Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fija

Autores
Albera, Hugo Alejandro
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albera, Juan Carlos
https://orcid.org/0000-0002-6057-4343
Descripción
Fil: Albera, Hugo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Uno de los problemas que afectan y pueden determinar el fracaso de las prótesis fijas es la falta de adaptación o ajuste marginal de las restauraciones finales sobre pilares dentarios convenientemente preparados. Entre los factores que tienen incidencia en estos problemas se pueden mencionar: 1- Incorrecta selección o manipulación de los materiales de impresión. 2- Inapropiada selección de la cubeta, ya sea por: a) la falta de rigidez, pues una cubeta flexible puede ser deformada elásticamente en la zona de las paredes, particularmente si se ejerce indebida presión durante la toma de la impresión. b) la presencia de perforaciones en la cubeta que afecten la recuperación elástica del material utilizado, particularmente cuando esta característica se asocia a flexibilidad (de la cubeta) e inadecuada adhesión del material de impresión a sus paredes. C) el tamaño de la cubeta, ya que los elastómeros no deberian comprimirse más de un 30%, ya que si esto ocurre el material no podrá recuperar su volumen original; por ello es conveniente calcular un margen de seguridad. El espesor de material debería ser 3 a 4 veces mayor que la zona retentiva del maxilar o área a impresionar. d) la ausencia de dispositivos de retención del material o no utilización de adhesivo adecuado, pues puede producirse un desprendimiento parcial o total del material de impresión de las paredes de la cubeta con consecuentes deformaciones. 4- La utilización de una técnica inadecuada, ya sea en: a) la mezcla del material b) el llenado de la cubeta c) la ubicación de la cubeta con material de impresión d) la presencia de humedad excesiva. e) el retiro de la impresión. 5- El inapropiado almacenamiento de la impresión, en cuanto a: a) tiempos sugeridos por el fabricante a) temperatura c) metodología de desinfección 6- La incorrecta confección del modelo en lo que respecta a: a) selección del material de vaciado incompatible con el material de impresión (tipos de yeso, resinas epóxicas, resinas poliuretánicas, troqueles galvanoplásticos) b) proporción indebida de la relación entre los componentes conque se vaciará el modelo (por ejemplo si el material a emplear es yeso densita, la proporción yeso/agua) C) técnica de mezclado, ya sea manual o mecánico d) técnica de llenado e) tiempo de fraguado insuficiente f) elaboración de troqueles individuales ) delimitación del margen protético h) aplicación indebida de laca espaciadora si la estructura a confeccionar es colada 7- Errores durante el cierre del margen cervical del encerado 8- Errores en el procedimiento de investido 9- Imprecisiones durante la colada de las estructuras metálicas 10- Deformación por tracción de los metales inadecuadamente preparados durante la cocción de sobreestructuras cerámicas. Las estructuras o copings obtenidos vía CAD/CAM no eliminan las falencias descriptas anteriormente entre los factores enunciados relativos a la toma de impresiones y obtención de modelos de trabajo, ya que para su obtención el escaneo o lectura se hace, en la mayoría de los sistemas actuales, sobre modelos o troqueles individuales.
Fil: Albera, Hugo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Elastómeros de silicona
Prótesis dentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552986

id RDUUNC_4f3d3a022ebb5b182fd0082b7aeeeb84
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552986
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fijaAlbera, Hugo AlejandroElastómeros de siliconaPrótesis dentariaFil: Albera, Hugo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Uno de los problemas que afectan y pueden determinar el fracaso de las prótesis fijas es la falta de adaptación o ajuste marginal de las restauraciones finales sobre pilares dentarios convenientemente preparados. Entre los factores que tienen incidencia en estos problemas se pueden mencionar: 1- Incorrecta selección o manipulación de los materiales de impresión. 2- Inapropiada selección de la cubeta, ya sea por: a) la falta de rigidez, pues una cubeta flexible puede ser deformada elásticamente en la zona de las paredes, particularmente si se ejerce indebida presión durante la toma de la impresión. b) la presencia de perforaciones en la cubeta que afecten la recuperación elástica del material utilizado, particularmente cuando esta característica se asocia a flexibilidad (de la cubeta) e inadecuada adhesión del material de impresión a sus paredes. C) el tamaño de la cubeta, ya que los elastómeros no deberian comprimirse más de un 30%, ya que si esto ocurre el material no podrá recuperar su volumen original; por ello es conveniente calcular un margen de seguridad. El espesor de material debería ser 3 a 4 veces mayor que la zona retentiva del maxilar o área a impresionar. d) la ausencia de dispositivos de retención del material o no utilización de adhesivo adecuado, pues puede producirse un desprendimiento parcial o total del material de impresión de las paredes de la cubeta con consecuentes deformaciones. 4- La utilización de una técnica inadecuada, ya sea en: a) la mezcla del material b) el llenado de la cubeta c) la ubicación de la cubeta con material de impresión d) la presencia de humedad excesiva. e) el retiro de la impresión. 