Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta

Autores
López, Gisela Lumila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Gisela Ludmila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: López, Gisela Lumila. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
El veneno de B. diporus es altamente proteolítico, hemorrágico, miotóxico y coagulante. Los sueros antiofídicos continúan siendo el único tratamiento frente a las intoxicaciones provocadas por mordeduras de serpientes. Los anticuerpos, que componen el mismo, se obtienen de animales inmunizados previamente con las toxinas del veneno. Las secreciones de serpientes botrópicas, típicamente hemorrágicas por la presencia de metaloproteinasas (SVMPs) producen daño local en el sitio de la inyección y sistémico, afectando de esta manera la salud y el bienestar de los animales productores de suero. Con la búsqueda de nuevos inmunobiológicos, de bajo impacto orgánico, en un trabajo previo, se evaluó como inmunógeno el veneno de B.alternatus bloqueado en sus SVMPs con EDTA-Na2, eliminándose el excedente del quelante por cromatografía de exclusión molecular. Los resultados mostraron una adecuada respuesta inmune y reducción del daño local en el animal productor. Este hallazgo generó el interés en realizar un estudio similar sobre el veneno de B. diporus. Así, se evaluó el efecto in vitro del EDTA-Na2 sobre las enzimas del veneno comprobándose que el mismo no solo bloquea a las SVMPs, sino que también a otras enzimas (al menos parcialmente). En el presente trabajo se evaluó la respuesta inmune de animales inoculados con veneno de B. diporus bloqueado con el agente quelante EDTA-Na2. Para esta propuesta, el veneno de B. diporus (1,9 mg/mL) se pre-incubó con EDTA-Na2 (200 mM) eliminando el excedente del agente quelante, mediante exclusión molecular (Sephadex G-25), y por el mismo procedimiento cromatografico fue sometido el veneno sin inhibidor. Las fracciones de interés se recolectaron y reunieron en un pool, denominándolos v.B.d/EDTA y v.B.d respectivamente. Previo a su uso como inmunógenos, se controló la capacidad bloqueante del EDTA sobre las SVMPs presentes en el pool v.B.d/EDTA mediante ensayo con azocaseína como sustrato. El plan de inmunización consistió en dos protocolos, uno de bajas dosis (7-30 µg /ratón) y otro de altas dosis (14-60 µg/ratón) para cada muestra v.B.d o v.B.d/EDTA. El grupo control recibió solución salina (ss) en el inóculo. La muestra (v.B.d, v.B.d/EDTA ó ss) se emulsionó con adyuvante Freund completo e inoculó en grupos de 5 ratones (BALB-c) por vía subcutánea, repitiendo el proceso (con adjuvante incompleto) cada 15 días, en un lapso de 45 días, con dosis crecientes de v.B.d ó v.B.d/EDTA. Previo a cada inoculación (24 hs) se tomaron muestras de sangre de la punta de la cola de los animales, para análisis por test de ELISA. En el día 45, al finalizar los planes de inmunización, las muestras de sangre se obtuvieron sin anticoagulante. Los sueros de ratones inmunizados con las muestras v.B.d, v.B.d/EDTA y solución salina se denominaron anti-v.B.d, anti-v.B.d/EDTA y anti-ss respectivamente. Los mismos fueron destinados a realizar ensayos de inmunotransferencia (Western Blot), con el fin de evaluar la capacidad en reconocer los componentes del veneno entero y test de ELISA para cuantificar la respuesta inmune de los animales. Los resultados obtenidos demostraron que el anti-v.B.d/EDTA presenta capacidad similar a la de anti-v.B.d en reconocer las principales proteínas de dicha secreción ofidica. El estudio por enzimoinmuno ensayo (ELISA), mostró que el título de anticuerpos obtenido al finalizar el protocolo de inmunización del anti-v.B.d/EDTA no diferente significativamente (p>0,01) del título que arrojó el anti-v.B.d. Este resultado deja en evidencia que el EDTA-Na2 no afecta la inmunogenicidad de las proteínas ya que los animales inmunizados con v.B.d/EDTA responden frente al veneno de B.diporus de modo similar a los animales inmunizados con veneno sin bloquear. Futuros estudios podrán completar la potencialidad de este suero murino experimental, ensayando la eficacia y seguridad. Esta línea de investigación sentará las bases para el diseño de protocolos de inmunización en animales de mayor tamaño (equinos) con el fin de una potencial transferencia a entidades productoras de inmunobiológicos.
