Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición

Autores
Álvarez, Nilda María del Rosario; Gallego, María Claudia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Un cambio dimensional, por mínimo que fuera representa un fracaso de una rehabilitación en prostodoncia. Este estudio tiene como objetivo comparar la estabilidad dimensional de modelos de trabajo obtenidos de impresiones con silicona por adición. Para ello las impresiones serán trabajadas con variables que pueden llegar a influir sobre una impresión definitiva, tipo de cubetas: stock e individuales, diferentes técnicas (doble impresión, única impresión) cubetas lisas o perforadas, con o sin adhesivos y diferentes tiempos de vaciado. El interjuego de variables entre los grupos, otorgaría aspectos sustanciales a tener en cuenta para un modelo de yeso lo más exacto posible. Las tomas de impresiones se realizarán a un modelo denominado maestro, de metal, con 4 (cuatro) pilares (los cuales darán referencia de medición tanto en su altura como en sus respectivos diámetros). Los tiempos de mezcla, de trabajo y de permanencia antes de la remoción se realizarán respetando las instrucciones del fabricante. Para la variable cubeta se utilizaran tres tipos de cubetas: cromadas tipo rinluck, plásticas rígidas e individuales, en los tres casos lisas y perforadas. Para la variable adhesivo sobre la cubeta previa a la impresión se aplicará el adhesivo en la superficie interna de la cubeta correspondiente a las caras oclusales de los dientes. Las impresiones vaciados y obtención de modelos serán realizadas por el mismo operador, las mediciones y registros los realizará otro operador. En todos los casos se realizará el vaciado con yeso tipo IV debido a las propiedades que reúne como ser: resistencia a la fractura, dureza a la abrasión y mínima expansión de fraguado. La manipulación del yeso será realizada siguiendo las indicaciones del fabricante. La muestra estará conformada según criterios de inclusión y exclusión sin defectos visibles a la vista en los puntos previstos para la medición. Los modelos serán evaluados de acuerdo a las dimensiones de cada pilar (altura- diámetro) con un calibrador milimétrico digital. Los resultados serán registrados con fórmula de estabilidad dimensional (diámetro/ altura). Los datos serán procesados a través del análisis de Tukey para determinar la diferencia de medias entre los grupos experimentales.
Materia
Silicona por adición
Cambios dimensionales
Adhesivos de cubetas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55750

id RIUNNE_b952af2ae67c9f47de17d73d251e69f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55750
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adiciónÁlvarez, Nilda María del RosarioGallego, María ClaudiaSilicona por adiciónCambios dimensionalesAdhesivos de cubetasFil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Un cambio dimensional, por mínimo que fuera representa un fracaso de una rehabilitación en prostodoncia. Este estudio tiene como objetivo comparar la estabilidad dimensional de modelos de trabajo obtenidos de impresiones con silicona por adición. Para ello las impresiones serán trabajadas con variables que pueden llegar a influir sobre una impresión definitiva, tipo de cubetas: stock e individuales, diferentes técnicas (doble impresión, única impresión) cubetas lisas o perforadas, con o sin adhesivos y diferentes tiempos de vaciado. El interjuego de variables entre los grupos, otorgaría aspectos sustanciales a tener en cuenta para un modelo de yeso lo más exacto posible. Las tomas de impresiones se realizarán a un modelo denominado maestro, de metal, con 4 (cuatro) pilares (los cuales darán referencia de medición tanto en su altura como en sus respectivos diámetros). Los tiempos de mezcla, de trabajo y de permanencia antes de la remoción se realizarán respetando las instrucciones del fabricante. Para la variable cubeta se utilizaran tres tipos de cubetas: cromadas tipo rinluck, plásticas rígidas e individuales, en los tres casos lisas y perforadas. Para la variable adhesivo sobre la cubeta previa a la impresión se aplicará el adhesivo en la superficie interna de la cubeta correspondiente a las caras oclusales de los dientes. Las impresiones vaciados y obtención de modelos serán realizadas por el mismo operador, las mediciones y registros los realizará otro operador. En todos los casos se realizará el vaciado con yeso tipo IV debido a las propiedades que reúne como ser: resistencia a la fractura, dureza a la abrasión y mínima expansión de fraguado. La manipulación del yeso será realizada siguiendo las indicaciones del fabricante. La muestra estará conformada según criterios de inclusión y exclusión sin defectos visibles a la vista en los puntos previstos para la medición. Los modelos serán evaluados de acuerdo a las dimensiones de cada pilar (altura- diámetro) con un calibrador milimétrico digital. Los resultados serán registrados con fórmula de estabilidad dimensional (diámetro/ altura). Los datos serán procesados a través del análisis de Tukey para determinar la diferencia de medias entre los grupos experimentales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 59-59application/pdfÁlvarez, Nilda María del Rosario y Gallego, María Claudia, 2021. Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 59-59.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55750instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.274Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición
title Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición
spellingShingle Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición
Álvarez, Nilda María del Rosario
Silicona por adición
Cambios dimensionales
Adhesivos de cubetas
title_short Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición
title_full Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición
title_fullStr Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición
title_full_unstemmed Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición
title_sort Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Nilda María del Rosario
Gallego, María Claudia
author Álvarez, Nilda María del Rosario
author_facet Álvarez, Nilda María del Rosario
Gallego, María Claudia
author_role author
author2 Gallego, María Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Silicona por adición
Cambios dimensionales
Adhesivos de cubetas
topic Silicona por adición
Cambios dimensionales
Adhesivos de cubetas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Un cambio dimensional, por mínimo que fuera representa un fracaso de una rehabilitación en prostodoncia. Este estudio tiene como objetivo comparar la estabilidad dimensional de modelos de trabajo obtenidos de impresiones con silicona por adición. Para ello las impresiones serán trabajadas con variables que pueden llegar a influir sobre una impresión definitiva, tipo de cubetas: stock e individuales, diferentes técnicas (doble impresión, única impresión) cubetas lisas o perforadas, con o sin adhesivos y diferentes tiempos de vaciado. El interjuego de variables entre los grupos, otorgaría aspectos sustanciales a tener en cuenta para un modelo de yeso lo más exacto posible. Las tomas de impresiones se realizarán a un modelo denominado maestro, de metal, con 4 (cuatro) pilares (los cuales darán referencia de medición tanto en su altura como en sus respectivos diámetros). Los tiempos de mezcla, de trabajo y de permanencia antes de la remoción se realizarán respetando las instrucciones del fabricante. Para la variable cubeta se utilizaran tres tipos de cubetas: cromadas tipo rinluck, plásticas rígidas e individuales, en los tres casos lisas y perforadas. Para la variable adhesivo sobre la cubeta previa a la impresión se aplicará el adhesivo en la superficie interna de la cubeta correspondiente a las caras oclusales de los dientes. Las impresiones vaciados y obtención de modelos serán realizadas por el mismo operador, las mediciones y registros los realizará otro operador. En todos los casos se realizará el vaciado con yeso tipo IV debido a las propiedades que reúne como ser: resistencia a la fractura, dureza a la abrasión y mínima expansión de fraguado. La manipulación del yeso será realizada siguiendo las indicaciones del fabricante. La muestra estará conformada según criterios de inclusión y exclusión sin defectos visibles a la vista en los puntos previstos para la medición. Los modelos serán evaluados de acuerdo a las dimensiones de cada pilar (altura- diámetro) con un calibrador milimétrico digital. Los resultados serán registrados con fórmula de estabilidad dimensional (diámetro/ altura). Los datos serán procesados a través del análisis de Tukey para determinar la diferencia de medias entre los grupos experimentales.
description Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Álvarez, Nilda María del Rosario y Gallego, María Claudia, 2021. Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 59-59.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55750
identifier_str_mv Álvarez, Nilda María del Rosario y Gallego, María Claudia, 2021. Estudio comparativo in vitro de los cambios dimensionales en modelos de yesos obtenidos de impresiones de una silicona por adición. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 59-59.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 59-59
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655168516096
score 12.559606