Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal

Autores
Raffin, Edgar; Fernández, Ricardo Juan; Revidatti, Fernando Augusto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raffin, Edgar. Universidad Nacional Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los antibióticos han sido usados como aditivos alimentarios en avicultura para promover el crecimiento y mejorar los resultados productivos. Sin embargo su utilización ha provocado efectos adversos como la resistencia bacteriana y problemas para la salud pública. Como alternativa se ha planteado la utilización de un amplio grupo de sustancias prebióticas y probióticas, destinadas a modificar el ambiente del tracto digestivo, favoreciendo el desarrollo de una flora banal que mejore la salud intestinal, maximizando la tasa de crecimiento y eficiencia de las aves. Entre las numerosas sustancias prebióticas utilizadas se encuentran los extractos de levaduras, ácidos orgánicos y otros principios y con respecto a los probióticos se encuentran las bacterias acidolácticas, que actúan a nivel intestinal optimizando la digestión, absorción y mecanismos de defensa, entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que produce sobre el peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad, la aplicación de un plan de calidad intestinal, integrado por un probiótico, un suplemento de iniciación y un complejo de ácidos orgánicos. A tal fin se llevó a cabo la cría de pollos parrilleros machos hasta el día 42, en dos galpones cerrados, divididos en tres secciones cada uno, las que constituyeron una unidad experimental y una repetición simple de cada tratamiento. El tratamiento consistió en el suministro de un suplemento nutricional de iniciación, ácidos orgánicos y bacterias acidolácticas (probióticos) para el tratado y un control de referencia. Cada 7 días se registraron los promedios de peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad. A la faena se registró el rendimiento. El análisis de la varianza a los 42 días utilizando como covariable el peso inicio revelo una diferencia de 42 g a favor del grupo tratado (tratados 2.749,38 y controles 2.707,62). El valor de p de la covariable peso inicio fue 0,042 y el coeficiente de regresión 46,26. No existieron diferencias significativas para las variables conversión alimenticia (C 1,94 y T 1,91) ni mortalidad (C 3,75 % y T 3,69 %). Se puede concluir que en las condiciones del presente ensayo el tratamiento de calidad intestinal mejora la tasa de crecimiento de los pollos en condiciones de producción comercial.
Materia
Avicultura
Salud intestinal
Probióticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51619

id RIUNNE_b6f9ed8fcedb9c51e52839a70d0fd08b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51619
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinalRaffin, EdgarFernández, Ricardo JuanRevidatti, Fernando AugustoAviculturaSalud intestinalProbióticosFil: Raffin, Edgar. Universidad Nacional Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los antibióticos han sido usados como aditivos alimentarios en avicultura para promover el crecimiento y mejorar los resultados productivos. Sin embargo su utilización ha provocado efectos adversos como la resistencia bacteriana y problemas para la salud pública. Como alternativa se ha planteado la utilización de un amplio grupo de sustancias prebióticas y probióticas, destinadas a modificar el ambiente del tracto digestivo, favoreciendo el desarrollo de una flora banal que mejore la salud intestinal, maximizando la tasa de crecimiento y eficiencia de las aves. Entre las numerosas sustancias prebióticas utilizadas se encuentran los extractos de levaduras, ácidos orgánicos y otros principios y con respecto a los probióticos se encuentran las bacterias acidolácticas, que actúan a nivel intestinal optimizando la digestión, absorción y mecanismos de defensa, entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que produce sobre el peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad, la aplicación de un plan de calidad intestinal, integrado por un probiótico, un suplemento de iniciación y un complejo de ácidos orgánicos. A tal fin se llevó a cabo la cría de pollos parrilleros machos hasta el día 42, en dos galpones cerrados, divididos en tres secciones cada uno, las que constituyeron una unidad experimental y una repetición simple de cada tratamiento. El tratamiento consistió en el suministro de un suplemento nutricional de iniciación, ácidos orgánicos y bacterias acidolácticas (probióticos) para el tratado y un control de referencia. Cada 7 días se registraron los promedios de peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad. A la faena se registró el rendimiento. El análisis de la varianza a los 42 días utilizando como covariable el peso inicio revelo una diferencia de 42 g a favor del grupo tratado (tratados 2.749,38 y controles 2.707,62). El valor de p de la covariable peso inicio fue 0,042 y el coeficiente de regresión 46,26. No existieron diferencias significativas para las variables conversión alimenticia (C 1,94 y T 1,91) ni mortalidad (C 3,75 % y T 3,69 %). Se puede concluir que en las condiciones del presente ensayo el tratamiento de calidad intestinal mejora la tasa de crecimiento de los pollos en condiciones de producción comercial.