La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelos
- Autores
- Moreno, Juan Carlos; Fernández Taurant, Juan Pablo; Marciszack, Marcelo Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo, se propone llevar a cabo un estudio para el planteo de una metodología, que permita capturar aspectos de usabilidad en forma temprana, partiendo de modelos conceptuales que se obtienen mediante la construcción de escenarios y el empleo de patrones. Este proceso formaría parte del ciclo de vida del software. La idea es incorporar aspectos de usabilidad en forma temprana, durante el proceso de construcción del software, partiendo de los modelos conceptuales y empleando patrones obtenidos de buenas prácticas del mercado. Para poder llevar a cabo esta propuesta se deberá realizar un análisis de las distintas metodologías actuales de diseño de sistemas y tomar en cuenta aquellas que permitan incorporar la usabilidad empleando escenarios y patrones en forma temprana. Se partirá desde el análisis del modelo de negocios hasta la obtención del modelo conceptual con la incorporación de patrones.
Eje: Innovación en Sistemas de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
usabilidad
Software development
Patterns - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53062
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2cf6894a76f1d69deebf9b59c0060b48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53062 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelosMoreno, Juan CarlosFernández Taurant, Juan PabloMarciszack, Marcelo MartínCiencias InformáticasusabilidadSoftware developmentPatternsEn el presente trabajo, se propone llevar a cabo un estudio para el planteo de una metodología, que permita capturar aspectos de usabilidad en forma temprana, partiendo de modelos conceptuales que se obtienen mediante la construcción de escenarios y el empleo de patrones. Este proceso formaría parte del ciclo de vida del software. La idea es incorporar aspectos de usabilidad en forma temprana, durante el proceso de construcción del software, partiendo de los modelos conceptuales y empleando patrones obtenidos de buenas prácticas del mercado. Para poder llevar a cabo esta propuesta se deberá realizar un análisis de las distintas metodologías actuales de diseño de sistemas y tomar en cuenta aquellas que permitan incorporar la usabilidad empleando escenarios y patrones en forma temprana. Se partirá desde el análisis del modelo de negocios hasta la obtención del modelo conceptual con la incorporación de patrones.Eje: Innovación en Sistemas de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf717-721http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53062spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:25.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelos |
title |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelos |
spellingShingle |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelos Moreno, Juan Carlos Ciencias Informáticas usabilidad Software development Patterns |
title_short |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelos |
title_full |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelos |
title_fullStr |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelos |
title_full_unstemmed |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelos |
title_sort |
La usabilidad a través de modelos abstractos empleando desarrollo de software dirigido por modelos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Juan Carlos Fernández Taurant, Juan Pablo Marciszack, Marcelo Martín |
author |
Moreno, Juan Carlos |
author_facet |
Moreno, Juan Carlos Fernández Taurant, Juan Pablo Marciszack, Marcelo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Taurant, Juan Pablo Marciszack, Marcelo Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas usabilidad Software development Patterns |
topic |
Ciencias Informáticas usabilidad Software development Patterns |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, se propone llevar a cabo un estudio para el planteo de una metodología, que permita capturar aspectos de usabilidad en forma temprana, partiendo de modelos conceptuales que se obtienen mediante la construcción de escenarios y el empleo de patrones. Este proceso formaría parte del ciclo de vida del software. La idea es incorporar aspectos de usabilidad en forma temprana, durante el proceso de construcción del software, partiendo de los modelos conceptuales y empleando patrones obtenidos de buenas prácticas del mercado. Para poder llevar a cabo esta propuesta se deberá realizar un análisis de las distintas metodologías actuales de diseño de sistemas y tomar en cuenta aquellas que permitan incorporar la usabilidad empleando escenarios y patrones en forma temprana. Se partirá desde el análisis del modelo de negocios hasta la obtención del modelo conceptual con la incorporación de patrones. Eje: Innovación en Sistemas de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En el presente trabajo, se propone llevar a cabo un estudio para el planteo de una metodología, que permita capturar aspectos de usabilidad en forma temprana, partiendo de modelos conceptuales que se obtienen mediante la construcción de escenarios y el empleo de patrones. Este proceso formaría parte del ciclo de vida del software. La idea es incorporar aspectos de usabilidad en forma temprana, durante el proceso de construcción del software, partiendo de los modelos conceptuales y empleando patrones obtenidos de buenas prácticas del mercado. Para poder llevar a cabo esta propuesta se deberá realizar un análisis de las distintas metodologías actuales de diseño de sistemas y tomar en cuenta aquellas que permitan incorporar la usabilidad empleando escenarios y patrones en forma temprana. Se partirá desde el análisis del modelo de negocios hasta la obtención del modelo conceptual con la incorporación de patrones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53062 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53062 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 717-721 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064019952107520 |
score |
13.22299 |