Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic
- Autores
- Senoff, David Agustín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lértora, Raúl Darío
- Descripción
- Fil: Senoff, David Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lértora, Raúl Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Las gramíneas megatérmicas perennes (tropicales o Carbono 4), los cultivos anuales de invierno y de verano, conforman recursos forrajeros valiosos ya que son los que aportan forraje de calidad, en cantidades que complementan la vegetación natural, que es el principal recurso de las regiones ganaderas del norte y centro oeste de la Argentina. La incorporación de estas especies en los sistemas de producción, tradicionales o intensificados, ofrecen una diversidad de beneficios que pueden agruparse en "servicios" como ser: • Permitir un manejo sustentable del campo natural. • Acumular, conservar o transferir forraje para mejorar la oferta forrajera en épocas críticas del año. • Mejorar la calidad de la oferta y desempeño animal en regiones con excesos de humedad edáfica. • Incrementar la oferta de forraje en sistemas silvopastoriles y agro- silvopastoriles. • Incrementar la oferta de forraje donde la productividad del recurso natural es muy escasa. • Incrementar la oferta en condiciones deficientes de fertilidad natural del suelo. Estos ejemplos no son excluyentes y una misma especie desempeña más de una función en una o varias regiones (Ávila y col., 2014). Gatton Panic es un cultivar de la especie Megathyrsus - Materia
-
Gramíneas megatérmicas perennes
Cultivos
Defoliación
Producción
Componentes morfológicos
Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55676
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b7d57013c0ec9e96755a7d717a080d9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55676 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton PanicSenoff, David AgustínGramíneas megatérmicas perennesCultivosDefoliaciónProducciónComponentes morfológicosMegathyrsus maximus cv. Gatton PanicFil: Senoff, David Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lértora, Raúl Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Las gramíneas megatérmicas perennes (tropicales o Carbono 4), los cultivos anuales de invierno y de verano, conforman recursos forrajeros valiosos ya que son los que aportan forraje de calidad, en cantidades que complementan la vegetación natural, que es el principal recurso de las regiones ganaderas del norte y centro oeste de la Argentina. La incorporación de estas especies en los sistemas de producción, tradicionales o intensificados, ofrecen una diversidad de beneficios que pueden agruparse en "servicios" como ser: • Permitir un manejo sustentable del campo natural. • Acumular, conservar o transferir forraje para mejorar la oferta forrajera en épocas críticas del año. • Mejorar la calidad de la oferta y desempeño animal en regiones con excesos de humedad edáfica. • Incrementar la oferta de forraje en sistemas silvopastoriles y agro- silvopastoriles. • Incrementar la oferta de forraje donde la productividad del recurso natural es muy escasa. • Incrementar la oferta en condiciones deficientes de fertilidad natural del suelo. Estos ejemplos no son excluyentes y una misma especie desempeña más de una función en una o varias regiones (Ávila y col., 2014). Gatton Panic es un cultivar de la especie MegathyrsusUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasLértora, Raúl Darío2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf20 p.application/pdfSenoff, David Agustín, 2022. Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55676instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:02.522Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
title |
Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
spellingShingle |
Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic Senoff, David Agustín Gramíneas megatérmicas perennes Cultivos Defoliación Producción Componentes morfológicos Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
title_short |
Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
title_full |
Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
title_fullStr |
Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
title_full_unstemmed |
Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
title_sort |
Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Senoff, David Agustín |
author |
Senoff, David Agustín |
author_facet |
Senoff, David Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lértora, Raúl Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gramíneas megatérmicas perennes Cultivos Defoliación Producción Componentes morfológicos Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
topic |
Gramíneas megatérmicas perennes Cultivos Defoliación Producción Componentes morfológicos Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Senoff, David Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Lértora, Raúl Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Las gramíneas megatérmicas perennes (tropicales o Carbono 4), los cultivos anuales de invierno y de verano, conforman recursos forrajeros valiosos ya que son los que aportan forraje de calidad, en cantidades que complementan la vegetación natural, que es el principal recurso de las regiones ganaderas del norte y centro oeste de la Argentina. La incorporación de estas especies en los sistemas de producción, tradicionales o intensificados, ofrecen una diversidad de beneficios que pueden agruparse en "servicios" como ser: • Permitir un manejo sustentable del campo natural. • Acumular, conservar o transferir forraje para mejorar la oferta forrajera en épocas críticas del año. • Mejorar la calidad de la oferta y desempeño animal en regiones con excesos de humedad edáfica. • Incrementar la oferta de forraje en sistemas silvopastoriles y agro- silvopastoriles. • Incrementar la oferta de forraje donde la productividad del recurso natural es muy escasa. • Incrementar la oferta en condiciones deficientes de fertilidad natural del suelo. Estos ejemplos no son excluyentes y una misma especie desempeña más de una función en una o varias regiones (Ávila y col., 2014). Gatton Panic es un cultivar de la especie Megathyrsus |
description |
Fil: Senoff, David Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Senoff, David Agustín, 2022. Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55676 |
identifier_str_mv |
Senoff, David Agustín, 2022. Efecto de distintos regímenes de defoliación sobre la producción y componentes morfológicos en Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976526598930432 |
score |
12.993085 |