Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina
- Autores
- Espasandin, Ana Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cipolini Galarza, María Fabiana
Diaz, Silvina - Descripción
- Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Diaz, Silvina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad viral, transmisible de distribución mundial, causada por un virus ARN, Familia Retroviridae, género Lentivirus, específico de la especie equidae. Las medidas de prevención, lucha y control consisten en la detección de los portadores y la eliminación de positivos. Las enfermedades infecciosas suceden por la interacción de caracteres genéticos complejos y de las distintas variantes lo cual determina la infección. Existen equinos con determinadas características genéticas que son resistentes a la infección por el virus de AIE. Teniendo en cuenta esto, el objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la infección con el virus AIE y las características genómicas de los caballos de una zona endémica de Argentina, los cuales se encontraban en su hábitat natural y condiciones de manejo sanitario controlado. Se utilizaron muestras de caballos de dos establecimientos de la provincia de Corrientes y sueros de un laboratorio de Red de la zona noroeste de Argentina. El diagnóstico serológico se realizó mediante el Test de Coggins, ELISAc y FPA. Para el análisis genómico se utilizaron muestras de pelo de cola de equinos seleccionados, para la genotipificación con el arreglo de mediana densidad GGPEquine65K (Illumina). Se analizó la asociación de genoma amplio (GWAS) a través del análisis de marcadores únicos. La prevalencia obtenida en el E1 fue de 76,4% (84/110), los animales seronegativos disminuyeron de 26 a 12 durante el ensayo. En el E2, 10 hembras y 1 macho, resultaron seropositivos al Test de Coggins. La primera camada de 7 potrillos resultó negativos al Test de Coggins, y la segunda camada de 9 potrillos, resultaron 8 seronegativos y 1 seropositivo. La Se y Sp obtenidas para las técnicas de FPA y ELISAc fueron: 100% /96,9% y 94,7% /100% respectivamente; y las concordancias fueron: FPA/Coggins 0,93 y ELISAc/Coggins 0,96. El GWAS a partir de 60.717 SNPs, mostró 110 variantes con p-valor significativo, y el enriquecimiento génico reveló la identidad de 60 genes, incluyendo 43 genes codificantes y 9 especies de ARNs no codificantes. En el presente trabajo no se detectó evidencia de que la presencia de determinados SNPs en los loci génicos analizados determinen la infección por el VAIE. Este estudio no reveló evidencia de que un único SNP o combinaciones de SNPs están directamente asociados con la infección por el virus de AIE; sin embargo, algunos SNPs estadísticamente significativos dentro de ciertos genes están relacionados con funciones génicas que podrían influenciar el resultado de la infección en algunos caballos.
Equine Infectious Anemia is a disease caused by an equidae species-specific ARN virus. Some equines have genetic characteristics that make them immune to this disease. The aim of the present study was to analyze the relationship between infection by the EIA virus and horse’s genetic characteristics, in an endemic region of Argentina. Horse samples were taken from 2 farms in Corrientes province, and serum samples were provided by an official lab from the area. Serologic diagnosis was done by using the Coggins Test, cELISA and FPA techniques, and genomic typing was performed by the GGPEquine65K array. Sensitivity and Specificity obtained were as follows: FPA and cELISA 100%/96,9% and 94,7%/100% respectively. The genome-wide association study (GWAS) from 60.717 SNPs allowed the identification of 60 genes, including 43 coding genes and 9 non-codifying ARNs species. This study did not reveal evidence that a unique SNP or SNP combinations were directly associated to the EIA virus infection; however, some statistically significant SNPs within certain genes are related to gene functions that may influence the infection outcome in some horses. - Materia
-
Equinos
FPA
ELISAc
Asociación genómica
Genes
Genomic association
Equine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54615
