Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021
- Autores
- Torres, Natalia Luciana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Torres, Natalia Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
RESUMEN: La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad. El objetivo del trabajo fue caracterizar la violencia de género a partir del aislamiento social por COVID-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital durante el 2021. Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población fueron adolescentes entre 12 a 19 años que decidieron voluntaria-mente participar previo consentimiento informado del tutor. La recolección de datos fue mediante formulario anónimo de diseño propio, distribuido vía web, previo control de validez. Se trabajó con 80 adolescentes, promedio de edad de 15 años, 45% mujeres y 54% hombres. En cuanto a haber presenciado situaciones de violencia de género en los últimos meses, 25% refirió pocas veces, el 13% algunas veces, el 6% casi siempre. En lo referido a presen-ciar situaciones de violencia de género en la calle, 19% mencionó haberlas observado pocas veces, 19% algunas veces y 16% casi siempre y siempre. Sobre hechos de violencia en plazas, 16% mencionó presenciarla pocas veces, 15% algunas veces y 6% casi siempre. Situaciones de violencia de género en instituciones públicas, 21% mencionó haberlas visto pocas veces, 21% algunas veces y casi siempre. El hogar como lugar donde pudieron haber sido víctimas de violencia de género fue el 13% solo muy pocas veces y 10% algunas veces y casi siempre. En cuanto a la calle, 13% contestó que algunas veces, 10% pocas veces, 4% casi siempre y siempre. Respecto a la problemática de la violencia de género en la pandemia, 66% estuvo de acuerdo y muy de acuerdo con que había aumentado; los restantes tenían opiniones variadas. Sobre la violencia psicológica o verbal, 81% estaba de acuerdo o muy de acuerdo en que fue la que más aumentó. Estos resultados señalan que los adolescentes han presenciado discriminación y violencia de género, llegando incluso a ser víctimas; la calle es el sitio de predominio. Opinan que durante la pandemia aumentó la violencia de género y la más frecuente fue la psicológica seguida de la física. Afirman que el hombre casi siempre se comporta como agresor, siendo víctima la mujer. Los datos ponen en evidencia la necesidad de desarrollar acciones de detección rápida de situaciones de violencia y de difusión de información a dónde recurrir para intervenciones tempranas. Palabras clave: violencia - género - adolescentes - aislamiento por COVID19. - Materia
-
Violencia
Género
Adolescentes
Aislamiento por Covid 19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52845
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b48167ea6b999ded2f1fb38a7f4b2571 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52845 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021Torres, Natalia LucianaViolenciaGéneroAdolescentesAislamiento por Covid 19Fil: Torres, Natalia Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.RESUMEN: La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad. El objetivo del trabajo fue caracterizar la violencia de género a partir del aislamiento social por COVID-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital durante el 2021. Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población fueron adolescentes entre 12 a 19 años que decidieron voluntaria-mente participar previo consentimiento informado del tutor. La recolección de datos fue mediante formulario anónimo de diseño propio, distribuido vía web, previo control de validez. Se trabajó con 80 adolescentes, promedio de edad de 15 años, 45% mujeres y 54% hombres. En cuanto a haber presenciado situaciones de violencia de género en los últimos meses, 25% refirió pocas veces, el 13% algunas veces, el 6% casi siempre. En lo referido a presen-ciar situaciones de violencia de género en la calle, 19% mencionó haberlas observado pocas veces, 19% algunas veces y 16% casi siempre y siempre. Sobre hechos de violencia en plazas, 16% mencionó presenciarla pocas veces, 15% algunas veces y 6% casi siempre. Situaciones de violencia de género en instituciones públicas, 21% mencionó haberlas visto pocas veces, 21% algunas veces y casi siempre. El hogar como lugar donde pudieron haber sido víctimas de violencia de género fue el 13% solo muy pocas veces y 10% algunas veces y casi siempre. En cuanto a la calle, 13% contestó que algunas veces, 10% pocas veces, 4% casi siempre y siempre. Respecto a la problemática de la violencia de género en la pandemia, 66% estuvo de acuerdo y muy de acuerdo con que había aumentado; los restantes tenían opiniones variadas. Sobre la violencia psicológica o verbal, 81% estaba de acuerdo o muy de acuerdo en que fue la que más aumentó. Estos resultados señalan que los adolescentes han presenciado discriminación y violencia de género, llegando incluso a ser víctimas; la calle es el sitio de predominio. Opinan que durante la pandemia aumentó la violencia de género y la más frecuente fue la psicológica seguida de la física. Afirman que el hombre casi siempre se comporta como agresor, siendo víctima la mujer. Los datos ponen en evidencia la necesidad de desarrollar acciones de detección rápida de situaciones de violencia y de difusión de información a dónde recurrir para intervenciones tempranas. Palabras clave: violencia - género - adolescentes - aislamiento por COVID19.