Materia
B. diporus
Edta-na2
EDTA-Na2
SVMPs
Antiveneno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52848

id RIUNNE_b8219155c5f1b0adc6919512083d9263
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52848
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimentaLópez, Gisela LumilaB. diporusEdta-na2EDTA-Na2SVMPsAntivenenoFil: López, Gisela Ludmila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: López, Gisela Lumila. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.El veneno de B. diporus es altamente proteolítico, hemorrágico, miotóxico y coagulante. Los sueros antiofídicos continúan siendo el único tratamiento frente a las intoxicaciones provocadas por mordeduras de serpientes. Los anticuerpos, que componen el mismo, se obtienen de animales inmunizados previamente con las toxinas del veneno. Las secreciones de serpientes botrópicas, típicamente hemorrágicas por la presencia de metaloproteinasas (SVMPs) producen daño local en el sitio de la inyección y sistémico, afectando de esta manera la salud y el bienestar de los animales productores de suero. Con la búsqueda de nuevos inmunobiológicos, de bajo impacto orgánico, en un trabajo previo, se evaluó como inmunógeno el veneno de B.alternatus bloqueado en sus SVMPs con EDTA-Na2, eliminándose el excedente del quelante por cromatografía de exclusión molecular. Los resultados mostraron una adecuada respuesta inmune y reducción del daño local en el animal productor. Este hallazgo generó el interés en realizar un estudio similar sobre el veneno de B. diporus. Así, se evaluó el efecto in vitro del EDTA-Na2 sobre las enzimas del veneno comprobándose que el mismo no solo bloquea a las SVMPs, sino que también a otras enzimas (al menos parcialmente). En el presente trabajo se evaluó la respuesta inmune de animales inoculados con veneno de B. diporus bloqueado con el agente quelante EDTA-Na2. Para esta propuesta, el veneno de B. diporus (1,9 mg/mL) se pre-incubó con EDTA-Na2 (200 mM) eliminando el excedente del agente quelante, mediante exclusión molecular (Sephadex G-25), y por el mismo procedimiento cromatografico fue sometido el veneno sin inhibidor. Las fracciones de interés se recolectaron y reunieron en un pool, denominándolos v.B.d/EDTA y v.B.d respectivamente. Previo a su uso como inmunógenos, se controló la capacidad bloqueante del EDTA sobre las SVMPs presentes en el pool v.B.d/EDTA mediante ensayo con azocaseína como sustrato. El plan de inmunización consistió en dos protocolos, uno de bajas dosis (7-30 µg /ratón) y otro de altas dosis (14-60 µg/ratón) para cada muestra v.B.d o v.B.d/EDTA. El grupo control recibió solución salina (ss) en el inóculo. La muestra (v.B.d, v.B.d/EDTA ó ss) se emulsionó con adyuvante Freund completo e inoculó en grupos de 5 ratones (BALB-c) por vía subcutánea, repitiendo el proceso (con adjuvante incompleto) cada 15 días, en un lapso de 45 días, con dosis crecientes de v.B.d ó v.B.d/EDTA. Previo a cada inoculación (24 hs) se tomaron muestras de sangre de la punta de la cola de los animales, para análisis por test de ELISA. En el día 45, al finalizar los planes de inmunización, las muestras de sangre se obtuvieron sin anticoagulante. Los sueros de ratones inmunizados con las muestras v.B.d, v.B.d/EDTA y solución salina se denominaron anti-v.B.d, anti-v.B.d/EDTA y anti-ss respectivamente. Los mismos fueron destinados a realizar ensayos de inmunotransferencia (Western Blot), con el fin de evaluar la capacidad en reconocer los componentes del veneno entero y test de ELISA para cuantificar la respuesta inmune de los animales. Los resultados obtenidos demostraron que el anti-v.B.d/EDTA presenta capacidad similar a la de anti-v.B.d en reconocer las principales proteínas de dicha secreción ofidica. El estudio por enzimoinmuno ensayo (ELISA), mostró que el título de anticuerpos obtenido al finalizar el protocolo de inmunización del anti-v.B.d/EDTA no diferente significativamente (p>0,01) del título que arrojó el anti-v.B.d. Este resultado deja en evidencia que el EDTA-Na2 no afecta la inmunogenicidad de las proteínas ya que los animales inmunizados con v.B.d/EDTA responden frente al veneno de B.diporus de modo similar a los animales inmunizados con veneno sin bloquear. Futuros estudios podrán completar la potencialidad de este suero murino experimental, ensayando la eficacia y seguridad. Esta línea de investigación sentará las bases para el diseño de protocolos de inmunización en animales de mayor tamaño (equinos) con el fin de una potencial transferencia a entidades productoras de inmunobiológicos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLópez, Gisela Lumila, 2022. Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52848spaUNNE/Conicet/21V001/AR. Corrientes/Producción Experimental de suero antiofídico. Estudio centrado en nuevos adyuvante inmunológicos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52848instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:05.721Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta
title Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta
spellingShingle Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta
López, Gisela Lumila
B. diporus
Edta-na2
EDTA-Na2
SVMPs
Antiveneno
title_short Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta
title_full Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta
