Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales
- Autores
- Mascheroni, Maximiliano Agustín; Greiner, Cristina Liliam; Petris, Raquel Herminia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La usabilidad es una cualidad que se considera cada vez más importante para la calidad de los productos software. En la actualidad, la automatización abarca un amplio campo de las actividades humanas, por lo cual la mayoría de las personas es usuaria de algún software. Por ello, la usabilidad es fundamental para el desarrollo de sistemas que permitan a usuarios inexpertos poder manejarlos fácilmente satisfaciendo sus necesidades. En este trabajo se presenta una síntesis de los principales conceptos y los enfoques actuales que proponen la integración de la Ingeniería de Usabilidad a la Ingeniería del Software, como así también los resultados de un estudio exploratorio, basado en entrevistas, realizado en empresas pymes de software de la ciudad de Corrientes. Las entrevistas se organizaron en torno a un cuestionario guía, enfocado en recabar información acerca de la importancia que las empresas conceden a la usabilidad, qué técnicas se utilizan, cuál es el grado de participación de los usuarios y en qué etapa del ciclo de vida del software se incorporan los métodos y técnicas que aseguran un nivel de usabilidad acorde a los requerimientos del usuario. Los resultados preliminares indican que las empresas no desconocen la importancia de la usabilidad y que incorporan determinadas técnicas específicas; sin embargo, el grado de participación de los usuarios en el diseño de la interfaz es bajo y esta participación se da generalmente al inicio del proceso.
Fil: Mascheroni, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Petris, Raquel Herminia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. - Materia
-
Ingeniería de usabilidad
Técnicas y métodos de usabilidad
Empresas pymes de software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_98bbcb4fd0802dd6c82d9682e99cef4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1091 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes localesMascheroni, Maximiliano AgustínGreiner, Cristina LiliamPetris, Raquel HerminiaIngeniería de usabilidadTécnicas y métodos de usabilidadEmpresas pymes de softwareLa usabilidad es una cualidad que se considera cada vez más importante para la calidad de los productos software. En la actualidad, la automatización abarca un amplio campo de las actividades humanas, por lo cual la mayoría de las personas es usuaria de algún software. Por ello, la usabilidad es fundamental para el desarrollo de sistemas que permitan a usuarios inexpertos poder manejarlos fácilmente satisfaciendo sus necesidades. En este trabajo se presenta una síntesis de los principales conceptos y los enfoques actuales que proponen la integración de la Ingeniería de Usabilidad a la Ingeniería del Software, como así también los resultados de un estudio exploratorio, basado en entrevistas, realizado en empresas pymes de software de la ciudad de Corrientes. Las entrevistas se organizaron en torno a un cuestionario guía, enfocado en recabar información acerca de la importancia que las empresas conceden a la usabilidad, qué técnicas se utilizan, cuál es el grado de participación de los usuarios y en qué etapa del ciclo de vida del software se incorporan los métodos y técnicas que aseguran un nivel de usabilidad acorde a los requerimientos del usuario. Los resultados preliminares indican que las empresas no desconocen la importancia de la usabilidad y que incorporan determinadas técnicas específicas; sin embargo, el grado de participación de los usuarios en el diseño de la interfaz es bajo y esta participación se da generalmente al inicio del proceso.Fil: Mascheroni, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Petris, Raquel Herminia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia2012-06-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-9application/pdfMascheroni, Maximiliano, Greiner, Cristina y Petris, Raquel Herminia, 2012. Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-9.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1091spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:51:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1091instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:03.37Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales |
title |
Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales |
spellingShingle |
Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales Mascheroni, Maximiliano Agustín Ingeniería de usabilidad Técnicas y métodos de usabilidad Empresas pymes de software |
title_short |
Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales |
title_full |
Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales |
title_fullStr |
Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales |
title_full_unstemmed |
Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales |
title_sort |
Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mascheroni, Maximiliano Agustín Greiner, Cristina Liliam Petris, Raquel Herminia |
author |
Mascheroni, Maximiliano Agustín |
author_facet |
Mascheroni, Maximiliano Agustín Greiner, Cristina Liliam Petris, Raquel Herminia |
author_role |
author |
author2 |
Greiner, Cristina Liliam Petris, Raquel Herminia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de usabilidad Técnicas y métodos de usabilidad Empresas pymes de software |
topic |
Ingeniería de usabilidad Técnicas y métodos de usabilidad Empresas pymes de software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La usabilidad es una cualidad que se considera cada vez más importante para la calidad de los productos software. En la actualidad, la automatización abarca un amplio campo de las actividades humanas, por lo cual la mayoría de las personas es usuaria de algún software. Por ello, la usabilidad es fundamental para el desarrollo de sistemas que permitan a usuarios inexpertos poder manejarlos fácilmente satisfaciendo sus necesidades. En este trabajo se presenta una síntesis de los principales conceptos y los enfoques actuales que proponen la integración de la Ingeniería de Usabilidad a la Ingeniería del Software, como así también los resultados de un estudio exploratorio, basado en entrevistas, realizado en empresas pymes de software de la ciudad de Corrientes. Las entrevistas se organizaron en torno a un cuestionario guía, enfocado en recabar información acerca de la importancia que las empresas conceden a la usabilidad, qué técnicas se utilizan, cuál es el grado de participación de los usuarios y en qué etapa del ciclo de vida del software se incorporan los métodos y técnicas que aseguran un nivel de usabilidad acorde a los requerimientos del usuario. Los resultados preliminares indican que las empresas no desconocen la importancia de la usabilidad y que incorporan determinadas técnicas específicas; sin embargo, el grado de participación de los usuarios en el diseño de la interfaz es bajo y esta participación se da generalmente al inicio del proceso. Fil: Mascheroni, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Petris, Raquel Herminia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
description |
La usabilidad es una cualidad que se considera cada vez más importante para la calidad de los productos software. En la actualidad, la automatización abarca un amplio campo de las actividades humanas, por lo cual la mayoría de las personas es usuaria de algún software. Por ello, la usabilidad es fundamental para el desarrollo de sistemas que permitan a usuarios inexpertos poder manejarlos fácilmente satisfaciendo sus necesidades. En este trabajo se presenta una síntesis de los principales conceptos y los enfoques actuales que proponen la integración de la Ingeniería de Usabilidad a la Ingeniería del Software, como así también los resultados de un estudio exploratorio, basado en entrevistas, realizado en empresas pymes de software de la ciudad de Corrientes. Las entrevistas se organizaron en torno a un cuestionario guía, enfocado en recabar información acerca de la importancia que las empresas conceden a la usabilidad, qué técnicas se utilizan, cuál es el grado de participación de los usuarios y en qué etapa del ciclo de vida del software se incorporan los métodos y técnicas que aseguran un nivel de usabilidad acorde a los requerimientos del usuario. Los resultados preliminares indican que las empresas no desconocen la importancia de la usabilidad y que incorporan determinadas técnicas específicas; sin embargo, el grado de participación de los usuarios en el diseño de la interfaz es bajo y esta participación se da generalmente al inicio del proceso. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mascheroni, Maximiliano, Greiner, Cristina y Petris, Raquel Herminia, 2012. Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-9. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1091 |
identifier_str_mv |
Mascheroni, Maximiliano, Greiner, Cristina y Petris, Raquel Herminia, 2012. Técnicas de usabilidad : estudio exploratorio sobre su incorporación en los proceso de desarrollo de software en pymes locales. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-9. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-9 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976551809843200 |
score |
12.993085 |