Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padres
- Autores
- Schnaiderman, Diego; Bailac, Mariana; Borak, Laura; Comar, Haydeé; Eisner, Ana; Ferrari, Alejandra; Giannini, Gabriela; Risso, Fernando; Vetere, Carolina; Garibotti, Gilda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los jóvenes no fueron muy afectados desde el punto de vista infeccioso por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, las medidas de aislamiento social modificaron de manera profunda su estilo de vida, y se cree que esto los afecta psicológicamente. El objetivo fue evaluar el impacto del aislamiento por COVID-19en la salud emocional de jóvenes en escolaridad primaria o secundaria.Población y métodos. Participaron del estudio padres de jóvenes de San Carlos de Bariloche. Se evaluó la percepción del adulto sobre el impacto emocional y de comportamiento del aislamiento sobre el joven, cambio de hábitos de sueño, uso de pantallas, actividades deportivas y alimentación y de asistencia a consulta médica.Resultados. Se incluyeron 267 padres. El 96,3 % observó cambios emocionales y de comportamiento. Los más frecuentes fueron que estaban más aburridos (el 76,8 %), irritables (el 59,2 %), desganados (el 56,9 %) y enojados (el 54,7 %). Se observó que se levantaban y acostaban más tarde y dormían 30 minutos más. Además, el uso de pantallas por esparcimiento aumentó 3 horas durante los días hábiles. El tiempo dedicado a la actividad física no varió, pero sí cambió el tipo de actividades: la natación y los deportes de equipo fueron reemplazados por ciclismo, caminatas y esquí.Conclusiones. El aislamiento por COVID-19impactó sobre la salud emocional y los hábitos de los jóvenes. El aburrimiento, la irritabilidad y el desgano estuvieron más presentes durante el aislamiento. La posibilidad de realizar actividades al aire libre permitió que continuaran practicando deportes.
Fil: Comar, Haydeé. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Garibotti, Gilda. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. - Fuente
- Arch Argent Pediatr 2021;119(3)
- Materia
-
Aislamiento social
Niño
Adolescente
COVID-19
Impacto psicosocial
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16213
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_7d3e8f1db4f0922c17aa95af31050421 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16213 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padresSchnaiderman, DiegoBailac, MarianaBorak, LauraComar, HaydeéEisner, AnaFerrari, AlejandraGiannini, GabrielaRisso, FernandoVetere, CarolinaGaribotti, GildaAislamiento socialNiñoAdolescenteCOVID-19Impacto psicosocialCiencias BiomédicasLos jóvenes no fueron muy afectados desde el punto de vista infeccioso por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, las medidas de aislamiento social modificaron de manera profunda su estilo de vida, y se cree que esto los afecta psicológicamente. El objetivo fue evaluar el impacto del aislamiento por COVID-19en la salud emocional de jóvenes en escolaridad primaria o secundaria.Población y métodos. Participaron del estudio padres de jóvenes de San Carlos de Bariloche. Se evaluó la percepción del adulto sobre el impacto emocional y de comportamiento del aislamiento sobre el joven, cambio de hábitos de sueño, uso de pantallas, actividades deportivas y alimentación y de asistencia a consulta médica.Resultados. Se incluyeron 267 padres. El 96,3 % observó cambios emocionales y de comportamiento. Los más frecuentes fueron que estaban más aburridos (el 76,8 %), irritables (el 59,2 %), desganados (el 56,9 %) y enojados (el 54,7 %). Se observó que se levantaban y acostaban más tarde y dormían 30 minutos más. Además, el uso de pantallas por esparcimiento aumentó 3 horas durante los días hábiles. El tiempo dedicado a la actividad física no varió, pero sí cambió el tipo de actividades: la natación y los deportes de equipo fueron reemplazados por ciclismo, caminatas y esquí.Conclusiones. El aislamiento por COVID-19impactó sobre la salud emocional y los hábitos de los jóvenes. El aburrimiento, la irritabilidad y el desgano estuvieron más presentes durante el aislamiento. La posibilidad de realizar actividades al aire libre permitió que continuaran practicando deportes.Fil: Comar, Haydeé. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Garibotti, Gilda. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Sociedad Argentina de PediatríaUniversidad Nacional del Comahue2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 170-176application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16213Arch Argent Pediatr 2021;119(3)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.sap.org.ar/publicaciones/archivos/numero-actual.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16213instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:44.065Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padres |
title |
Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padres |
spellingShingle |
Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padres Schnaiderman, Diego Aislamiento social Niño Adolescente COVID-19 Impacto psicosocial Ciencias Biomédicas |
