Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso...

Autores
Peralta, Marianela Davina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roulet, María Soledad
Abson, Gabriela Soledad
Descripción
Fil: Peralta, Marianela Davina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Roulet, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Abson, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la EEA Reconquista del INTA que se encuentra a 17 kilómetros al sur de la ciudad de Reconquista, sobre Ruta Nacional número 11, cabecera del departamento General Obligado de la provincia de Santa Fe. El pastizal evaluado se encuentra en el lote 4 de la Unidad Experimental en Producción Agroecológica (UEPA). El lote tiene una superficie de 10 ha, dividido con un callejón central de 10 metros de ancho, para la circulación de los novillos hacia una única aguada, ubicada en el extremo suroeste. Además, se cuenta con un equipo electrificador. Se realizaron las divisiones internas con una línea de electropiolín y estacas de hierro, las cuales se iban armando a medida que eran necesarias. Las 78 parcelas eran de 30 por 50 m aproximadamente. El sistema PRRI fue practicado con el uso en principio de una parcela por día, sin embargo, se trató de llegar a un equilibrio entre las modificaciones aplicadas sobre el factor de uso y la ganancia de peso de los animales, para lo cual se midió la disponibilidad y el remanente existente. Estos datos se compararon y se determinó un exceso del remanente por lo que se hizo un ajuste de la carga instantánea animal, cambiando a dos días por parcela. Dicha modificación no tuvo resultado favorable ya que los animales mostraron descenso de peso y se volvió al sistema de un día por parcela. Se trabajó con un lote de 23 novillos de raza Braford, que habían ingresado a este sistema de pastoreo en octubre del 2019 con un peso vivo promedio de 248 kg, llegando a febrero del 2021 con un peso de 455 kg, y con la meta de llegar a los 500 kg para su faena. En todo el periodo evaluado, la dieta fue a base de pastizal natural más una suplementación, la misma estuvo en un principio como una ayuda en el bache invernal del año anterior y luego se la mantuvo quedando como un suministro diario para mantener la mansedumbre de los animales y por contar con el alimento en el establecimiento. La dieta ofrecida fue de 1,7 kg de maíz y 1,2 kg de expeler de girasol por animal lo que equivale a un 0,6% del peso de los animales en este último período. Éste era ofrecido diariamente en bateas móviles que se trasladaban a cada piquete donde se encontraban los animales para que estos no tengan que caminar de más en la búsqueda del alimento. Los cambios en dicha alimentación se dieron según disponibilidad de alimentos con los que se contaba en el establecimiento. Las actividades efectuadas para llevar a cabo este trabajo fueron realizadas desde el mes de febrero de 2018, hasta mediados de abril del 2021.
Materia
Composición botánica
Pastizal natural
Novillos
Agrícola ganadero
Producción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54612

id RIUNNE_b7321a6bf4f5a134921cf0f9f1917255
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54612
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animalesPeralta, Marianela DavinaComposición botánicaPastizal naturalNovillosAgrícola ganaderoProducción animalFil: Peralta, Marianela Davina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Roulet, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Abson, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la EEA Reconquista del INTA que se encuentra a 17 kilómetros al sur de la ciudad de Reconquista, sobre Ruta Nacional número 11, cabecera del departamento General Obligado de la provincia de Santa Fe. El pastizal evaluado se encuentra en el lote 4 de la Unidad Experimental en Producción Agroecológica (UEPA). El lote tiene una superficie de 10 ha, dividido con un callejón central de 10 metros de ancho, para la circulación de los novillos hacia una única aguada, ubicada en el extremo suroeste. Además, se cuenta con un equipo electrificador. Se realizaron las divisiones internas con una línea de electropiolín y estacas de hierro, las cuales se iban armando a medida que eran necesarias. Las 78 parcelas eran de 30 por 50 m aproximadamente. El sistema PRRI fue practicado con el uso en principio de una parcela por día, sin embargo, se trató de llegar a un equilibrio entre las modificaciones aplicadas sobre el factor de uso y la ganancia de peso de los animales, para lo cual se midió la disponibilidad y el remanente existente. Estos datos se compararon y se determinó un exceso del remanente por lo que se hizo un ajuste de la carga instantánea animal, cambiando a dos días por parcela. Dicha modificación no tuvo resultado favorable ya que los animales mostraron descenso de peso y se volvió al sistema de un día por parcela. Se trabajó con un lote de 23 novillos de raza Braford, que habían ingresado a este sistema de pastoreo en octubre del 2019 con un peso vivo promedio de 248 kg, llegando a febrero del 2021 con un peso de 455 kg, y con la meta de llegar a los 500 kg para su faena. En todo el periodo evaluado, la dieta fue a base de pastizal natural más una suplementación, la misma estuvo en un principio como una ayuda en el bache invernal del año anterior y luego se la mantuvo quedando como un suministro diario para mantener la mansedumbre de los animales y por contar con el alimento en el establecimiento. La dieta ofrecida fue de 1,7 kg de maíz y 1,2 kg de expeler de girasol por animal lo que equivale a un 0,6% del peso de los animales en este último período. Éste era ofrecido diariamente en bateas móviles que se trasladaban a cada piquete donde se encontraban los animales para que estos no tengan que caminar de más en la búsqueda del alimento. Los cambios en dicha alimentación se dieron según disponibilidad de alimentos con los que se contaba en el establecimiento. Las actividades efectuadas para llevar a cabo este trabajo fueron realizadas desde el mes de febrero de 2018, hasta mediados de abril del 2021.