Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido

Autores
Cavallero, Maria Ines; Pinto, Juan José; Bono, Gonzalo Raul; Rigonatto, Gabriela Mercedes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Chaco semiárido hay zonas que presentan limitaciones para la confección de reservas forrajeras. En estas situaciones, el forraje diferido se constituye en la principal estrategia para superar el bache forrajero. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del momento de diferimiento y de utilización de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic sobre el rendimiento y la calidad nutricional. Se evaluaron tres momentos de diferimiento (febrero, marzo y abril) y dos momentos de utilización del forraje (junio y agosto). Se determinó la partición de materia seca separando hojas y tallos. Mediante análisis de laboratorio se evaluaron parámetros de calidad del forraje: proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) y se calculó la digestibilidad de materia seca (DMS) y la energía metabolizable (EM). El mayor rendimiento de forraje se registró en la clausura de febrero, aunque se observó un desarrollo fenológico más avanzado, aumentando la FDN y FDA y disminuyendo la relación hoja/tallo y el porcentaje de PB. No hubo diferencias en el rendimiento entre los distintos momentos de utilización, aunque sí en el porcentaje de PB, que fue mayor en junio. Tampoco se registraron diferencias para digestibilidad y energía metabolizable entre los momentos de diferimiento y de utilización.
In semi-arid Chaco, there are areas that present limitations on fodder stocks. In these situations, deferred forage is the main strategy to overcome the forage deficit. The aim of this work was to evaluate the effect of deferred and use time of Megathyrsus maximus cv. Gatton panic on yield and nutritional quality. Three deferred times (February, March and April) and two use times (June and August) were evaluated. Dry matter partitioning was determined by separating leaves and stems. Through laboratory analysis, forage quality parameters such as crude protein (CP), neutral detergent fiber (NDF) and acid detergent fiber (ADF) were evaluated, besides dry matter di-gestibility (DMD) and metabolizable energy (ME) were calculated. The highest forage yield was recorded in February, although more advanced phenological development was observed, increasing NDF and FDA, and de-creasing the ratio leaf/steam and the percentage of CP. There were no differences in yield between time of use, although there were differences in the percentage of CP, which was higher in June. There were also no differences for digestibility and metabolizable energy between deferred and use time.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Cavallero, Maria Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Pinto, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Rigonatto, Gabriela Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fuente
Agrotecnia 33 : 12-17. (2023)
Materia
Plantas Forrajeras
Rendimiento
Calidad
Feed Crops
Yields
Quality
Megathyrsus maximus
Gatton panic
Región Chaco Semiárido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15356

id INTADig_7b7d6890bd33650e9944f6d02c6c179a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15356
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiáridoCavallero, Maria InesPinto, Juan JoséBono, Gonzalo RaulRigonatto, Gabriela MercedesPlantas ForrajerasRendimientoCalidadFeed CropsYieldsQualityMegathyrsus maximusGatton panicRegión Chaco SemiáridoEn el Chaco semiárido hay zonas que presentan limitaciones para la confección de reservas forrajeras. En estas situaciones, el forraje diferido se constituye en la principal estrategia para superar el bache forrajero. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del momento de diferimiento y de utilización de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic sobre el rendimiento y la calidad nutricional. Se evaluaron tres momentos de diferimiento (febrero, marzo y abril) y dos momentos de utilización del forraje (junio y agosto). Se determinó la partición de materia seca separando hojas y tallos. Mediante análisis de laboratorio se evaluaron parámetros de calidad del forraje: proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) y se calculó la digestibilidad de materia seca (DMS) y la energía metabolizable (EM). El mayor rendimiento de forraje se registró en la clausura de febrero, aunque se observó un desarrollo fenológico más avanzado, aumentando la FDN y FDA y disminuyendo la relación hoja/tallo y el porcentaje de PB. No hubo diferencias en el rendimiento entre los distintos momentos de utilización, aunque sí en el porcentaje de PB, que fue mayor en junio. Tampoco se registraron diferencias para digestibilidad y energía metabolizable entre los momentos de diferimiento y de utilización.In semi-arid Chaco, there are areas that present limitations on fodder stocks. In these situations, deferred forage is the main strategy to overcome the forage deficit. The aim of this work was to evaluate the effect of deferred and use time of Megathyrsus maximus cv. Gatton panic on yield and nutritional quality. Three deferred times (February, March and April) and two use times (June and August) were evaluated. Dry matter partitioning was determined by separating leaves and stems. Through laboratory analysis, forage quality parameters such as crude protein (CP), neutral detergent fiber (NDF) and acid detergent fiber (ADF) were evaluated, besides dry matter di-gestibility (DMD) and metabolizable energy (ME) were calculated. The highest forage yield was recorded in February, although more advanced phenological development was observed, increasing NDF and FDA, and de-creasing the ratio leaf/steam and the percentage of CP. There were no differences in yield between time of use, although there were differences in the percentage of CP, which was higher in June. There were also no differences for digestibility and metabolizable energy between deferred and use time.EEA Ingeniero JuárezFil: Cavallero, Maria Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Pinto, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Rigonatto, Gabriela Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaInstituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste2023-09-28T12:15:50Z2023-09-28T12:15:50Z2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15356https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/68960328-40772545-8906http://dx.doi.org/10.30972/agr.0336896Agrotecnia 33 : 12-17. (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I006-001, Respuestas tecnológicas para el manejo sustentable y eficiente de pasturas megatérmicas en sistemas ganaderos del norte y centro de Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:44Zoai:localhost:20.500.12123/15356instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:45.273INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido
title Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido
spellingShingle Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido
Cavallero, Maria Ines
Plantas Forrajeras
Rendimiento
Calidad
Feed Crops
Yields
Quality
Megathyrsus maximus
Gatton panic
Región Chaco Semiárido
title_short Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido
title_full Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido
title_fullStr Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido
title_full_unstemmed Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido
title_sort Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallero, Maria Ines
Pinto, Juan José
Bono, Gonzalo Raul
Rigonatto, Gabriela Mercedes
author Cavallero, Maria Ines
author_facet Cavallero, Maria Ines
Pinto, Juan José
Bono, Gonzalo Raul
Rigonatto, Gabriela Mercedes
author_role author
author2 Pinto, Juan José
Bono, Gonzalo Raul
Rigonatto, Gabriela Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas Forrajeras
Rendimiento
Calidad
Feed Crops
Yields
Quality
Megathyrsus maximus
Gatton panic
Región Chaco Semiárido
topic Plantas Forrajeras
Rendimiento
Calidad
Feed Crops
Yields
Quality
Megathyrsus maximus
Gatton panic
Región Chaco Semiárido
dc.description.none.fl_txt_mv En el Chaco semiárido hay zonas que presentan limitaciones para la confección de reservas forrajeras. En estas situaciones, el forraje diferido se constituye en la principal estrategia para superar el bache forrajero. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del momento de diferimiento y de utilización de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic sobre el rendimiento y la calidad nutricional. Se evaluaron tres momentos de diferimiento (febrero, marzo y abril) y dos momentos de utilización del forraje (junio y agosto). Se determinó la partición de materia seca separando hojas y tallos. Mediante análisis de laboratorio se evaluaron parámetros de calidad del forraje: proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) y se calculó la digestibilidad de materia seca (DMS) y la energía metabolizable (EM). El mayor rendimiento de forraje se registró en la clausura de febrero, aunque se observó un desarrollo fenológico más avanzado, aumentando la FDN y FDA y disminuyendo la relación hoja/tallo y el porcentaje de PB. No hubo diferencias en el rendimiento entre los distintos momentos de utilización, aunque sí en el porcentaje de PB, que fue mayor en junio. Tampoco se registraron diferencias para digestibilidad y energía metabolizable entre los momentos de diferimiento y de utilización.
In semi-arid Chaco, there are areas that present limitations on fodder stocks. In these situations, deferred forage is the main strategy to overcome the forage deficit. The aim of this work was to evaluate the effect of deferred and use time of Megathyrsus maximus cv. Gatton panic on yield and nutritional quality. Three deferred times (February, March and April) and two use times (June and August) were evaluated. Dry matter partitioning was determined by separating leaves and stems. Through laboratory analysis, forage quality parameters such as crude protein (CP), neutral detergent fiber (NDF) and acid detergent fiber (ADF) were evaluated, besides dry matter di-gestibility (DMD) and metabolizable energy (ME) were calculated. The highest forage yield was recorded in February, although more advanced phenological development was observed, increasing NDF and FDA, and de-creasing the ratio leaf/steam and the percentage of CP. There were no differences in yield between time of use, although there were differences in the percentage of CP, which was higher in June. There were also no differences for digestibility and metabolizable energy between deferred and use time.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Cavallero, Maria Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Pinto, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Rigonatto, Gabriela Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
description En el Chaco semiárido hay zonas que presentan limitaciones para la confección de reservas forrajeras. En estas situaciones, el forraje diferido se constituye en la principal estrategia para superar el bache forrajero. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del momento de diferimiento y de utilización de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic sobre el rendimiento y la calidad nutricional. Se evaluaron tres momentos de diferimiento (febrero, marzo y abril) y dos momentos de utilización del forraje (junio y agosto). Se determinó la partición de materia seca separando hojas y tallos. Mediante análisis de laboratorio se evaluaron parámetros de calidad del forraje: proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) y se calculó la digestibilidad de materia seca (DMS) y la energía metabolizable (EM). El mayor rendimiento de forraje se registró en la clausura de febrero, aunque se observó un desarrollo fenológico más avanzado, aumentando la FDN y FDA y disminuyendo la relación hoja/tallo y el porcentaje de PB. No hubo diferencias en el rendimiento entre los distintos momentos de utilización, aunque sí en el porcentaje de PB, que fue mayor en junio. Tampoco se registraron diferencias para digestibilidad y energía metabolizable entre los momentos de diferimiento y de utilización.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-28T12:15:50Z
2023-09-28T12:15:50Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15356
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/6896
0328-4077
2545-8906
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0336896
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15356
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/6896
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0336896
identifier_str_mv 0328-4077
2545-8906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I006-001, Respuestas tecnológicas para el manejo sustentable y eficiente de pasturas megatérmicas en sistemas ganaderos del norte y centro de Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia 33 : 12-17. (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975520180928512
score 12.993085