title_short |
Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padres |
title_full |
Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padres |
title_fullStr |
Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padres |
title_full_unstemmed |
Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padres |
title_sort |
Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: la mirada de los padres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schnaiderman, Diego Bailac, Mariana Borak, Laura Comar, Haydeé Eisner, Ana Ferrari, Alejandra Giannini, Gabriela Risso, Fernando Vetere, Carolina Garibotti, Gilda |
author |
Schnaiderman, Diego |
author_facet |
Schnaiderman, Diego Bailac, Mariana Borak, Laura Comar, Haydeé Eisner, Ana Ferrari, Alejandra Giannini, Gabriela Risso, Fernando Vetere, Carolina Garibotti, Gilda |
author_role |
author |
author2 |
Bailac, Mariana Borak, Laura Comar, Haydeé Eisner, Ana Ferrari, Alejandra Giannini, Gabriela Risso, Fernando Vetere, Carolina Garibotti, Gilda |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aislamiento social Niño Adolescente COVID-19 Impacto psicosocial Ciencias Biomédicas |
topic |
Aislamiento social Niño Adolescente COVID-19 Impacto psicosocial Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los jóvenes no fueron muy afectados desde el punto de vista infeccioso por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, las medidas de aislamiento social modificaron de manera profunda su estilo de vida, y se cree que esto los afecta psicológicamente. El objetivo fue evaluar el impacto del aislamiento por COVID-19en la salud emocional de jóvenes en escolaridad primaria o secundaria.Población y métodos. Participaron del estudio padres de jóvenes de San Carlos de Bariloche. Se evaluó la percepción del adulto sobre el impacto emocional y de comportamiento del aislamiento sobre el joven, cambio de hábitos de sueño, uso de pantallas, actividades deportivas y alimentación y de asistencia a consulta médica.Resultados. Se incluyeron 267 padres. El 96,3 % observó cambios emocionales y de comportamiento. Los más frecuentes fueron que estaban más aburridos (el 76,8 %), irritables (el 59,2 %), desganados (el 56,9 %) y enojados (el 54,7 %). Se observó que se levantaban y acostaban más tarde y dormían 30 minutos más. Además, el uso de pantallas por esparcimiento aumentó 3 horas durante los días hábiles. El tiempo dedicado a la actividad física no varió, pero sí cambió el tipo de actividades: la natación y los deportes de equipo fueron reemplazados por ciclismo, caminatas y esquí.Conclusiones. El aislamiento por COVID-19impactó sobre la salud emocional y los hábitos de los jóvenes. El aburrimiento, la irritabilidad y el desgano estuvieron más presentes durante el aislamiento. La posibilidad de realizar actividades al aire libre permitió que continuaran practicando deportes. Fil: Comar, Haydeé. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Garibotti, Gilda. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. |
description |
Los jóvenes no fueron muy afectados desde el punto de vista infeccioso por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, las medidas de aislamiento social modificaron de manera profunda su estilo de vida, y se cree que esto los afecta psicológicamente. El objetivo fue evaluar el impacto del aislamiento por COVID-19en la salud emocional de jóvenes en escolaridad primaria o secundaria.Población y métodos. Participaron del estudio padres de jóvenes de San Carlos de Bariloche. Se evaluó la percepción del adulto sobre el impacto emocional y de comportamiento del aislamiento sobre el joven, cambio de hábitos de sueño, uso de pantallas, actividades deportivas y alimentación y de asistencia a consulta médica.Resultados. Se incluyeron 267 padres. El 96,3 % observó cambios emocionales y de comportamiento. Los más frecuentes fueron que estaban más aburridos (el 76,8 %), irritables (el 59,2 %), desganados (el 56,9 %) y enojados (el 54,7 %). Se observó que se levantaban y acostaban más tarde y dormían 30 minutos más. Además, el uso de pantallas por esparcimiento aumentó 3 horas durante los días hábiles. El tiempo dedicado a la actividad física no varió, pero sí cambió el tipo de actividades: la natación y los deportes de equipo fueron reemplazados por ciclismo, caminatas y esquí.Conclusiones. El aislamiento por COVID-19impactó sobre la salud emocional y los hábitos de los jóvenes. El aburrimiento, la irritabilidad y el desgano estuvieron más presentes durante el aislamiento. La posibilidad de realizar actividades al aire libre permitió que continuaran practicando deportes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16213 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.sap.org.ar/publicaciones/archivos/numero-actual.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 170-176 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arch Argent Pediatr 2021;119(3) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621548597542912 |
score |
12.559606 |