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_b9c9233239905d064cc3a3c6040a8ad6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54615 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la ArgentinaEspasandin, Ana GabrielaEquinosFPAELISAcAsociación genómicaGenesGenomic associationEquineFil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Diaz, Silvina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad viral, transmisible de distribución mundial, causada por un virus ARN, Familia Retroviridae, género Lentivirus, específico de la especie equidae. Las medidas de prevención, lucha y control consisten en la detección de los portadores y la eliminación de positivos. Las enfermedades infecciosas suceden por la interacción de caracteres genéticos complejos y de las distintas variantes lo cual determina la infección. Existen equinos con determinadas características genéticas que son resistentes a la infección por el virus de AIE. Teniendo en cuenta esto, el objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la infección con el virus AIE y las características genómicas de los caballos de una zona endémica de Argentina, los cuales se encontraban en su hábitat natural y condiciones de manejo sanitario controlado. Se utilizaron muestras de caballos de dos establecimientos de la provincia de Corrientes y sueros de un laboratorio de Red de la zona noroeste de Argentina. El diagnóstico serológico se realizó mediante el Test de Coggins, ELISAc y FPA. Para el análisis genómico se utilizaron muestras de pelo de cola de equinos seleccionados, para la genotipificación con el arreglo de mediana densidad GGPEquine65K (Illumina). Se analizó la asociación de genoma amplio (GWAS) a través del análisis de marcadores únicos. La prevalencia obtenida en el E1 fue de 76,4% (84/110), los animales seronegativos disminuyeron de 26 a 12 durante el ensayo. En el E2, 10 hembras y 1 macho, resultaron seropositivos al Test de Coggins. La primera camada de 7 potrillos resultó negativos al Test de Coggins, y la segunda camada de 9 potrillos, resultaron 8 seronegativos y 1 seropositivo. La Se y Sp obtenidas para las técnicas de FPA y ELISAc fueron: 100% /96,9% y 94,7% /100% respectivamente; y las concordancias fueron: FPA/Coggins 0,93 y ELISAc/Coggins 0,96. El GWAS a partir de 60.717 SNPs, mostró 110 variantes con p-valor significativo, y el enriquecimiento génico reveló la identidad de 60 genes, incluyendo 43 genes codificantes y 9 especies de ARNs no codificantes. En el presente trabajo no se detectó evidencia de que la presencia de determinados SNPs en los loci génicos analizados determinen la infección por el VAIE. Este estudio no reveló evidencia de que un único SNP o combinaciones de SNPs están directamente asociados con la infección por el virus de AIE; sin embargo, algunos SNPs estadísticamente significativos dentro de ciertos genes están relacionados con funciones génicas que podrían influenciar el resultado de la infección en algunos caballos.Equine Infectious Anemia is a disease caused by an equidae species-specific ARN virus. Some equines have genetic characteristics that make them immune to this disease. The aim of the present study was to analyze the relationship between infection by the EIA virus and horse’s genetic characteristics, in an endemic region of Argentina. Horse samples were taken from 2 farms in Corrientes province, and serum samples were provided by an official lab from the area. Serologic diagnosis was done by using the Coggins Test, cELISA and FPA techniques, and genomic typing was performed by the GGPEquine65K array. Sensitivity and Specificity obtained were as follows: FPA and cELISA 100%/96,9% and 94,7%/100% respectively. The genome-wide association study (GWAS) from 60.717 SNPs allowed the identification of 60 genes, including 43 coding genes and 9 non-codifying ARNs species. This study did not reveal evidence that a unique SNP or SNP combinations were directly associated to the EIA virus infection; however, some statistically significant SNPs within certain genes are related to gene functions that may influence the infection outcome in some horses.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasCipolini Galarza, María FabianaDiaz, Silvina2022-12-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf88 p.application/pdfEspasandin, Ana Gabriela, 2022. Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariashttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54615spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54615instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:48.243Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina |
| title |
Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina |
| spellingShingle |
Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina Espasandin, Ana Gabriela Equinos FPA ELISAc Asociación genómica Genes Genomic association Equine |
| title_short |
Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina |
| title_full |
Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina |
| title_fullStr |
Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina |
| title_sort |
Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espasandin, Ana Gabriela |
| author |
Espasandin, Ana Gabriela |