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfTorres, Natalia Luciana, 2022. Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52845spaUNNE/Cyt - Pregrado/18I003/AR. Corrientes/Antibióticos ofertados en asociaciones farmacológicas a dosis fijas en el mercado farmacológico argentino durante 2020-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52845instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.685Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021 |
title |
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021 |
spellingShingle |
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021 Torres, Natalia Luciana Violencia Género Adolescentes Aislamiento por Covid 19 |
title_short |
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021 |
title_full |
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021 |
title_fullStr |
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021 |
title_full_unstemmed |
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021 |
title_sort |
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Natalia Luciana |
author |
Torres, Natalia Luciana |
author_facet |
Torres, Natalia Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia Género Adolescentes Aislamiento por Covid 19 |
topic |
Violencia Género Adolescentes Aislamiento por Covid 19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres, Natalia Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. RESUMEN: La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad. El objetivo del trabajo fue caracterizar la violencia de género a partir del aislamiento social por COVID-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital durante el 2021. Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población fueron adolescentes entre 12 a 19 años que decidieron voluntaria-mente participar previo consentimiento informado del tutor. La recolección de datos fue mediante formulario anónimo de diseño propio, distribuido vía web, previo control de validez. Se trabajó con 80 adolescentes, promedio de edad de 15 años, 45% mujeres y 54% hombres. En cuanto a haber presenciado situaciones de violencia de género en los últimos meses, 25% refirió pocas veces, el 13% algunas veces, el 6% casi siempre. En lo referido a presen-ciar situaciones de violencia de género en la calle, 19% mencionó haberlas observado pocas veces, 19% algunas veces y 16% casi siempre y siempre. Sobre hechos de violencia en plazas, 16% mencionó presenciarla pocas veces, 15% algunas veces y 6% casi siempre. Situaciones de violencia de género en instituciones públicas, 21% mencionó haberlas visto pocas veces, 21% algunas veces y casi siempre. El hogar como lugar donde pudieron haber sido víctimas de violencia de género fue el 13% solo muy pocas veces y 10% algunas veces y casi siempre. En cuanto a la calle, 13% contestó que algunas veces, 10% pocas veces, 4% casi siempre y siempre. Respecto a la problemática de la violencia de género en la pandemia, 66% estuvo de acuerdo y muy de acuerdo con que había aumentado; los restantes tenían opiniones variadas. Sobre la violencia psicológica o verbal, 81% estaba de acuerdo o muy de acuerdo en que fue la que más aumentó. Estos resultados señalan que los adolescentes han presenciado discriminación y violencia de género, llegando incluso a ser víctimas; la calle es el sitio de predominio. Opinan que durante la pandemia aumentó la violencia de género y la más frecuente fue la psicológica seguida de la física. Afirman que el hombre casi siempre se comporta como agresor, siendo víctima la mujer. Los datos ponen en evidencia la necesidad de desarrollar acciones de detección rápida de situaciones de violencia y de difusión de información a dónde recurrir para intervenciones tempranas. Palabras clave: violencia - género - adolescentes - aislamiento por COVID19. |
description |
Fil: Torres, Natalia Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Torres, Natalia Luciana, 2022. Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52845 |
identifier_str_mv |
Torres, Natalia Luciana, 2022. Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital. Año 2021. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt - Pregrado/18I003/AR. Corrientes/Antibióticos ofertados en asociaciones farmacológicas a dosis fijas en el mercado farmacológico argentino durante 2020-2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-2 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621692844900352 |
score |
12.559606 |