Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educación
- Autores
- Meana, Elba
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Meana, Elba. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El objetivo de este trabajo es analizar en un texto concreto la imposibilidad de la comunicación según Lacan; ya que entre lo que el “Sujeto” demanda y lo que el “Otro” responde no existe una respuesta adecuada, por cuanto el “Otro” codificará y devolverá de forma invertida el mensaje contestando desde su propio parecer y bajo el imperio de la significación, que, como dice Lacan, remite a otra indefinidamente. Se analiza la naturaleza del significante lacaniano en una noticia periodística, su conformación y función, sus relaciones con el “querer decir”, “el decir”, y “ lo dicho” (efecto perlocucionario), y sus relaciones con el sujeto mítico de la necesidad, así como la constitución del nudo borromeo (rsi); a partir del grafo 1 de Lacan, tomando como fuente un caso que fue viralizado en las redes , vinculado con la situación de rechazo que generó la actitud de un docente en la provincia de buenos aires al tachar un ejercicio matemático de un niño de siete años, considerándolo incorrecto. El corpus seleccionado hace referencia a una situación pedagógica: el hijo de Ignacio Bárcena interpretó el enunciado: "los siguientes números" como las cifras sucesivas inmediatas, en vez de las cantidades exactas que aparecían escritas con letras, el maestro, al corregir, trazó una enorme x en rojo sobre las respuestas del estudiante, el padre del niño decidió compartir lo sucedido en su cuenta de twitter. la RAE expuso su punto de vista, avalando al docente.Se esbozan en un comienzo algunas consideraciones teóricas (también estarán presentes en las notas al final del documento) vinculadas con el grafo I, y posteriormente se analizan en un corpus recortado los aspectos señalados aquí, en los cuatro primeros renglones iniciales. Se finaliza con algunas reflexiones pedagógicas asociadas a la temática elegida para su desarrollo. - Fuente
- Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 105-116.
- Materia
-
Freud
Lacan
Mirada psicoanatítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48284
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b988e8d9d166a83227674ec6c26af834 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48284 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educaciónMeana, ElbaFreudLacanMirada psicoanatíticaFil: Meana, Elba. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El objetivo de este trabajo es analizar en un texto concreto la imposibilidad de la comunicación según Lacan; ya que entre lo que el “Sujeto” demanda y lo que el “Otro” responde no existe una respuesta adecuada, por cuanto el “Otro” codificará y devolverá de forma invertida el mensaje contestando desde su propio parecer y bajo el imperio de la significación, que, como dice Lacan, remite a otra indefinidamente. Se analiza la naturaleza del significante lacaniano en una noticia periodística, su conformación y función, sus relaciones con el “querer decir”, “el decir”, y “ lo dicho” (efecto perlocucionario), y sus relaciones con el sujeto mítico de la necesidad, así como la constitución del nudo borromeo (rsi); a partir del grafo 1 de Lacan, tomando como fuente un caso que fue viralizado en las redes , vinculado con la situación de rechazo que generó la actitud de un docente en la provincia de buenos aires al tachar un ejercicio matemático de un niño de siete años, considerándolo incorrecto. El corpus seleccionado hace referencia a una situación pedagógica: el hijo de Ignacio Bárcena interpretó el enunciado: "los siguientes números" como las cifras sucesivas inmediatas, en vez de las cantidades exactas que aparecían escritas con letras, el maestro, al corregir, trazó una enorme x en rojo sobre las respuestas del estudiante, el padre del niño decidió compartir lo sucedido en su cuenta de twitter. la RAE expuso su punto de vista, avalando al docente.Se esbozan en un comienzo algunas consideraciones teóricas (también estarán presentes en las notas al final del documento) vinculadas con el grafo I, y posteriormente se analizan en un corpus recortado los aspectos señalados aquí, en los cuatro primeros renglones iniciales. Se finaliza con algunas reflexiones pedagógicas asociadas a la temática elegida para su desarrollo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2019-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 105-116application/pdf2422-6440http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48284Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 105-116.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3742http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503742info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48284instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.4Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educación |
title |
Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educación |
spellingShingle |
Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educación Meana, Elba Freud Lacan Mirada psicoanatítica |
title_short |
Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educación |
title_full |
Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educación |
title_fullStr |
Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educación |
title_full_unstemmed |
Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educación |
title_sort |
Por los desfiladeros del significante. Conversaciones con Freud y Lacan : una mirada psicoanatítica a la educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meana, Elba |
author |
Meana, Elba |
author_facet |
Meana, Elba |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Freud Lacan Mirada psicoanatítica |
topic |
Freud Lacan Mirada psicoanatítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Meana, Elba. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El objetivo de este trabajo es analizar en un texto concreto la imposibilidad de la comunicación según Lacan; ya que entre lo que el “Sujeto” demanda y lo que el “Otro” responde no existe una respuesta adecuada, por cuanto el “Otro” codificará y devolverá de forma invertida el mensaje contestando desde su propio parecer y bajo el imperio de la significación, que, como dice Lacan, remite a otra indefinidamente. Se analiza la naturaleza del significante lacaniano en una noticia periodística, su conformación y función, sus relaciones con el “querer decir”, “el decir”, y “ lo dicho” (efecto perlocucionario), y sus relaciones con el sujeto mítico de la necesidad, así como la constitución del nudo borromeo (rsi); a partir del grafo 1 de Lacan, tomando como fuente un caso que fue viralizado en las redes , vinculado con la situación de rechazo que generó la actitud de un docente en la provincia de buenos aires al tachar un ejercicio matemático de un niño de siete años, considerándolo incorrecto. El corpus seleccionado hace referencia a una situación pedagógica: el hijo de Ignacio Bárcena interpretó el enunciado: "los siguientes números" como las cifras sucesivas inmediatas, en vez de las cantidades exactas que aparecían escritas con letras, el maestro, al corregir, trazó una enorme x en rojo sobre las respuestas del estudiante, el padre del niño decidió compartir lo sucedido en su cuenta de twitter. la RAE expuso su punto de vista, avalando al docente.Se esbozan en un comienzo algunas consideraciones teóricas (también estarán presentes en las notas al final del documento) vinculadas con el grafo I, y posteriormente se analizan en un corpus recortado los aspectos señalados aquí, en los cuatro primeros renglones iniciales. Se finaliza con algunas reflexiones pedagógicas asociadas a la temática elegida para su desarrollo. |
description |
Fil: Meana, Elba. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2422-6440 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48284 |
identifier_str_mv |
2422-6440 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3742 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503742 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 105-116 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2019, vol. 5, p. 105-116. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706751115264 |
score |
12.559606 |