| author_facet |
Espasandin, Ana Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cipolini Galarza, María Fabiana Diaz, Silvina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Equinos FPA ELISAc Asociación genómica Genes Genomic association Equine |
| topic |
Equinos FPA ELISAc Asociación genómica Genes Genomic association Equine |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Diaz, Silvina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad viral, transmisible de distribución mundial, causada por un virus ARN, Familia Retroviridae, género Lentivirus, específico de la especie equidae. Las medidas de prevención, lucha y control consisten en la detección de los portadores y la eliminación de positivos. Las enfermedades infecciosas suceden por la interacción de caracteres genéticos complejos y de las distintas variantes lo cual determina la infección. Existen equinos con determinadas características genéticas que son resistentes a la infección por el virus de AIE. Teniendo en cuenta esto, el objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la infección con el virus AIE y las características genómicas de los caballos de una zona endémica de Argentina, los cuales se encontraban en su hábitat natural y condiciones de manejo sanitario controlado. Se utilizaron muestras de caballos de dos establecimientos de la provincia de Corrientes y sueros de un laboratorio de Red de la zona noroeste de Argentina. El diagnóstico serológico se realizó mediante el Test de Coggins, ELISAc y FPA. Para el análisis genómico se utilizaron muestras de pelo de cola de equinos seleccionados, para la genotipificación con el arreglo de mediana densidad GGPEquine65K (Illumina). Se analizó la asociación de genoma amplio (GWAS) a través del análisis de marcadores únicos. La prevalencia obtenida en el E1 fue de 76,4% (84/110), los animales seronegativos disminuyeron de 26 a 12 durante el ensayo. En el E2, 10 hembras y 1 macho, resultaron seropositivos al Test de Coggins. La primera camada de 7 potrillos resultó negativos al Test de Coggins, y la segunda camada de 9 potrillos, resultaron 8 seronegativos y 1 seropositivo. La Se y Sp obtenidas para las técnicas de FPA y ELISAc fueron: 100% /96,9% y 94,7% /100% respectivamente; y las concordancias fueron: FPA/Coggins 0,93 y ELISAc/Coggins 0,96. El GWAS a partir de 60.717 SNPs, mostró 110 variantes con p-valor significativo, y el enriquecimiento génico reveló la identidad de 60 genes, incluyendo 43 genes codificantes y 9 especies de ARNs no codificantes. En el presente trabajo no se detectó evidencia de que la presencia de determinados SNPs en los loci génicos analizados determinen la infección por el VAIE. Este estudio no reveló evidencia de que un único SNP o combinaciones de SNPs están directamente asociados con la infección por el virus de AIE; sin embargo, algunos SNPs estadísticamente significativos dentro de ciertos genes están relacionados con funciones génicas que podrían influenciar el resultado de la infección en algunos caballos. Equine Infectious Anemia is a disease caused by an equidae species-specific ARN virus. Some equines have genetic characteristics that make them immune to this disease. The aim of the present study was to analyze the relationship between infection by the EIA virus and horse’s genetic characteristics, in an endemic region of Argentina. Horse samples were taken from 2 farms in Corrientes province, and serum samples were provided by an official lab from the area. Serologic diagnosis was done by using the Coggins Test, cELISA and FPA techniques, and genomic typing was performed by the GGPEquine65K array. Sensitivity and Specificity obtained were as follows: FPA and cELISA 100%/96,9% and 94,7%/100% respectively. The genome-wide association study (GWAS) from 60.717 SNPs allowed the identification of 60 genes, including 43 coding genes and 9 non-codifying ARNs species. This study did not reveal evidence that a unique SNP or SNP combinations were directly associated to the EIA virus infection; however, some statistically significant SNPs within certain genes are related to gene functions that may influence the infection outcome in some horses. |
| description |
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Espasandin, Ana Gabriela, 2022. Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54615 |
| identifier_str_mv |
Espasandin, Ana Gabriela, 2022. Evaluación de la resistencia genética a la anemia infecciosa equina en caballos de una zona endémica de la Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54615 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 88 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047912395735040 |
| score |
12.576249 |