa, y determinar en qué medida se satisfacen los objetivos de los actores involucrados en el proceso de aprendizaje de la forma más simple, amena, e intuitiva posible. En ella se incluyen criterios asociados a: efectividad, eficiencia y satisfacción. Se aplicará el instrumento diseñado para determinar la Usabilidad del sistema SIGCES en espacios de Educación Superior, las opiniones recabadas serán utilizadas en un proceso de retroalimentación con miras a asegurar la Usabilidad del EVEA.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfEscalante, Jaquelina Edit, 2016. Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57904spaUNNE/PI/11F013/AR. Corrientes/Sistemas de información y TIC: métodos y herramientas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57904instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:13.972Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA |
title |
Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA |
spellingShingle |
Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA Escalante, Jaquelina Edit Usabilidad Técnicas de usabilidad Calidad del software Ingeniería del software Plataformas educativas |
title_short |
Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA |
title_full |
Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA |
title_fullStr |
Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA |
title_full_unstemmed |
Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA |
title_sort |
Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escalante, Jaquelina Edit |
author |
Escalante, Jaquelina Edit |
author_facet |
Escalante, Jaquelina Edit |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Usabilidad Técnicas de usabilidad Calidad del software Ingeniería del software Plataformas educativas |
topic |
Usabilidad Técnicas de usabilidad Calidad del software Ingeniería del software Plataformas educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) surgieron en el ámbito de la Educación Superior, con el objetivo de integrar los principales servicios de Internet, y proveer recursos para facilitar la interacción entre docentes, alumnos y materiales de aprendizaje. La Usabilidad aporta una mirada centrada en el usuario y el contexto de uso, analizando en qué medida se satisfacen los objetivos de los participantes de la forma más simple, amena, e intuitiva posible. Presenta una estrecha relación con la utilidad funcional, siendo esta última en general analizada y descripta en la mayoría de los trabajos que abordan lo referente a los EVEA. Para analizar las ventajas y desventajas disponibles en estos recursos mediadores de aprendizajes es necesario evaluarlos de alguna manera. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo, es diseñar un instrumento para determinar la Usabilidad de un EVEA, denominado SIGCES, previamente desarrollado. La metodología abordada constó de las siguientes etapas: i) Revisión, selección y estudio de técnicas de la Usabilidad; ii) Desarrollo de un instrumento para la evaluación de la Usabilidad. Como producto de la investigación emprendida se diseñó un instrumento para evaluar la Usabilidad en plataformas de apoyo a la gestión educativa, y determinar en qué medida se satisfacen los objetivos de los actores involucrados en el proceso de aprendizaje de la forma más simple, amena, e intuitiva posible. En ella se incluyen criterios asociados a: efectividad, eficiencia y satisfacción. Se aplicará el instrumento diseñado para determinar la Usabilidad del sistema SIGCES en espacios de Educación Superior, las opiniones recabadas serán utilizadas en un proceso de retroalimentación con miras a asegurar la Usabilidad del EVEA. |
description |
Fil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Escalante, Jaquelina Edit, 2016. Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57904 |
identifier_str_mv |
Escalante, Jaquelina Edit, 2016. Propuesta de evaluación de la usabilidad en un EVEA. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/11F013/AR. Corrientes/Sistemas de información y TIC: métodos y herramientas. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146000458088448 |
score |
12.712165 |