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VetrinariasRoulet, María SoledadAbson, Gabriela Soledad2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfPeralta, Marianela Davina, 2021. Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54612spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54612instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:57.216Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales
title Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales
spellingShingle Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales
Peralta, Marianela Davina
Composición botánica
Pastizal natural
Novillos
Agrícola ganadero
Producción animal
title_short Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales
title_full Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales
title_fullStr Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales
title_full_unstemmed Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales
title_sort Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Marianela Davina
author Peralta, Marianela Davina
author_facet Peralta, Marianela Davina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roulet, María Soledad
Abson, Gabriela Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Composición botánica
Pastizal natural
Novillos
Agrícola ganadero
Producción animal
topic Composición botánica
Pastizal natural
Novillos
Agrícola ganadero
Producción animal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peralta, Marianela Davina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Roulet, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Abson, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la EEA Reconquista del INTA que se encuentra a 17 kilómetros al sur de la ciudad de Reconquista, sobre Ruta Nacional número 11, cabecera del departamento General Obligado de la provincia de Santa Fe. El pastizal evaluado se encuentra en el lote 4 de la Unidad Experimental en Producción Agroecológica (UEPA). El lote tiene una superficie de 10 ha, dividido con un callejón central de 10 metros de ancho, para la circulación de los novillos hacia una única aguada, ubicada en el extremo suroeste. Además, se cuenta con un equipo electrificador. Se realizaron las divisiones internas con una línea de electropiolín y estacas de hierro, las cuales se iban armando a medida que eran necesarias. Las 78 parcelas eran de 30 por 50 m aproximadamente. El sistema PRRI fue practicado con el uso en principio de una parcela por día, sin embargo, se trató de llegar a un equilibrio entre las modificaciones aplicadas sobre el factor de uso y la ganancia de peso de los animales, para lo cual se midió la disponibilidad y el remanente existente. Estos datos se compararon y se determinó un exceso del remanente por lo que se hizo un ajuste de la carga instantánea animal, cambiando a dos días por parcela. Dicha modificación no tuvo resultado favorable ya que los animales mostraron descenso de peso y se volvió al sistema de un día por parcela. Se trabajó con un lote de 23 novillos de raza Braford, que habían ingresado a este sistema de pastoreo en octubre del 2019 con un peso vivo promedio de 248 kg, llegando a febrero del 2021 con un peso de 455 kg, y con la meta de llegar a los 500 kg para su faena. En todo el periodo evaluado, la dieta fue a base de pastizal natural más una suplementación, la misma estuvo en un principio como una ayuda en el bache invernal del año anterior y luego se la mantuvo quedando como un suministro diario para mantener la mansedumbre de los animales y por contar con el alimento en el establecimiento. La dieta ofrecida fue de 1,7 kg de maíz y 1,2 kg de expeler de girasol por animal lo que equivale a un 0,6% del peso de los animales en este último período. Éste era ofrecido diariamente en bateas móviles que se trasladaban a cada piquete donde se encontraban los animales para que estos no tengan que caminar de más en la búsqueda del alimento. Los cambios en dicha alimentación se dieron según disponibilidad de alimentos con los que se contaba en el establecimiento. Las actividades efectuadas para llevar a cabo este trabajo fueron realizadas desde el mes de febrero de 2018, hasta mediados de abril del 2021.
description Fil: Peralta, Marianela Davina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peralta, Marianela Davina, 2021. Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54612
identifier_str_mv Peralta, Marianela Davina, 2021. Descripción de un pastizal natural en el norte de Santa Fe, su impacto frente a la aplicación de un sistema de manejo del pastoreo racional rotativo intensivo y la ganancia de peso obtenido en los animales. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Vetrinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Vetrinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146017404125184
score 12.712165