Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina

Autores
Pereyra, Daniela Marcela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Furlong, Gisela Ariadna
Cao, José Alfredo
Descripción
Fil: Pereyra, Daniela Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Furlong, Gisela Ariadna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La citología se presenta como una de las técnicas diagnósticas disponibles más rápidas, económicas y fáciles de realizar, a través de la cual se puede detectar anormalidades celulares a nivel microscópico, pudiendo diferenciar si existe o no un proceso patológico, y si es así, de qué tipo de proceso se trata, determinando principalmente si es inflamatorio o neoplásico. El presente trabajo tiene por objeto describir el uso de la citología en una paciente felina que se presentó a la consulta con un tumor a nivel de la región frontal. Mediante punción con aguja fina (PAF) se tomó muestras del tumor y a partir de las mismas se llegó al diagnóstico de criptococosis. La técnica citológica resultó útil y suficiente para diagnosticar a la paciente y poder así implementar un tratamiento adecuado.
Materia
Citología
Felinos
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54645

id RIUNNE_b352c5fad277f6da49c80c8b91020800
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54645
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felinaPereyra, Daniela MarcelaCitologíaFelinosDiagnósticoFil: Pereyra, Daniela Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Furlong, Gisela Ariadna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La citología se presenta como una de las técnicas diagnósticas disponibles más rápidas, económicas y fáciles de realizar, a través de la cual se puede detectar anormalidades celulares a nivel microscópico, pudiendo diferenciar si existe o no un proceso patológico, y si es así, de qué tipo de proceso se trata, determinando principalmente si es inflamatorio o neoplásico. El presente trabajo tiene por objeto describir el uso de la citología en una paciente felina que se presentó a la consulta con un tumor a nivel de la región frontal. Mediante punción con aguja fina (PAF) se tomó muestras del tumor y a partir de las mismas se llegó al diagnóstico de criptococosis. La técnica citológica resultó útil y suficiente para diagnosticar a la paciente y poder así implementar un tratamiento adecuado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasFurlong, Gisela AriadnaCao, José Alfredo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfPereyra, Daniela Marcela, 2023. Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54645instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:59.213Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina
title Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina
spellingShingle Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina
Pereyra, Daniela Marcela
Citología
Felinos
Diagnóstico
title_short Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina
title_full Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina
title_fullStr Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina
title_full_unstemmed Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina
title_sort Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Daniela Marcela
author Pereyra, Daniela Marcela
author_facet Pereyra, Daniela Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Furlong, Gisela Ariadna
Cao, José Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Citología
Felinos
Diagnóstico
topic Citología
Felinos
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pereyra, Daniela Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Furlong, Gisela Ariadna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La citología se presenta como una de las técnicas diagnósticas disponibles más rápidas, económicas y fáciles de realizar, a través de la cual se puede detectar anormalidades celulares a nivel microscópico, pudiendo diferenciar si existe o no un proceso patológico, y si es así, de qué tipo de proceso se trata, determinando principalmente si es inflamatorio o neoplásico. El presente trabajo tiene por objeto describir el uso de la citología en una paciente felina que se presentó a la consulta con un tumor a nivel de la región frontal. Mediante punción con aguja fina (PAF) se tomó muestras del tumor y a partir de las mismas se llegó al diagnóstico de criptococosis. La técnica citológica resultó útil y suficiente para diagnosticar a la paciente y poder así implementar un tratamiento adecuado.
description Fil: Pereyra, Daniela Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pereyra, Daniela Marcela, 2023. Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54645
identifier_str_mv Pereyra, Daniela Marcela, 2023. Uso de citología para diagnóstico de criptococosis. Presentación de caso clínico de una paciente felina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612133284118528
score 12.490522