5- El inapropiado almacenamiento de la impresión, en cuanto a: a) tiempos sugeridos por el fabricante a) temperatura c) metodología de desinfección 6- La incorrecta confección del modelo en lo que respecta a: a) selección del material de vaciado incompatible con el material de impresión (tipos de yeso, resinas epóxicas, resinas poliuretánicas, troqueles galvanoplásticos) b) proporción indebida de la relación entre los componentes conque se vaciará el modelo (por ejemplo si el material a emplear es yeso densita, la proporción yeso/agua) C) técnica de mezclado, ya sea manual o mecánico d) técnica de llenado e) tiempo de fraguado insuficiente f) elaboración de troqueles individuales ) delimitación del margen protético h) aplicación indebida de laca espaciadora si la estructura a confeccionar es colada 7- Errores durante el cierre del margen cervical del encerado 8- Errores en el procedimiento de investido 9- Imprecisiones durante la colada de las estructuras metálicas 10- Deformación por tracción de los metales inadecuadamente preparados durante la cocción de sobreestructuras cerámicas. Las estructuras o copings obtenidos vía CAD/CAM no eliminan las falencias descriptas anteriormente entre los factores enunciados relativos a la toma de impresiones y obtención de modelos de trabajo, ya que para su obtención el escaneo o lectura se hace, en la mayoría de los sistemas actuales, sobre modelos o troqueles individuales.Fil: Albera, Hugo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Albera, Juan Carloshttps://orcid.org/0000-0002-6057-43432008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552986Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:17.009Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fija
title Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fija
spellingShingle Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fija
Albera, Hugo Alejandro
Elastómeros de silicona
Prótesis dentaria
title_short Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fija
title_full Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fija
title_fullStr Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fija
title_full_unstemmed Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fija
title_sort Precisión y estabilidad dimensional de poliéteres y siliconas utilizados para la toma de impresiones en prótesis fija
dc.creator.none.fl_str_mv Albera, Hugo Alejandro
author Albera, Hugo Alejandro
author_facet Albera, Hugo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albera, Juan Carlos
https://orcid.org/0000-0002-6057-4343
dc.subject.none.fl_str_mv Elastómeros de silicona
Prótesis dentaria
topic Elastómeros de silicona
Prótesis dentaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albera, Hugo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Uno de los problemas que afectan y pueden determinar el fracaso de las prótesis fijas es la falta de adaptación o ajuste marginal de las restauraciones finales sobre pilares dentarios convenientemente preparados. Entre los factores que tienen incidencia en estos problemas se pueden mencionar: 1- Incorrecta selección o manipulación de los materiales de impresión. 2- Inapropiada selección de la cubeta, ya sea por: a) la falta de rigidez, pues una cubeta flexible puede ser deformada elásticamente en la zona de las paredes, particularmente si se ejerce indebida presión durante la toma de la impresión. b) la presencia de perforaciones en la cubeta que afecten la recuperación elástica del material utilizado, particularmente cuando esta característica se asocia a flexibilidad (de la cubeta) e inadecuada adhesión del material de impresión a sus paredes. C) el tamaño de la cubeta, ya que los elastómeros no deberian comprimirse más de un 30%, ya que si esto ocurre el material no podrá recuperar su volumen original; por ello es conveniente calcular un margen de seguridad. El espesor de material debería ser 3 a 4 veces mayor que la zona retentiva del maxilar o área a impresionar. d) la ausencia de dispositivos de retención del material o no utilización de adhesivo adecuado, pues puede producirse un desprendimiento parcial o total del material de impresión de las paredes de la cubeta con consecuentes deformaciones. 4- La utilización de una técnica inadecuada, ya sea en: a) la mezcla del material b) el llenado de la cubeta c) la ubicación de la cubeta con material de impresión d) la presencia de humedad excesiva. e) el retiro de la impresión. 5- El inapropiado almacenamiento de la impresión, en cuanto a: a) tiempos sugeridos por el fabricante a) temperatura c) metodología de desinfección 6- La incorrecta confección del modelo en lo que respecta a: a) selección del material de vaciado incompatible con el material de impresión (tipos de yeso, resinas epóxicas, resinas poliuretánicas, troqueles galvanoplásticos) b) proporción indebida de la relación entre los componentes conque se vaciará el modelo (por ejemplo si el material a emplear es yeso densita, la proporción yeso/agua) C) técnica de mezclado, ya sea manual o mecánico d) técnica de llenado e) tiempo de fraguado insuficiente f) elaboración de troqueles individuales ) delimitación del margen protético h) aplicación indebida de laca espaciadora si la estructura a confeccionar es colada 7- Errores durante el cierre del margen cervical del encerado 8- Errores en el procedimiento de investido 9- Imprecisiones durante la colada de las estructuras metálicas 10- Deformación por tracción de los metales inadecuadamente preparados durante la cocción de sobreestructuras cerámicas. Las estructuras o copings obtenidos vía CAD/CAM no eliminan las falencias descriptas anteriormente entre los factores enunciados relativos a la toma de impresiones y obtención de modelos de trabajo, ya que para su obtención el escaneo o lectura se hace, en la mayoría de los sistemas actuales, sobre modelos o troqueles individuales.
Fil: Albera, Hugo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Albera, Hugo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552986
url http://hdl.handle.net/11086/552986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618951610335232
score 13.070432