Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia

Autores
Billa, María N.; Píccoli, Analía Beatriz; Rodríguez, Víctor Antonio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Billa, María N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Píccoli, Analía Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los elementos nutritivos que las plantas requieren para un adecuado crecimiento y producción proceden en su mayoría de la fracción inorgánica del suelo o de la materia orgánica mineralizada y cuando este aporte es deficiente se debe compensar mediante la aplicación de fertilizantes de diferente formulación. Los minerales que se requieren en mayor cantidad para mantener a las plantas en estado de óptima productividad reciben el nombre de macroelementos en tanto que, aquellos que se necesitan en menor proporción se los denomina microelementos. Los fertilizantes pueden aplicarse directamente al suelo, por vía foliar o fertirrigación. Otra forma de aporte de elementos minerales es aumentando los niveles de materia orgánica o haciendo uso de ácidos húmicos comerciales, los cuales son resultantes de la última fase de transformación de la materia orgánica y que están compuestos principalmente por: ácidos húmicos, fúlvicos, hymatomelánicos y otros. Actualmente existen en el mercado formulados de ácidos húmicos comerciales, que serán de mayor calidad, de acuerdo a la relación de ácidos húmicos respecto de los ácidos fúlvicos que contengan. La evaluación del estado nutricional de las plantas se realiza a través del análisis foliar. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de la aplicación de distintas dosis de ácidos húmicos comerciales, en el estado nutricional de plantas de naranjo Valencia. Los ensayos se llevan a cabo en quintas comerciales ubicadas en Santa Rosa, Dpto. de Concepción, provincia de Corrientes perteneciente a la firma Augusto Millán S.A. Se trabajó con plantas de naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) ´Valencia late´ injertadas sobre lima de Rangpur (C. limonia Osbeck de 15 años de implantadas sobre un suelo Updisament álfico, en un Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones, utilizando parcela experimental de cuatro plantas considerándose las dos centrales como parcelas útiles; probándose los siguientes tratamientos: Nº 1: Testigo (3 kg de fertilizantes 15-6-15-6); Nº 2 (1,5 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 15 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales); Nº 3: (1,5 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 30 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales); Nº 4 (3 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 15 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales); Nº 5: (3 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 30 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales). Los fertilizantes se aplicaron el 50 % en la primavera y el 50 % restante en el otoño; en tanto que los ácidos húmicos las dosis completas en la primavera. Se tomaron muestras foliares de ramas fructífera para determinar las concentraciones de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) por métodos volumétricos y espectrofotométricos respectivamente. Las variables fueron analizadas por ANOVA y test de Duncan (p=0,05).Solo se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para las concentraciones foliares de N, donde el tratamiento 2 fue significativamente diferente del resto de los tratamientos y para las concentraciones de K en las que los tratamientos 1 y 5 se diferenciaron significativamente entre ellos, no así de los otros tratamientos.
Materia
Citrus
Fertilización
Macroelementos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51855

id RIUNNE_b94a07e9582871fd4dfd30efcea24497
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51855
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valenciaBilla, María N.Píccoli, Analía BeatrizRodríguez, Víctor AntonioCitrusFertilizaciónMacroelementosFil: Billa, María N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Píccoli, Analía Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los elementos nutritivos que las plantas requieren para un adecuado crecimiento y producción proceden en su mayoría de la fracción inorgánica del suelo o de la materia orgánica mineralizada y cuando este aporte es deficiente se debe compensar mediante la aplicación de fertilizantes de diferente formulación. Los minerales que se requieren en mayor cantidad para mantener a las plantas en estado de óptima productividad reciben el nombre de macroelementos en tanto que, aquellos que se necesitan en menor proporción se los denomina microelementos. Los fertilizantes pueden aplicarse directamente al suelo, por vía foliar o fertirrigación. Otra forma de aporte de elementos minerales es aumentando los niveles de materia orgánica o haciendo uso de ácidos húmicos comerciales, los cuales son resultantes de la última fase de transformación de la materia orgánica y que están compuestos principalmente por: ácidos húmicos, fúlvicos, hymatomelánicos y otros. Actualmente existen en el mercado formulados de ácidos húmicos comerciales, que serán de mayor calidad, de acuerdo a la relación de ácidos húmicos respecto de los ácidos fúlvicos que contengan. La evaluación del estado nutricional de las plantas se realiza a través del análisis foliar. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de la aplicación de distintas dosis de ácidos húmicos comerciales, en el estado nutricional de plantas de naranjo Valencia. Los ensayos se llevan a cabo en quintas comerciales ubicadas en Santa Rosa, Dpto. de Concepción, provincia de Corrientes perteneciente a la firma Augusto Millán S.A. Se trabajó con plantas de naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) ´Valencia late´ injertadas sobre lima de Rangpur (C. limonia Osbeck de 15 años de implantadas sobre un suelo Updisament álfico, en un Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones, utilizando parcela experimental de cuatro plantas considerándose las dos centrales como parcelas útiles; probándose los siguientes tratamientos: Nº 1: Testigo (3 kg de fertilizantes 15-6-15-6); Nº 2 (1,5 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 15 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales); Nº 3: (1,5 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 30 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales); Nº 4 (3 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 15 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales); Nº 5: (3 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 30 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales). Los fertilizantes se aplicaron el 50 % en la primavera y el 50 % restante en el otoño; en tanto que los ácidos húmicos las dosis completas en la primavera. Se tomaron muestras foliares de ramas fructífera para determinar las concentraciones de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) por métodos volumétricos y espectrofotométricos respectivamente. Las variables fueron analizadas por ANOVA y test de Duncan (p=0,05).Solo se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para las concentraciones foliares de N, donde el tratamiento 2 fue significativamente diferente del resto de los tratamientos y para las concentraciones de K en las que los tratamientos 1 y 5 se diferenciaron significativamente entre ellos, no así de los otros tratamientos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBilla, María N., Píccoli, Analía Beatriz y Rodríguez, Víctor Antonio, 2014. Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51855spaUNNE/CIN-EVC/13CA02/Desarrollo de estrategias para la optimización de la nutrición citrícola en variedades de interésinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51855instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:48.644Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia
title Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia
spellingShingle Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia
Billa, María N.
