Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE

Autores
Ponce, Alejandro Javier; Peláez, Alina Noelia; Mazza, Silvia Matilde
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ponce, Alejandro Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mazza, Silvia Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: La maloclusión según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupa el tercer lugar mundial en problemas de salud bucal, su importancia se establece no sólo por el número de personas que la presentan, sino por los efectos nocivos que pueden generar en la cavidad oral. La clasificación de maloclusión es una herramienta útil, que aporta una valiosa información que permite establecer prioridades en el acceso a los recursos asistenciales. La Clasificación de Angle, es la más utilizada por ser sencilla, práctica y ofrece una visión inmediata del tipo de maloclusión, contemplando tres categorías, maloclusión Clase I, II y III. Objetivo: Determinar la frecuencia de los diferentes tipos de maloclusión a través de la clasificación de Angle y su distribución según sexo, en pacientes adultos jóvenes que concurren al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo comprendida por 53 pacientes, entre 16 y 35 años, que concurrieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE, seleccionados mediante criterios de Inclusión/exclusión. A través de un examen clínico efectuado por un único examinador, calibrado y entrenado a tal efecto, se determinó el tipo de maloclusión según la clasificación de Angle en Clase I, II y III, distribuyéndose según sexo. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. Resultados: El 55% de los pacientes, pertenece al sexo femenino y un 45% al masculino. La clase I se presentó con mayor frecuencia en ambos sexos, en un 32,08% en el femenino y un 24,53% en el masculino, la clase II prevalece en el sexo femenino con un 15,09%, con respecto a un 9,43% en el masculino, este último presentó una mayor prevalencia de clase III en relación al sexo femenino, con un 11,32% y 7,55%, respectivamente. Conclusión: La maloclusión clase I prevaleció en ambos sexos, destacando que la clase II se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino y la clase III en el sexo masculino.
Materia
Clasificación de Angle
Relación molar
Clase I
Clase II
Clase III
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52564

id RIUNNE_b704bd2428e2b664f3e0e0fd656dc685
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52564
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNEPonce, Alejandro JavierPeláez, Alina NoeliaMazza, Silvia MatildeClasificación de AngleRelación molarClase IClase IIClase IIIFil: Ponce, Alejandro Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mazza, Silvia Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Introducción: La maloclusión según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupa el tercer lugar mundial en problemas de salud bucal, su importancia se establece no sólo por el número de personas que la presentan, sino por los efectos nocivos que pueden generar en la cavidad oral. La clasificación de maloclusión es una herramienta útil, que aporta una valiosa información que permite establecer prioridades en el acceso a los recursos asistenciales. La Clasificación de Angle, es la más utilizada por ser sencilla, práctica y ofrece una visión inmediata del tipo de maloclusión, contemplando tres categorías, maloclusión Clase I, II y III. Objetivo: Determinar la frecuencia de los diferentes tipos de maloclusión a través de la clasificación de Angle y su distribución según sexo, en pacientes adultos jóvenes que concurren al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo comprendida por 53 pacientes, entre 16 y 35 años, que concurrieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE, seleccionados mediante criterios de Inclusión/exclusión. A través de un examen clínico efectuado por un único examinador, calibrado y entrenado a tal efecto, se determinó el tipo de maloclusión según la clasificación de Angle en Clase I, II y III, distribuyéndose según sexo. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. Resultados: El 55% de los pacientes, pertenece al sexo femenino y un 45% al masculino. La clase I se presentó con mayor frecuencia en ambos sexos, en un 32,08% en el femenino y un 24,53% en el masculino, la clase II prevalece en el sexo femenino con un 15,09%, con respecto a un 9,43% en el masculino, este último presentó una mayor prevalencia de clase III en relación al sexo femenino, con un 11,32% y 7,55%, respectivamente. Conclusión: La maloclusión clase I prevaleció en ambos sexos, destacando que la clase II se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino y la clase III en el sexo masculino.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPonce, Alejandro Javier, Peláez, Alina Noelia y Mazza, Silvia Matilde, 2013. Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52564spaUNNE/PI/J012/AR. Corrientes/Estudio Epidemiológico de la prevalencia, severidad y necesidad de tratamiento de las maloclusiones en pacientes con dentición permanente, que concurren al Servicio Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52564instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:58.87Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
spellingShingle Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
Ponce, Alejandro Javier
Clasificación de Angle
Relación molar
Clase I
Clase II
Clase III
title_short Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_full Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_fullStr Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_full_unstemmed Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_sort Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Alejandro Javier
Peláez, Alina Noelia
Mazza, Silvia Matilde
author Ponce, Alejandro Javier
author_facet Ponce, Alejandro Javier
Peláez, Alina Noelia
Mazza, Silvia Matilde
author_role author
author2 Peláez, Alina Noelia
Mazza, Silvia Matilde
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clasificación de Angle
Relación molar
Clase I
Clase II
Clase III
topic Clasificación de Angle
Relación molar
Clase I
Clase II
Clase III
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponce, Alejandro Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mazza, Silvia Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: La maloclusión según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupa el tercer lugar mundial en problemas de salud bucal, su importancia se establece no sólo por el número de personas que la presentan, sino por los efectos nocivos que pueden generar en la cavidad oral. La clasificación de maloclusión es una herramienta útil, que aporta una valiosa información que permite establecer prioridades en el acceso a los recursos asistenciales. La Clasificación de Angle, es la más utilizada por ser sencilla, práctica y ofrece una visión inmediata del tipo de maloclusión, contemplando tres categorías, maloclusión Clase I, II y III. Objetivo: Determinar la frecuencia de los diferentes tipos de maloclusión a través de la clasificación de Angle y su distribución según sexo, en pacientes adultos jóvenes que concurren al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo comprendida por 53 pacientes, entre 16 y 35 años, que concurrieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE, seleccionados mediante criterios de Inclusión/exclusión. A través de un examen clínico efectuado por un único examinador, calibrado y entrenado a tal efecto, se determinó el tipo de maloclusión según la clasificación de Angle en Clase I, II y III, distribuyéndose según sexo. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. Resultados: El 55% de los pacientes, pertenece al sexo femenino y un 45% al masculino. La clase I se presentó con mayor frecuencia en ambos sexos, en un 32,08% en el femenino y un 24,53% en el masculino, la clase II prevalece en el sexo femenino con un 15,09%, con respecto a un 9,43% en el masculino, este último presentó una mayor prevalencia de clase III en relación al sexo femenino, con un 11,32% y 7,55%, respectivamente. Conclusión: La maloclusión clase I prevaleció en ambos sexos, destacando que la clase II se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino y la clase III en el sexo masculino.
description Fil: Ponce, Alejandro Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ponce, Alejandro Javier, Peláez, Alina Noelia y Mazza, Silvia Matilde, 2013. Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52564
identifier_str_mv Ponce, Alejandro Javier, Peláez, Alina Noelia y Mazza, Silvia Matilde, 2013. Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/J012/AR. Corrientes/Estudio Epidemiológico de la prevalencia, severidad y necesidad de tratamiento de las maloclusiones en pacientes con dentición permanente, que concurren al Servicio Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146018029076480
score 12.712165