La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad?
- Autores
- Cuadra, Dante Edin; Mónca, Nelson Adrián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina.
Fil: Mónca, Nelson Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina.
El objetivo del presente trabajo es mostrar la dimensión real que posee el cultivo de la soja en la provincia del Chaco (República Argentina), tomando en consideración su distribución espacial (superficie de siembra) y su evolución en relación con otros cultivos durante el período 1998-2018. La metodología ha consistido en el relevamiento, sistematización y lectura de la bibliografía disponible sobre el tema, el análisis de datos correspondientes a la producción agrícola de la provincia y de la dinámica que esta actividad muestra en el espacio y en el tiempo. Otros recursos utilizados para la comprensión de la problemática han sido: imágenes satelitales Landsat 5 TM y 8 OLI en distintos cortes de tiempo, mapas generados por SIG y, también, observaciones, documentos primarios y fotografías obtenidas in situ. Se partió, a modo de hipótesis, de un relato muy frecuente que se halla presente, sobre todo en la sociedad urbana y que se replica en los medios de comunicación, que sostiene que “la soja desplazó a los demás cultivos, ejerciendo una primacía absoluta en el paisaje agrario chaqueño y que este fenómeno se fortalece con el paso de los años.” Los resultados de la investigación muestran que, si bien es cierto que la siembra de la leguminosa ocupa un lugar preponderante dentro de la actividad agrícola del Chaco, su área de cobertura no se ha expandido a la totalidad del territorio provincial, a la vez que su dinámica es diferencial según los diferentes sectores de la provincia que se analizan y, asimismo, se puede observar –en líneas generales- una tendencia levemente decreciente de su superficie de siembra en los últimos años del período considerado. Finalmente, se esgrimen algunas razones inherentes a la construcción del relato y a lo que, efectivamente, se evidencia en el espacio geográfico a través del tiempo. - Materia
-
Soja
Chaco
Mito
Realidad
Cultivo
Relevamiento
Análisis
Producción agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27980
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_b55b2cbeb40c3c5b879992bc3ef58bee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27980 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad?Cuadra, Dante EdinMónca, Nelson AdriánSojaChacoMitoRealidadCultivoRelevamientoAnálisisProducción agrícolaFil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina.Fil: Mónca, Nelson Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina.El objetivo del presente trabajo es mostrar la dimensión real que posee el cultivo de la soja en la provincia del Chaco (República Argentina), tomando en consideración su distribución espacial (superficie de siembra) y su evolución en relación con otros cultivos durante el período 1998-2018. La metodología ha consistido en el relevamiento, sistematización y lectura de la bibliografía disponible sobre el tema, el análisis de datos correspondientes a la producción agrícola de la provincia y de la dinámica que esta actividad muestra en el espacio y en el tiempo. Otros recursos utilizados para la comprensión de la problemática han sido: imágenes satelitales Landsat 5 TM y 8 OLI en distintos cortes de tiempo, mapas generados por SIG y, también, observaciones, documentos primarios y fotografías obtenidas in situ. Se partió, a modo de hipótesis, de un relato muy frecuente que se halla presente, sobre todo en la sociedad urbana y que se replica en los medios de comunicación, que sostiene que “la soja desplazó a los demás cultivos, ejerciendo una primacía absoluta en el paisaje agrario chaqueño y que este fenómeno se fortalece con el paso de los años.” Los resultados de la investigación muestran que, si bien es cierto que la siembra de la leguminosa ocupa un lugar preponderante dentro de la actividad agrícola del Chaco, su área de cobertura no se ha expandido a la totalidad del territorio provincial, a la vez que su dinámica es diferencial según los diferentes sectores de la provincia que se analizan y, asimismo, se puede observar –en líneas generales- una tendencia levemente decreciente de su superficie de siembra en los últimos años del período considerado. Finalmente, se esgrimen algunas razones inherentes a la construcción del relato y a lo que, efectivamente, se evidencia en el espacio geográfico a través del tiempo.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2019-09-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-11application/pdfCuadra, Dante Edin y Mónaca, Nelson Adrián, 2019. La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad?. En: XXXIX Encuentro de Geohistoria Regional. Ituzaingó: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 1-11.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27980spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-13T10:13:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27980instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-13 10:13:29.004Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad? |
| title |
La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad? |
| spellingShingle |
La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad? Cuadra, Dante Edin Soja Chaco Mito Realidad Cultivo Relevamiento Análisis Producción agrícola |
| title_short |
La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad? |
| title_full |
La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad? |
| title_fullStr |
La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad? |
| title_full_unstemmed |
La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad? |
| title_sort |
La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadra, Dante Edin Mónca, Nelson Adrián |
| author |
Cuadra, Dante Edin |
| author_facet |
Cuadra, Dante Edin Mónca, Nelson Adrián |
| author_role |
author |
| author2 |
Mónca, Nelson Adrián |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Chaco Mito Realidad Cultivo Relevamiento Análisis Producción agrícola |
| topic |
Soja Chaco Mito Realidad Cultivo Relevamiento Análisis Producción agrícola |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina. Fil: Mónca, Nelson Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina. El objetivo del presente trabajo es mostrar la dimensión real que posee el cultivo de la soja en la provincia del Chaco (República Argentina), tomando en consideración su distribución espacial (superficie de siembra) y su evolución en relación con otros cultivos durante el período 1998-2018. La metodología ha consistido en el relevamiento, sistematización y lectura de la bibliografía disponible sobre el tema, el análisis de datos correspondientes a la producción agrícola de la provincia y de la dinámica que esta actividad muestra en el espacio y en el tiempo. Otros recursos utilizados para la comprensión de la problemática han sido: imágenes satelitales Landsat 5 TM y 8 OLI en distintos cortes de tiempo, mapas generados por SIG y, también, observaciones, documentos primarios y fotografías obtenidas in situ. Se partió, a modo de hipótesis, de un relato muy frecuente que se halla presente, sobre todo en la sociedad urbana y que se replica en los medios de comunicación, que sostiene que “la soja desplazó a los demás cultivos, ejerciendo una primacía absoluta en el paisaje agrario chaqueño y que este fenómeno se fortalece con el paso de los años.” Los resultados de la investigación muestran que, si bien es cierto que la siembra de la leguminosa ocupa un lugar preponderante dentro de la actividad agrícola del Chaco, su área de cobertura no se ha expandido a la totalidad del territorio provincial, a la vez que su dinámica es diferencial según los diferentes sectores de la provincia que se analizan y, asimismo, se puede observar –en líneas generales- una tendencia levemente decreciente de su superficie de siembra en los últimos años del período considerado. Finalmente, se esgrimen algunas razones inherentes a la construcción del relato y a lo que, efectivamente, se evidencia en el espacio geográfico a través del tiempo. |
| description |
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cuadra, Dante Edin y Mónaca, Nelson Adrián, 2019. La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad?. En: XXXIX Encuentro de Geohistoria Regional. Ituzaingó: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 1-11. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27980 |
| identifier_str_mv |
Cuadra, Dante Edin y Mónaca, Nelson Adrián, 2019. La soja arrasa en el Chaco ¿mito o realidad?. En: XXXIX Encuentro de Geohistoria Regional. Ituzaingó: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 1-11. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27980 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-11 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848683589551521792 |
| score |
12.738264 |