title_fullStr Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta
title_full_unstemmed Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta
title_sort Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta
dc.creator.none.fl_str_mv López, Gisela Lumila
author López, Gisela Lumila
author_facet López, Gisela Lumila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv B. diporus
Edta-na2
EDTA-Na2
SVMPs
Antiveneno
topic B. diporus
Edta-na2
EDTA-Na2
SVMPs
Antiveneno
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Gisela Ludmila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: López, Gisela Lumila. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
El veneno de B. diporus es altamente proteolítico, hemorrágico, miotóxico y coagulante. Los sueros antiofídicos continúan siendo el único tratamiento frente a las intoxicaciones provocadas por mordeduras de serpientes. Los anticuerpos, que componen el mismo, se obtienen de animales inmunizados previamente con las toxinas del veneno. Las secreciones de serpientes botrópicas, típicamente hemorrágicas por la presencia de metaloproteinasas (SVMPs) producen daño local en el sitio de la inyección y sistémico, afectando de esta manera la salud y el bienestar de los animales productores de suero. Con la búsqueda de nuevos inmunobiológicos, de bajo impacto orgánico, en un trabajo previo, se evaluó como inmunógeno el veneno de B.alternatus bloqueado en sus SVMPs con EDTA-Na2, eliminándose el excedente del quelante por cromatografía de exclusión molecular. Los resultados mostraron una adecuada respuesta inmune y reducción del daño local en el animal productor. Este hallazgo generó el interés en realizar un estudio similar sobre el veneno de B. diporus. Así, se evaluó el efecto in vitro del EDTA-Na2 sobre las enzimas del veneno comprobándose que el mismo no solo bloquea a las SVMPs, sino que también a otras enzimas (al menos parcialmente). En el presente trabajo se evaluó la respuesta inmune de animales inoculados con veneno de B. diporus bloqueado con el agente quelante EDTA-Na2. Para esta propuesta, el veneno de B. diporus (1,9 mg/mL) se pre-incubó con EDTA-Na2 (200 mM) eliminando el excedente del agente quelante, mediante exclusión molecular (Sephadex G-25), y por el mismo procedimiento cromatografico fue sometido el veneno sin inhibidor. Las fracciones de interés se recolectaron y reunieron en un pool, denominándolos v.B.d/EDTA y v.B.d respectivamente. Previo a su uso como inmunógenos, se controló la capacidad bloqueante del EDTA sobre las SVMPs presentes en el pool v.B.d/EDTA mediante ensayo con azocaseína como sustrato. El plan de inmunización consistió en dos protocolos, uno de bajas dosis (7-30 µg /ratón) y otro de altas dosis (14-60 µg/ratón) para cada muestra v.B.d o v.B.d/EDTA. El grupo control recibió solución salina (ss) en el inóculo. La muestra (v.B.d, v.B.d/EDTA ó ss) se emulsionó con adyuvante Freund completo e inoculó en grupos de 5 ratones (BALB-c) por vía subcutánea, repitiendo el proceso (con adjuvante incompleto) cada 15 días, en un lapso de 45 días, con dosis crecientes de v.B.d ó v.B.d/EDTA. Previo a cada inoculación (24 hs) se tomaron muestras de sangre de la punta de la cola de los animales, para análisis por test de ELISA. En el día 45, al finalizar los planes de inmunización, las muestras de sangre se obtuvieron sin anticoagulante. Los sueros de ratones inmunizados con las muestras v.B.d, v.B.d/EDTA y solución salina se denominaron anti-v.B.d, anti-v.B.d/EDTA y anti-ss respectivamente. Los mismos fueron destinados a realizar ensayos de inmunotransferencia (Western Blot), con el fin de evaluar la capacidad en reconocer los componentes del veneno entero y test de ELISA para cuantificar la respuesta inmune de los animales. Los resultados obtenidos demostraron que el anti-v.B.d/EDTA presenta capacidad similar a la de anti-v.B.d en reconocer las principales proteínas de dicha secreción ofidica. El estudio por enzimoinmuno ensayo (ELISA), mostró que el título de anticuerpos obtenido al finalizar el protocolo de inmunización del anti-v.B.d/EDTA no diferente significativamente (p>0,01) del título que arrojó el anti-v.B.d. Este resultado deja en evidencia que el EDTA-Na2 no afecta la inmunogenicidad de las proteínas ya que los animales inmunizados con v.B.d/EDTA responden frente al veneno de B.diporus de modo similar a los animales inmunizados con veneno sin bloquear. Futuros estudios podrán completar la potencialidad de este suero murino experimental, ensayando la eficacia y seguridad. Esta línea de investigación sentará las bases para el diseño de protocolos de inmunización en animales de mayor tamaño (equinos) con el fin de una potencial transferencia a entidades productoras de inmunobiológicos.
description Fil: López, Gisela Ludmila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López, Gisela Lumila, 2022. Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52848
identifier_str_mv López, Gisela Lumila, 2022. Evaluación de un antiveneno botrópico producido por un inmunógeno experimenta. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Conicet/21V001/AR. Corrientes/Producción Experimental de suero antiofídico. Estudio centrado en nuevos adyuvante inmunológicos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621703388332032
score 12.559606