Citrus
Fertilización
Macroelementos
title_short Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia
title_full Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia
title_fullStr Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia
title_full_unstemmed Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia
title_sort Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia
dc.creator.none.fl_str_mv Billa, María N.
Píccoli, Analía Beatriz
Rodríguez, Víctor Antonio
author Billa, María N.
author_facet Billa, María N.
Píccoli, Analía Beatriz
Rodríguez, Víctor Antonio
author_role author
author2 Píccoli, Analía Beatriz
Rodríguez, Víctor Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Citrus
Fertilización
Macroelementos
topic Citrus
Fertilización
Macroelementos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Billa, María N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Píccoli, Analía Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los elementos nutritivos que las plantas requieren para un adecuado crecimiento y producción proceden en su mayoría de la fracción inorgánica del suelo o de la materia orgánica mineralizada y cuando este aporte es deficiente se debe compensar mediante la aplicación de fertilizantes de diferente formulación. Los minerales que se requieren en mayor cantidad para mantener a las plantas en estado de óptima productividad reciben el nombre de macroelementos en tanto que, aquellos que se necesitan en menor proporción se los denomina microelementos. Los fertilizantes pueden aplicarse directamente al suelo, por vía foliar o fertirrigación. Otra forma de aporte de elementos minerales es aumentando los niveles de materia orgánica o haciendo uso de ácidos húmicos comerciales, los cuales son resultantes de la última fase de transformación de la materia orgánica y que están compuestos principalmente por: ácidos húmicos, fúlvicos, hymatomelánicos y otros. Actualmente existen en el mercado formulados de ácidos húmicos comerciales, que serán de mayor calidad, de acuerdo a la relación de ácidos húmicos respecto de los ácidos fúlvicos que contengan. La evaluación del estado nutricional de las plantas se realiza a través del análisis foliar. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de la aplicación de distintas dosis de ácidos húmicos comerciales, en el estado nutricional de plantas de naranjo Valencia. Los ensayos se llevan a cabo en quintas comerciales ubicadas en Santa Rosa, Dpto. de Concepción, provincia de Corrientes perteneciente a la firma Augusto Millán S.A. Se trabajó con plantas de naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) ´Valencia late´ injertadas sobre lima de Rangpur (C. limonia Osbeck de 15 años de implantadas sobre un suelo Updisament álfico, en un Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones, utilizando parcela experimental de cuatro plantas considerándose las dos centrales como parcelas útiles; probándose los siguientes tratamientos: Nº 1: Testigo (3 kg de fertilizantes 15-6-15-6); Nº 2 (1,5 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 15 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales); Nº 3: (1,5 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 30 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales); Nº 4 (3 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 15 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales); Nº 5: (3 kg de fertilizantes 15-6-15-6 + 30 L.ha-1 de ácidos húmicos líquidos comerciales). Los fertilizantes se aplicaron el 50 % en la primavera y el 50 % restante en el otoño; en tanto que los ácidos húmicos las dosis completas en la primavera. Se tomaron muestras foliares de ramas fructífera para determinar las concentraciones de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) por métodos volumétricos y espectrofotométricos respectivamente. Las variables fueron analizadas por ANOVA y test de Duncan (p=0,05).Solo se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para las concentraciones foliares de N, donde el tratamiento 2 fue significativamente diferente del resto de los tratamientos y para las concentraciones de K en las que los tratamientos 1 y 5 se diferenciaron significativamente entre ellos, no así de los otros tratamientos.
description Fil: Billa, María N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Billa, María N., Píccoli, Analía Beatriz y Rodríguez, Víctor Antonio, 2014. Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51855
identifier_str_mv Billa, María N., Píccoli, Analía Beatriz y Rodríguez, Víctor Antonio, 2014. Resultados preliminares de aplicaciones de ácidos húmicos comerciales en el estado nutricional de plantas de naranjo valencia. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CIN-EVC/13CA02/Desarrollo de estrategias para la optimización de la nutrición citrícola en variedades de interés
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344203516903424
score 12.623145