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRaffin, Edgar, Fernández, Ricardo Juan y Revidatti, Fernando Augusto, 2014. Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51619spaUNNE/PI/B004-2010/AR. Corrientes/Efecto de la interacción entre un probiotico y un probiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción en pollos parrilleros híbridoshttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-005.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51619instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:02.158Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal
title Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal
spellingShingle Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal
Raffin, Edgar
Avicultura
Salud intestinal
Probióticos
title_short Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal
title_full Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal
title_fullStr Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal
title_full_unstemmed Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal
title_sort Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal
dc.creator.none.fl_str_mv Raffin, Edgar
Fernández, Ricardo Juan
Revidatti, Fernando Augusto
author Raffin, Edgar
author_facet Raffin, Edgar
Fernández, Ricardo Juan
Revidatti, Fernando Augusto
author_role author
author2 Fernández, Ricardo Juan
Revidatti, Fernando Augusto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Salud intestinal
Probióticos
topic Avicultura
Salud intestinal
Probióticos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raffin, Edgar. Universidad Nacional Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los antibióticos han sido usados como aditivos alimentarios en avicultura para promover el crecimiento y mejorar los resultados productivos. Sin embargo su utilización ha provocado efectos adversos como la resistencia bacteriana y problemas para la salud pública. Como alternativa se ha planteado la utilización de un amplio grupo de sustancias prebióticas y probióticas, destinadas a modificar el ambiente del tracto digestivo, favoreciendo el desarrollo de una flora banal que mejore la salud intestinal, maximizando la tasa de crecimiento y eficiencia de las aves. Entre las numerosas sustancias prebióticas utilizadas se encuentran los extractos de levaduras, ácidos orgánicos y otros principios y con respecto a los probióticos se encuentran las bacterias acidolácticas, que actúan a nivel intestinal optimizando la digestión, absorción y mecanismos de defensa, entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que produce sobre el peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad, la aplicación de un plan de calidad intestinal, integrado por un probiótico, un suplemento de iniciación y un complejo de ácidos orgánicos. A tal fin se llevó a cabo la cría de pollos parrilleros machos hasta el día 42, en dos galpones cerrados, divididos en tres secciones cada uno, las que constituyeron una unidad experimental y una repetición simple de cada tratamiento. El tratamiento consistió en el suministro de un suplemento nutricional de iniciación, ácidos orgánicos y bacterias acidolácticas (probióticos) para el tratado y un control de referencia. Cada 7 días se registraron los promedios de peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad. A la faena se registró el rendimiento. El análisis de la varianza a los 42 días utilizando como covariable el peso inicio revelo una diferencia de 42 g a favor del grupo tratado (tratados 2.749,38 y controles 2.707,62). El valor de p de la covariable peso inicio fue 0,042 y el coeficiente de regresión 46,26. No existieron diferencias significativas para las variables conversión alimenticia (C 1,94 y T 1,91) ni mortalidad (C 3,75 % y T 3,69 %). Se puede concluir que en las condiciones del presente ensayo el tratamiento de calidad intestinal mejora la tasa de crecimiento de los pollos en condiciones de producción comercial.
description Fil: Raffin, Edgar. Universidad Nacional Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Raffin, Edgar, Fernández, Ricardo Juan y Revidatti, Fernando Augusto, 2014. Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51619
identifier_str_mv Raffin, Edgar, Fernández, Ricardo Juan y Revidatti, Fernando Augusto, 2014. Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/B004-2010/AR. Corrientes/Efecto de la interacción entre un probiotico y un probiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción en pollos parrilleros híbridos
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-005.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787771670200320
score 12.982451